SUMARIO | YUCATÁN

Desde el corazón de Molas, un espacio para “hacer comunidad”

Había sido una escuela, estaba abandonada hacía años y hoy es un espacio no sólo reciclado, sino también lleno de vida, creatividad y sobre todo de gente haciendo comunidad. Porque hoy, en el corazón de Molas, se inauguró el Centro de Capacitación y Educación Ambiental de la Reserva Cuxtal, un espacio para transformar para bien:

¿Se acuerdan que el Tren Maya iba a llegar a La Plancha pero “siempre no”? Bueno, no llegará La Plancha, pero sí atravesará parte de Mérida -a la altura de las comisarías del sur- para seguir su trayecto a Teya (lugar que reemplazó a La Plancha). Y justo ahí, por donde pasará, ya están trabajando y por eso se hizo un convenio de colaboración entre Fonatur Tren Maya SA, el Ayuntamiento de Mérida y la Reserva Ecológica Cuxtal para impulsar el mejoramiento, cuidado y protección ambiental en esta zona.

Entre estas mejoras planeadas, una de ellas es el Centro de Capacitación y Educación Ambiental que hoy se inauguró en el corazón de la comisaría de Molas. En una escuela que estaba abandonada hacía años y ahora se ve perfectamente reciclada y hasta con partes nuevas, funciona un espacio para promocionar la educación ambiental mediante la sensibilización y participación de la comunidad, donde se ofrecen pláticas y talleres a las y los habitantes de las comisarías inmersas en la Reserva Cuxtal. Todo de forma totalmente gratuita.

Doña Lupe y Yenny, haciendo arte
Plática con el Instituto de la Mujer
Comunidad en sano debate

La inversión fue de $4,735,713 pesos de inversión en la obra pública (el Ayuntamiento proporciona el terreno y la obra civil estuvo a cargo de FONATUR) y se gastó también $ 427,034.00 pesos para la adquisición de equipamiento.

El centro cuenta con una sala de exposiciones (hoy había arte reciclado), con una maqueta video mapping que representa el papel que tiene la Reserva Cuxtal en el mantenimiento del ciclo del agua, relacionado con la cobertura forestal de la selva y el funcionamiento del Karst (la roca caliza), con áreas de cómputo, de diseño y de trabajo creativo.

En otro espació del centro visité a doña Lupe y Yenny, que laboraban en arte de plástico reciclado… Y también presencié como un grupo de habitantes –hombres, mujeres, niñas y niños- planteaban en una reunión necesidades, retos y fortalezas de la comunidad para encontrar mejoras.

Arte en la sala de exposiciones
Área de cómputo

En otro de los espacios, un grupo de mujeres del lugar coordinadas por el equipo del Instituto de la Mujer de Mérida les brindaba un taller sobre la atención integral que allí se brinda para lo que necesiten.

Los baños están hermosos y nuevos y el lugar tiene atrás un espacio verde, digno de este lugar.

Como te conté, la Reserva Ecológica Cuxtal es un espacio de protección fundamental en Yucatán porque provee el 50% de agua a Mérida, además de que cuenta con una flora y fauna de lo más diversa. Ocupa 10,757 hectáreas, que es el 12.7% de la superficie de Mérida, por eso es tan importante como pulmón verde.

Durante la inauguración, el alcalde Renán Barrera Concha adelantó que el mes que viene se visitarán cuatro viveros para la producción de plantas forestales en la zona de conservación. Se estima la generación de 3,384 jornales en el transcurso del ciclo de producción de planta (500 mil plantas) con una derrama económica de alrededor de 850,000 pesos. Allí se producirán alrededor de 11 especies nativas forestales como pich, makulis rosado, ramón, ciricote, balché y chico zapote.- Cecilia García Olivieri.

Inversiones
Inauguración del centro
25 agosto, 2022 Ayuntamiento de Mérida cambio climático Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento equidad de género Inclusión Infancia Infraestructura Local Medio Ambiente mujeres protección animal Salud Mental Sustentabilidad
arte recicladoAyuntamiento de Méridacentro de capacitación y educación ambientalcomunidadinauguraciónmedio ambientemujeresPeriodismo Hiperlocalpláticas y talleresRenán Barrera Conchareserva ecológica cuxtalSustentabilidad

Empresarios respaldan la gestión de Renán Barrera

Más de cinco mil empleos para el interior del estado

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.