SUMARIO | YUCATÁN

Destino Mazatlán

Columna Butaca Alta
Por Roberto Acevedo

Para nadie es sorpresa que el fútbol mexicano es una fuente inagotable de cosas raras, ilógicas, siempre con la idea de proteger los intereses de los dueños de los equipos de La Liga Mx; y si para eso hay que golpear al espectáculo o a la actividad deportiva, créanme que jamás se tocarán el corazón.

A todas las cosas que han pasado últimamente súmele que el grupo Salinas -los mismos dueños de T.V Azteca- anunciaron que trasladaban la franquicia de Monarcas, Morelia, a un grupo de inversionistas de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, por lo cual el equipo cambiaba de sede a la brevedad posible.

No está claro quiénes son los dueños o cuál será la participación de la televisora, que en algún momento también fue dueña del Atlas y tiene actualmente una relación de negocios con el equipo Puebla.

Esta noticia cayó como balde de agua fría en la afición moreliana al grado que algunos salieron a la calle a protestar la “traición” de la televisora, que de un solo golpe acababa con más de 70 años de fútbol en esa plaza.

En las mesas de análisis de los distintos programas deportivos se lamentaba la decisión, pero había algunos que señalaban que si bien no compartían el hecho, sí lo comprendían porque al final de cuentas, y por muy romántico que sea, el fútbol es un negocio y al parecer ya no daba para más en Morelia, Michoacán.

En el fútbol mexicano no es una novedad el cambio de sedes. Ciertamente la historia señala que pocos han sido los cambios afortunados, y por el contrario son muchos los casos en donde al final el cambio de sede fue para mal.

Es más, muchas de las veces, los cambios vinieron acompañados de nuevos dueños, o nuevas administraciones, que al final no podían sostener las pérdidas para un equipo que en el corto plazo no lograba, ni en lo deportivo ni en lo demás, arraigarse en el gusto de la nueva plaza.

Fue tal el descrédito para los nuevos dueños que la Liga Mx impuso una serie de candados que probaran la integridad y garantizaran honestidad de la gente que llegaba al fútbol azteca, así como de sus recursos económicos.

En este punto me quiero detener para poner en la mesa un tema que me llama mucho la atención, porque de lo que hasta ahora se sabe el gobierno de Sinaloa, estado donde se encuentra Mazatlán, al parecer tiene una participación importante en la organización del nuevo equipo o por lo menos la tiene en la administración del estadio, que será sede para la nueva escuadra.

De entrada está mal que un gobierno que administra recursos públicos meta mano en un equipo profesional de lo que sea. Se dice que una de las razones para mover el equipo a Mazatlán fue la construcción de un nuevo estadio de fútbol con un costo de millones de dólares que con cargo a las finanzas estatales y federales.

El estadio ya está, solo la faltaba el equipo y bueno Morelia fue el “afortunado”.

Afición moreliana.

Pero lo preocupante va más allá, porque para nadie es un secreto que Sinaloa es tierra del narcotrafico mexicano. No hace mucho el propio Gobierno Federal tuvo que dar marcha atrás en la detención de un capo de alto nivel en Sinaloa por la reacción de grupos armados leales al narco que tomaron la ciudad de Culiacán, capital del Estado.

Si el narco tiene la capacidad logística de rebasar al Estado Mexicano en un sitio como Sinaloa, que está considerado como feudo de grupos delincuenciales ¿quién puede asegurar que este nuevo equipo no es un proyecto para algún tipo de actividad ilícita con recursos de dudosa procedencia?

Los tentáculos de los grupos delictivos mexicanos históricamente han sido tantos y con diversas ramificaciones y fachadas, que pensar que podrían tener una participación en este proyecto no suena descabellado.

Ya en el pasado en Colombia sucedió algo así y los resultados fueron desastrosos.

Ojalá que me equivoque, pero están dadas las condiciones para que este “proyecto” sea un fracaso más, solo por el simple hecho de que los intereses que están detrás de la nueva organización no son deportivos.

Y si alguien creé que este planteamiento es exagerado ¿Cómo se explica que en estos momentos los dirigentes históricos del Cruz Azul están siendo investigados por lavado de dinero?

De confirmarse y probarse esta dura acusación, imagínense el sin fin de suspicacias que saldrían a relucir, y de nueva cuenta se volvería ensuciar al fútbol mexicano. Que de por si no goza de la mejor reputación a nivel mundial. Y una raya más al tigre pondría en el ojo del huracán, una vez más, las corruptelas por parte de los dirigentes de algún equipo azteca.

Aún falta mucho por ver y saber del destino Mazatlán. Pero sobretodo hay que estar atento a cómo “arman” la estrategia para que el nuevo equipo llegue los más limpio posible.

Hay que recordar que en el noroeste mexicano el béisbol es el rey de los deportes. Me atrevería a decir que es más popular que el fútbol, aunque en los últimos tiempos y con la incorporación de los equipos profesionales de Xolos de Tijuana y Dorados de Culiacán -que tuvieron como director técnico a Diego Armando Maradona- el balómpie habría ganado espacios en el gusto de la afición deportiva de esa zona.

Estamos a días de ver cómo se abre una nueva historia con el equipo de Mazatlán y mientras tanto cuídese mucho porque la crisis del Covid-19 no ha pasado y aún falta mucho tiempo para cantar victoria.

robacev@outlook.com

31 mayo, 2020 Columnas Covid-19 Deportes Economía Emprendimiento Local negocios Política
aficiónbutaca altacambio de sedeColumnacovid19DeportesEconomíafútbolgobiernogrupo salinasLiga MxmazatlánMonarcasMorelianarconarcotráficonegociosPeriodismo Hiperlocalsinaloatelevisoratradicióntv azteca

"La industria de la construcción puede cumplir perfectamente los protocolos sanitarios"

La nueva moneda digital que no es BITCOIN

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.