SUMARIO | YUCATÁN

Día del escritor y una pregunta…

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) celebró hoy a los escritores yucatecos y nosotros fuimos a hacerles una pregunta: ¿Qué se necesita en el estado para que la gente de todas las edades lea más, le dedique más tiempo a la lectura, se “enganche” con los libros? Estos nos contaron…

Irma Torregrosa, poeta: “Tenemos que dejar de ver a la lectura como una obligación y hacerla más recreativa para se vuelva un disfrute”.
Sol Ceh Moo, novelista: Para hacer leer a Yucatán hay que hacer leer a las mujeres porque ellas son la clave para hacer leer a los niños. Para ello hay que contar a través de nuestras propias voces con los libros en mano e incentivarlas. Te voy a contar una dinámica que me ha dado muy buenos resultados: Tomas un libro de autor, agarras cualquier página y les lees el corazón de esa hoja. Ellos se quedan con la idea de “¿Cómo llegaron hasta aquí? Entonces divides tu grupo, una parte hace el principio y otra el final y salen 25 obras distintas”.
Iván Noe Espadas Sosa, escritor y maestro: “En Mérida se lee, lo he notado como escritor y promotor. Hay que llevar ahora la literatura al interior del estado. Ya varios grupos de escritores hacen presentaciones en municipios y se deben involucrar los alcaldes y los directores de las escuelas también, desde primaria y secundaria”.
Aida María López Sosa, escritora: “El Gobierno del Estado tiene un programa importante de fomento a la lectura y se hacen círculos de lecturas en diferentes comunidades y espacios. Esto involucra a las personas y hay que empezar desde el kínder y desde eventos de cuentacuentos para que se interesen en la narrativa porque eso es algo nato que tenemos. Incluso desde la casa pueden escuchar cuentos de sus papás”.
Beatriz Espejo, escritora: “Lo más importante es que en su propia casa les enseñen a leer. Yo tengo un solo hijo y desde que era bebé le leía cuentos y hoy día es un académico importante en la universidad de Londres. Así se adquiere el amor a los libros y empezar desde la casa es la clave”.
Fer De la Cruz, poeta: “Si el lector no va a la poesía, que la poesía o la literatura vaya al lector. Hay poesía para todos, todas y todes… Por eso hay que buscar la poesía para cada lector y es ideal cuando maestros, maestras, padres de familia y las instituciones, -como salas y promotores de lectura- se involucran en esta promoción”.
20 diciembre, 2019 Cultura Educación Local
literaturaPeriodismo Hiperlocalyucatán lee

Trascender en los jóvenes

"El Tianguis Turístico es nuestra bandera más alta"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.