SUMARIO | YUCATÁN

Diputados aprueban en lo general y particular el Presupuesto de Egresos 2022

Del gasto que se proyecta para el año que viene —el cual será solventado en más de la mitad por el pago de impuestos de los contribuyentes— 74% se irá al gasto programable, es decir, aquel que se destina a proveer bienes y servicios públicos a la población, mientas que 26% se irá al no programable, que se refiere al pago del cumplimiento de obligaciones como participaciones, pago de la deuda y pensiones

Después de 45 horas de discusión acumuladas a lo largo de cuatro días, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos 2022, sin admitir una sola de las mil 994 propuestas de modificación presentadas por los diversos grupos parlamentarios.

Avalado con 273 votos a favor y 214 en contra, el decreto fue turnado al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor el 1 de enero. Los diputados federales avalaron el proyecto de egresos con un gasto neto total de 7 billones 88 mil millones de pesos para el próximo año, además de consumar los recortes por más de 8 mil millones a órganos y poderes autónomos, principalmente el INE, con una reducción de 4 mil 193 millones, y el Poder Judicial, con una disminución de 3 mil millones de pesos.

Al fijar el posicionamiento final del PAN en tribuna, el legislador panista Jorge Triana afirmó que la reforma eléctrica del Ejecutivo “está muerta”, después de que el bloque oficialista desechó todas y cada una de las reservas al Presupuesto 2022 por parte de la oposición.

“Anoten bien la fecha del día de hoy, 14 de noviembre de 2021, porque está muerta la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador y la mató la estulticia de los partidos que apoyan a Andrés Manuel López Obrador”, remarcó.

Al iniciar la votación, las bancadas del PAN, PRI y PRD abandonaron el salón sesiones, aunque sus legisladores registraron sus votos por vía remota en el tablero electrónico.

La coalición opositora “Va por México” mantuvo sus reservas a lo largo del sábado para evitar la aprobación del Presupuesto 2022 como “regalo de cumpleaños” para el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero acordó con la mayoría de Morena declinar la presentación de sus propuestas en tribuna después de la medianoche, a fin de acelerar la votación.

“Se le agüitó a Morena su regalo, se le mojó la pólvora, no van a poder festejar hoy un presupuesto”, afirmó la mañana del sábado Rubén Moreira, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada priista en la Cámara de Diputados. Al respecto, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, desestimó la acción de los opositores, al señalar que el mejor regalo de cumpleaños para el presidente López Obrador es la aprobación de su pueblo, no el Presupuesto de Egresos.

Proyectos y programas 4T

De acuerdo con el Presupuesto 2022 enviado por el Ejecutivo y aprobado por Morena, PVEM y PT, el gasto para infraestructura ascenderá el próximo año a 640 mil millones de pesos, destacadamente para los proyectos Tren Maya (62 mil millones), la refinería de Dos Bocas (45 mil millones), el Programa Integral del Istmo de Tehuantepec (10 mil millones), el Tren Interurbano México-Toluca (7 mil millones) y el Tren Suburbano Lechería-Jaltocan-Aeropuerto Felipe Ángeles (mil 658 millones).

Por lo que hace a Desarrollo Social se prevé un presupuesto de 3 billones 403 mil mdp. De ese total, 238 mil millones se destinarán a la Pensión para Adultos Mayores; 82 mil millones, a Becas para el Bienestar; 29 mil millones, a Sembrando Vida, y 18 mil millones, a Pensión para Personas con Discapacidad.

(FUENTE: Diario Milenio y El Economista).

14 noviembre, 2021 Comunidad Economía Local Nacional Poder Legislativo
4Taprobaciónavalan presupuestocontribuyentesDiputados federaldisminuciónEconomíaPeriodismo Hiperlocalpresupuesto de egresos 2022programas sociales

"Necesito quererme para salir de la violencia de género"

"El camino del progreso no siempre es una línea recta"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.