SUMARIO | YUCATÁN

Diciembre de pérdidas y de amor depués del amor

Columna “Mínimas Sudacas”

Por @LaFlacaDelAmor

Los diciembres de mi vida son un poco complicados.

Todo comenzó allá por septiembre de 1980, cuando yo tenía ocho años y murió mi abuelo materno Carlos, el “pater familias”. Tuvo un infarto fulminante y se murió en el acto. A los tres meses y con menos de una década de vida, pasé la Navidad y el Año Nuevo más tristes del universo. Y así fue siempre, recordando a los muertos cuando nacían el Niño Dios y un año nuevo.

O sea, soy Grinch, como dicen ustedes. No disfruto ni me dan ilusión las fiestas decembrinas. Mientras mis hijos fueron chiquitos, compartí con ellos la felicidad adrenalínica de creer en Santa Claus y en los Reyes Magos, pero creo que me apuré en que descubrieran que “Santa y los Reyes son mamá y papá”, así yo volvía a mi modo Grinch.

Diciembre siguió en mi vida con muertos y ayer prendí una velita blanca en honor de mi papá Guillermo, quien murió hace un año y lo extraño.

También diciembre es un mes que me marcó en pérdidas amorosas. Finalicé dos parejas muy importantes en mi vida en diciembres de distintos años, pero diciembre al fin.

Y hoy, como para no perder la costumbre decembrina, amanecí con la noticia de que se murió Marisa Paredes, la ENORME Marisa Paredes. A ella, como a mi abuelo Carlos, también le falló el corazón.

Actriz española, chica Almodóvar por excelencia, Leo y Amanda Gris en “La Flor de mi Secreto”, Becky de Páramo en “Tacones Lejanos”, actriz que les voló la cabeza a directores mexicanos como Arturo Ripstein y Guillermo del Toro y mujer con un compromiso político y social tremendo e indiscutible.

Marisa e Imanol Arias, en “La Flor de mi Secreto”. Grandiísima escena

“Es una mujer capaz de llenar la pantalla con un solo gesto”, había dicho de ella el mismísimo Pedro Almódovar y no pudo ser más preciso. Intensa, de voz rota, mirada verde transparente, sanguínea, melodramática… Sólo ella podía decir desesperada y para llenarnos de congoja: “No sé escribir novela rosa, me sale negra. Lo intento, pero cada página me sale más negra”, en la voz de Amanda Gris.

Así era Marisa, quien se metió en mi piel un diciembre del siglo pasado (exactamente cuando terminaba 1999) y yo me sentí un poco ella, yo fui Leo Macías, yo fui Amanda Gris.

La historia de desamor y amor de “La Flor de mi Secreto” que ella protagonizó magistralmente, fue “literal” un momento de mi vida. Y hoy le agradezco a Marisa por darle drama a ese tiempo tan personal, le doy gracias por hacerme emocionar y desgarrar en llanto con Chavela Vargas, por mostrarme que es válido pedir ayuda para que te quiten las botas, por enseñarme que la escritura -aunque sea negra- nos salva y porque es bueno volver al pueblo para tirar un cable a tierra… Y también por demostrarme que el amor después del amor sí existe. Ayer y siempre. Y este diciembre de 2024, también.

Gracias, Marisa por tu arte y tu sororidad. Gracias por descubrirme LA FLOR DE TU SECRETO.

17 diciembre, 2024 Sin categoría

"Aliados por la vida" pone manos a la obra por la salud mental y las adicciones

Nuevo parque eólico traerá energía limpia a más de 140 mil hogares

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.