SUMARIO | YUCATÁN

Día de la Niñez: La responsabilidad de criar con respeto y amor que salven

Columna Domingo Sudaca

Por @LaFlacaDelAmor

Hoy no veo el vaso medio lleno. Celebramos a la niñez en su día y siento que es buen momento para parar la pelota, sentarse en la tribuna, mirar nuestro a entorno y reflexionar.

¿Están bien tus hijos? ¿Tus sobrinos, tus nietos, los hijos de tus mejores amigos? La salud mental –esa hermanita no reconocida de la salud pública, no me canso de repetirlo- TAMBIÉN afecta a nuestros chicos. En un mundo adultocentrista, donde muchos voltean a ver a las infancias por mera corrección política, las niñas y niños no siempre la pasan bien. No están bien.

La pandemia nos dio en la torre a todos, pero los más chicos la sufrieron y todavía la padecen. En una edad en la que no tienes acceso a un celular para conectarte con el mundo, durante el encierro de la pandemia tomaron clases en línea, jugaron solos, escucharon y fueron partícipes de peleas familiares, vivieron violencias, ausencias, carencias y no pudieron pedir ayuda ¿A quién?

A la fecha, el rezago educativo y emocional les pega fuerte. Porque la pandemia se fue, pero el aluvión de cosas que nos dejó no hay cómo pararlas. Y nuestras infancias -resilientes, blancas, con ganas de salir adelante- le ponen el pecho siempre, como pueden. Y muchas veces los rodea la soledad, aunque estén en compañía.

Si eres mamá o papá sabes que, los chicos de primaria, tienen graves problemas hoy día para sociabilizar en la escuela. El bullying está a la orden del día y a los adultos docentes, mamás y papás nos faltan muchísimas herramientas para manejar estas situaciones. Porque, además, nos cuesta mucho corrernos de nuestro espacio adultrocentrista, nos da trabajo hacer escucha activa, entender qué necesitan nuestros chicos.

En la encuesta del programa “Juventudes de Yucatán” del Gobierno del Estado, saltó un dato escalofriante: solo el 24% de nuestros adolescentes sienten confianza en hablar con mamá y papá cuando se sienten estresados o ansiosos.

¿Y los más chicos cómo están? Porque cuando eres niña o niño también te estresas y también transitas ansiedad, angustia, pánico y muchas cosas más que afectan nuestra salud mental. Entendamos que EL CUIDADO EMOCIONAL ES CLAVE PARA NUESTROS CHICOS.

Y si es difícil para los nenés que viven dentro de la “normalidad” que impone la sociedad ¿Cómo están las y los chicos con condiciones como autismo, síndrome de down, discapacidades motoras, enfermedades crónicas, cáncer, carencias económicas? La salud mental de ellas y ellos debería ser prioritaria para que superen cualquier obstáculo.

No, hoy no veo el vaso medio lleno y me cuesta mucho llenarlo. No siento tampoco que tenga una mirada fatalista de la situación, pero sí creo que vivimos una realidad que nos escupe en la cara que nuestros nenés no están del todo bien y que nosotras y nosotros que somos grandes no estamos actuando con todo para ayudarles.

Los chicos son los seres más inocentes del mundo, miran y nos miran con una curiosidad plena, quieren aprehender todo, dan amor incondicional y se merecen por eso y mucho más lo mejor. Porque como los criemos y tratemos ahora será como ellas y ellos sean cuando se conviertan en adultos. Los hijos no son bendiciones, son responsabilidades que nosotras y nosotros como adultos tenemos a cargo.

Celebrémoslos hoy y todos los días. Hagamos escucha activa con ellos, abracémoslos mucho, contengámoslos, acompañémoslos, sostengámoslos, dejémoslos ser, confiemos en ellas y ellos, aplaudamos sus triunfos y motivémoslos cuando se sientan fracasados. Y criémoslos con independencia, respeto y muchísimo amor, porque el amor salva.

Feliz día, nenés, hoy y siempre. Por siempre.

30 abril, 2023 Columnas Comunidad Covid-19 Cultura derechos humanos Discapacidad diversidad Educación Inclusión Infancia justicia Local maternidad Nacional Psicología Salud Salud Mental
adultocentrismoamoransiedadcáncercarencias económicasColumnacolumna de @laflacadelamorcondicionesdepresióndía de la niñezdiscapacidadesestrésinfancianenésniñas y niñosPeriodismo Hiperlocalreflexiónrespetosalud mental

Mérida, "ejemplo en la transición a una economía circular"

Día de las y los Trabajadores, que haya memoria y dignidad

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.