SUMARIO | YUCATÁN

Desde Brasil, Vila Dosal firmará el Plan de Acción de Manaos por el medio ambiente

Durante la 12 Reunión Anual del Grupo de Gobernadores Sobre Clima, Bosques y Selvas (GCF TG), el gobernador Mauricio Vila Dosal junto integrantes de otros países, revisaron y aprobaron el Plan de Acción de Manaos sobre medio ambiente y cambio climático, que se firmará mañana jueves

El gobernador Mauricio Vila Dosal inició hoy su participación en la 12 Reunión Anual del Grupo de Gobernadores Sobre Clima, Bosques y Selvas (GCF TG), importante foro internacional sobre medio ambiente, cambio climático y desarrollo sustentable que se realiza en Manaos, Brasil y donde se abordan nuevos modelos de desarrollo para el futuro del planeta.

En el marco de este encuentro, Vila Dosal y los demás integrantes del GCF TG -integrado por gobernadores de estados de países como Estados Unidos, España, México, Brasil, Perú, Colombia, Indonesia, Ecuador, Colombia y Bolivia- revisaron, aprobaron y firmarán mañana el Plan de Acción de Manaos, documento que se realizó a través de un ejercicio de recopilación por cada uno de los estados de esta organización, por medio del cual se identificaron objetivos y problemáticas en común y se integraron en componentes, líneas de acción y presupuesto para que sirva de guía para el sector forestal.

El Plan tiene cuatro ejes: 1. Conocimiento, tecnología e innovación; 2. Gobernanza y políticas públicas; 3. Poblaciones y comunidades; 4. Financiamiento.

A través del Plan de Acción de Manaos se reafirman los compromisos por parte de los integrantes de:

✅ Reducir la deforestación en un 80% respecto a los niveles actuales para 2030 si se dispone de financiación y apoyo suficientes a largo plazo

✅ Proporcionar una parte sustancial de cualquier financiación de pago por resultados que recibamos a los Pueblos Indígenas y Comunidades

✅ Reafirmar la adhesión a los Principios Rectores de la Colaboración y la Asociación entre los Gobiernos Subnacionales, los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales.

En el marco de la reunión, se recordó que durante más de 10 años se ha trabajado para impulsar el liderazgo y la acción subnacional en materia de bosques, selvas y climas. Hoy son 38 estados y provincias de 10 países que incluyen más de un tercio de los bosques tropicales del mundo, incluyendo toda la Amazonia brasileña, la gran mayoría de los bosques de Perú y más del 60% de los bosques de Indonesia.

En todo el Grupo de Trabajo del GCF se están realizando esfuerzos para construir una nueva economía forestal, que combine la sabiduría y el conocimiento de los pueblos indígenas y las comunidades locales con la ciencia y la tecnología modernas, una que aproveche el poder de la empresa privada y la acción pública, una que reconozca que todos somos pueblos dependientes de los bosques y las selvas.

Resultado del trabajo y en reconocimiento a la labor que se ha hecho en Yucatán en materia de medio ambiente, se le pidió al gobernador Vila Dosal postularse para presidir la GCF TG, por lo que la votación para encabezar dicho organismo se realizará mañana jueves. Además de Vila Dosal, los otros dos postulados son el gobernador Pedro Bogarín Vargas, de San Martin, Perú y el gobernador Lukas Enembe, de Papúa, Indonesia. En caso de salir favorecido, el gobernador estará durante un año al frente de ese organismo.

Vila Dosal preside la delegación mexicana que está presente en esta reunión, integrada por los estados Chiapas, Campeche, Tabasco, Jalisco, Quintana Roo y Oaxaca, cada uno representado por su secretario de Medio Ambiente, que están realizando esfuerzos en conjunto para reducir la deforestación y que se mejoren los medios de vida de los pequeños productores mexicanos, al unirse al proyecto de “Comunidades Prósperas y Sostenibles”.

En ese sentido, hay que recordar que a través de la alianza del GCF Task Force, con apoyo del Gobierno de Noruega, se ha logrado para Yucatán el financiamiento de proyectos de gran relevancia en el estado para el impulsar una política coordinada de desarrollo rural bajo en emisiones, que genere mejoras en prácticas productivas, paralelamente a la conservación de ecosistemas forestales, y la generación de cobeneficios ambientales y sociales dirigidos a las poblaciones más vulnerables.

En ese marco, Vila Dosal, en calidad de vicepresidente del GCF TF, reiteró la importancia de trabajar unidos para fortalecernos ante los retos comunes a los que nos enfrentamos y que ponen en peligro nuestros bosques y selvas, pues así como se comparten grandes riquezas naturales, también se enfrentan retos comunes relacionados con la conservación de nuestros ecosistemas, entre los que están el incremento de incendios, la degradación de los recursos forestales, la falta de recursos financieros para la protección y cuidado del medio ambiente, así como la ejecución de proyectos que ponen en riesgo la integridad de los ecosistemas.

ACCIONES EN YUCATÁN

Al referirse sobre lo que desde Yucatán se está haciendo en favor del medio ambiente, el gobernador expuso se han impulsado acciones que inciden directamente en el adecuado manejo de recursos forestales, el impulso al desarrollo rural sustentable, haciendo llegar apoyos al campo yucateco y garantizando la prevención y atención de problemáticas ambientales en la zona, entre otras más.

“Es así como estamos trabajando en Yucatán desde lo local y a nivel regional para combatir el cambio climático y sus efectos, demostrando que cuando se trabaja en coordinación con los gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil, se obtienen mejores resultados”, enfatizó Vila Dosal.

16 marzo, 2022 Clima Comunidad Cultura diversidad Gobierno del Estado de Yucatán Internacional Local Sustentabilidad
accionesbrasilcambio climáticogobernadorGobierno del estado de YucatáninternacionalMauricio Vila Dosalmedio ambientePeriodismo Hiperlocalplan de acción manaosSustentabilidad

Ya huele a café: llega la 5° Expo Coffee and Coffee

Vila, nuevo presidente del GCF y Yucatán será sede del próximo encuentro

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.