SUMARIO | YUCATÁN

Disfruta tu rosca de reyes de panaderías tradicionales ¡Las más ricas!

Desde hace días, Perla Andrade y su equipo de trabajo casi no duermen. Porque los Reyes Magos están por llegar a Yucatán y las roscas para el Día de Reyes no paran de amasarse, decorarse, descansar, entrar al horno y salir, listas para degustar. Perla es dueña de la Panificadora Andrade y tercera generación de familia panadera, un gran orgullo para ella y los suyos que pertenecen, además, al Gremio Católico de Panaderos de Mérida. En esta nota nos comparte cómo hacen la rosca de reyes, platica sobre su significado, el consumo y la importancia de apoyar a las panaderías tradicionales yucatecas.

Y lo hace con mucho cariño: me explica la forma circular de este pan que es “como la vida misma”, dice; habla de los colores que lleva encima para identificar las joyas que los Reyes Magos le regalaron al Niño Dios y se refiere también al muñequito que está adentro del pan, para las y los que tienen que dar luego los tamales.

Así comienza todo…
Haciendo la masa
Armado y forma por Perla 🙂
Decoración
¡A descansar una hora y media!

“El consumo de la rosca de reyes no varía, siempre se come y se comparte con seres queridos. Desde hace una década han cambiado los rellenos (philadelphia, queso de bola, jamón y queso o nutella) y desde hace como cuatro años piden roscas temáticas de Pókemon, Kitty o bebé Yoda”, detalla. La preferida sigue siendo la rosca tradicional, especifica.

El proceso de hacer la rosca de reyes es de aproximadamente tres horas: se hace la masa, se forma la rosca, se decora, descansa como una hora y media y luego va al horno aproximadamente 20 minutos y ya está lista para empaquetar, vender y disfrutar.

Mega rosca de Panificadora Andrade para el IMSS Yucatán
Perla, con otra mega rosca 🙂

Perla cuenta que en pandemia sólo bajó el consumo de roscas gigantes, las que se hacen para oficinas, instituciones, hospitales o escuelas, por ejemplo. “Ahorita te puedo decir que la gente está muy animada y encargan y compran sus roscas y ya regresamos a las megaroscas también”, añade, contenta.

Y nos invita a comer rosca para Reyes. “Corten la rosca con sus seres queridos y sientan el nacimiento del Niño Dios entre ustedes. Y también es importante que consuman roscas de panaderías locales, de las tienditas que están en la esquina de tu colonia porque son productos de mucha calidad, hechos con amor y es también una forma de apoyar el trabajo de las y los panaderos locales”, finaliza.

Panificadora Andrade está en la calle 60 x 83 del centro de Mérida. Si quieren hacer su encargo, llamen al teléfono 9994 702517. Feliz Día de Reyes para todas y todos.- Cecilia García Olivieri.

(Mil gracias a Perla y su equipo por las fotos, la mayoría se tomaron a la madrugada)

Ella es Alejandra Llanes, cuarta generación de Panificadora Andradre ¡A disfrutar!
5 enero, 2023 comercio Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Economía Emprendimiento Gastronomía Inclusión Local tradiciones
comerciocostumbresDía de Reyes Magosgastronomíamega roscasMéridapanaderos tradicionalespandemiapanificadora andradePeriodismo Hiperlocalperla andradepreparaciónreligiónrellenosrosca de reyessignificadotemáticastradiciónYucatán

Más de un centenar de trovadores le cantarán a Mérida en la Alborada

"Exilia", un biodrama para mirar tu vida como si fuera teatro

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.