SUMARIO | YUCATÁN

Diálogo y participación, ejes del Plan Estatal de Desarrollo

Las opiniones y propuestas de los yucatecos serán los puntos claves para llevar adelante el Consejo de Planeación y Evaluación de Yucatán, encaminado a elaborar el plan estatal para 2018-2024. El gobierno firma carta de intención con el PNUD

El diálogo y la participación ciudadana serán los ejes para llevar adelante el Consejo de Planeación y Evaluación de Yucatán (Copledey), el cual fue instalado hoy con la premisa de reunir propuestas ciudadanas para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024.

El evento fue presidido por el gobernador Mauricio Vila Dosal, quien hizo especial hincapié en que las opiniones y propuestas de los yucatecos serán claves para avanzar en la administración estatal a fin de que las políticas públicas reflejen el pensar, sentir y las necesidades de los ciudadanos.

Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario señaló que la mejor manera de conocer de primera mano las demandas de los ciudadanos es mediante el diálogo y la participación, por eso se decidió instalar el Copledey, a fin de que autoridades y sociedad civil sumen esfuerzos para garantizar políticas públicas que atiendan las necesidades de la población.

Vila Dosal reiteró que su gestión continuará guiándose de esta forma de gobernar que ha demostrado ser exitosa con muestras como la instalación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público y otros mecanismos que garantizan la participación de la sociedad en la toma de decisiones de la administración pública.

“Yucatán afronta retos muy importantes, nos enfrentamos a un escenario inédito en materia presupuestal, a lo que se le suman prioridades que reclaman atención urgente y que no podemos seguir postergando, como lo son el acceso a servicios de salud, vivienda, educación, cuidado al medio ambiente y por supuesto, el combate a la pobreza, entre otros”, agregó.

En ese marco, Vila Dosal y Cynthia Valdés Galicia, directora del área de reducción de la pobreza y competitividad productiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), firmaron un carta de intención que permitirá a este organismo participar como observador a fin de que los yucatecos tengan la certeza de que sus voces serán escuchadas y tomadas en cuenta. Asimismo se incorporarán en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) los objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Actualmente Copledey cuenta con la participación de delegados de todos los sectores gubernamentales, desde los Poderes Legislativo y Judicial hasta los 106 Ayuntamientos, y se apoyará de foros de consulta ciudadana, a realizarse en todo el territorio yucateco del 15 de febrero al 1 de marzo.

En su intervención, Valdés Galicia señaló que la instalación de este Consejo significa un paso fundamental para Yucatán y demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible para todos los yucatecos. También, reconoció el gran avance que la entidad ha tenido en la materia y el interés del Gobierno del Estado de impulsar marcos e instrumentos de planeación que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030.

7 febrero, 2019 Local
CopledeyGobierno del estado de YucatánparticipaciónPeriodismo HiperlocalPlan Estatal de DesarolloPNUD

Ser un repatriado

Hasta el 13 hay tiempo para donar Ensure a niños con cáncer

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.