SUMARIO | YUCATÁN

Dificultades

Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Vaya panorama, nada alentador, al que se enfrentan los atletas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pospuestos un año por la pandemia y que se celebran este verano de 2021.

Mas allá de las dificultades que encierra competir con las restricciones del COVID, está el hecho de que los japoneses no están de acuerdo con la realización de los juegos.

Ha sido tal el repudio de una gran mayoría de nipones, que incluso marcas patrocinadoras han contemplado retirar sus logos de los estadios y calles de Tokio, con tal de no generar más enojo.

Estas marcas por contrato van a perder millones de dólares, pero si pidieran algún tipo de indemnización al Comité Organizador, es tal el encono de los ciudadanos de Tokio, que muchos patrocinadores locales están dispuestos a perder dinero con tal de que la gente no rechace sus productos en un futuro.

Toyota, Panasonic, Net y Fujitsu son las compañías japonesas que están contra la pared porque al parecer nadie le dio mucha importancia al sentir de los ciudadanos. Muchos pensaron que en automático posponer los juegos significaría una aprobación incondicional del pueblo japonés, y que equivocados estaban.

Una primera reacción ante el malestar de los nipones fue prohibir la asistencia de público a los estadios. Pensaron que así se lograría calmar un poco los ánimos, pero para su mala fortuna en las últimas semanas se han incrementado el número de casos por COVID en Japón, lo que alimentó más el rechazo a las competencias.

Toyota no difundirá en Japón publicidad televisiva de temática olímpica durante los Juegos de Tokio a pesar de que es uno de los principales patrocinadores corporativos del Comité Olímpico Internacional

El principal temor de los japoneses es que entre los competidores extranjeros existan portadores del virus, lo que aumentaría el nivel de riesgo a la población en general, esto a pesar de que se supone que todos los atletas participantes -así como sus delegaciones- debieron ser vacunados en tiempo y forma antes de pisar suelo nipón.

Y no están equivocados. A horas de comenzar los juegos en diferentes delegaciones se detectaron competidores con la presencia del virus. Incluso hay quien dice, o advierte, que si durante el transcurso de los Juegos Olímpicos el número de infectados aumenta, la cancelación de los mismos es una opción que sí contempla el gobierno de Japón.

Si de por si es muy poco alentador para los participantes competir con estadios vacíos, agréguenle el hecho de que el fantasma de una cancelación está en la mente de todos.

Estamos a nada de que lo que debería ser una fiesta internacional se convierta en una gran desilusión. A estas alturas no se sabe si es valentía o insensatez de las autoridades japonesas y del Comité Olímpico Internacional permitir los juegos.

Sin embargo, tiene que haber optimismo y esperanza, por parte de los aficionados, de que el gobierno de Japón controlaría un eventual brote entre atletas y delegaciones participantes.

Parte de la delegación mexicana de los JJOO, listos para competir

Sin duda estos Juegos Olímpicos están marcados para ser los más históricos por el contexto que los envuelve. Esperamos que todo transcurra dentro de lo planeado y se cuente con las medidas necesarias para atender cualquier caso de COVID, por mínimo que sea.

En lo deportivo todo es una gran incógnita. Y no lo digo para restar méritos sino porque así es. Nadie tiene una idea clara de cómo se van a desarrollar los eventos con estadios y sedes vacíos, y cómo eso va afectar el rendimiento de los competidores.

Desde luego todos estamos a favor de que los Juegos Olímpicos sean un éxito, pero a pesar de todo hay dudas. La primera gran prueba será la ceremonia de inauguración.

No seamos tan exigentes y entendamos que si hubo alguna falla o cambio fue por motivos más allá del Comité Organizador.

Solo nos queda disfrutar los Juegos Olímpicos y que todo llegue a feliz término.

[email protected]

21 julio, 2021 Columnas Comunidad Covid-19 Deportes Economía Entretenimiento Inclusión Local Salud
análisisbrotes de covid-19butaca altaColumnaColumna deportivacontagiosdescontentoJapónJJOOjuegos olímpicos tokio 2020miedoniponespandemiapatrocinadoresPeriodismo deportivoprotestasroberto acevedo acostavilla olímpica

"El cáncer no significa que vas a morir, sino que estás enfermo y te vas a curar"

Seguirá la restricción vehicular pero ampliarán operación de restaurantes

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.