SUMARIO | YUCATÁN

Dime qué grupo sanguíneo tienes y te diré tu riesgo de covid-19

Mientras al grupo sanguíneo 0 se le resta posibilidades de infección, a las personas con A y AB se les atribuye una mayor susceptibilidad de covid grave, según un nuevo estudio científico danés. Entérate:

Conocer qué nos hace más débiles o fuertes frente al virus es una de las metas de los científicos. ¿Qué hace que en una pareja uno sufra la enfermedad casi asintomático y el otro llegue a necesitar pasar por el covidario? Una de las teorías que, desde el principio de la pandemia, que cobra fuerza gracias a las continuas investigaciones corre por nuestras venas y arterias: el grupo sanguíneo. Y el secreto se esconde en la genética de cada uno.

Así, una de las afirmaciones que más se repite es: las personas con el grupo sanguíneo 0 pueden tener menor riesgo de infección; quienes sean con A y AB podrían sufrir un covid grave. La última publicación científica que avala esta teoría ha visto la luz en Blood Advances.

¿POR QUÉ EL DONANTE UNIVERSAL GOZA DE MÁS ‘PROTECCIÓN’ FRENTE AL COVID?

El tipo de sangre 0 puede ofrecer cierta protección contra la infección, según el estudio retrospectivo. Los investigadores compararon los datos del registro de salud danés de más de 473,000 personas a las que se les realizó la prueba de covid-19 con los datos de un grupo de control de más de 2,2 millones de personas de la población general. Entre los positivos, encontraron menos personas con el tipo de sangre 0 y más personas con los tipos A, B y AB.

De esta forma, los resultados del estudio sugieren que las personas con los tipos de sangre A, B o AB pueden tener más probabilidades de infectarse con covid-19 que las del tipo 0. Los investigadores no encontraron ninguna diferencia significativa en la tasa de infección entre A, B y AB. Dado que las distribuciones de grupos sanguíneos varían entre subgrupos étnicos, también controlaron el origen étnico y hallaron que menos personas con el tipo de sangre 0 dieron positivo al virus.

“Resulta clave considerar el grupo de control adecuado porque la prevalencia del tipo de sangre puede variar considerablemente en diferentes grupos étnicos y diferentes países”, manifiesta el autor del estudio Torben Barington, del Hospital Universitario de Odense y la Universidad del Sur de Dinamarca. “Tenemos la ventaja de contar con un grupo de control fuerte: Dinamarca es un país pequeño, étnicamente homogéneo con un sistema de salud pública y un registro central de datos de laboratorio, por lo que nuestro control se basa en la población, lo que da a nuestros hallazgos una base sólida”.

¿QUÉ COMPLICACIONES DE COVID SUFREN LOS TIPOS A Y AB?

Los grupos sanguíneos A y AB se asocian con un mayor riesgo de resultados clínicos graves de la infección. Estas personas parecen ser más sensibles a desarrollar una mayor gravedad de la enfermedad que las personas con los grupos sanguíneos 0 o B, según un estudio retrospectivo separado. Los investigadores examinaron datos de 95 pacientes en estado crítico hospitalizados en Vancouver, Canadá. Descubrieron que los grupos sanguíneos A o AB tenían más posibilidades de requerir ventilación mecánica, lo que sugiere que poseían mayores tasas de lesión pulmonar asociadas. También encontraron que requirieron diálisis por insuficiencia renal.

Juntos, estos hallazgos sugieren que los pacientes de estos dos grupos sanguíneos pueden tener un mayor riesgo de disfunción o fallo orgánico debido a covid-19 que las personas con tipos de sangre 0 o B. Los ingresos hospitalarios generales y la permanencia en las UCI también fueron superiores en A y AB, lo que también puede indicar un mayor nivel de gravedad de covid-19.

“La única parte de nuestro estudio es el enfoque en el efecto de gravedad del tipo de sangre en el covid-19. Observamos este daño pulmonar y renal y, en estudios futuros, queremos descubrir el efecto del grupo sanguíneo y del covid-19 en otros órganos vitales”, afirma el autor del estudio Mypinder S. Sekhon, de la Universidad de Columbia Británica. “Todo esto tiene una particular importancia a medida que continuamos atravesando la pandemia, ahora tenemos una amplia gama de supervivientes que están saliendo de la forma aguda de covid-19, pero necesitamos explorar mecanismos por los cuales se puede estratificar a aquellos que tendrían efectos a más largo plazo”.

(FUENTE: EL MUNDO.ES)

15 octubre, 2020 Ciencia Covid-19 Salud
0ABBblood advancescovid-19Dinamarcaestudio científicogrupo universalgrupos sanguíneosinfecciónPeriodismo HiperlocalriesgoSaludtipos de sangre

Fundación Tócate redobla esfuerzos en su campaña 2020

¡Vuelven!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.