SUMARIO | YUCATÁN

Desde ayer se contabilizan “ausencias laborales” para los que no regresan a trabajar al sector salud

La fecha cambió y desde el domingo 16, los trabajadores del sector salud que se tomaron licencia por Decreto Nacional desde marzo pasado, debían presentarse a sus puestos de trabajo y si no lo hacen tienen ausencia y faltas administrativas. Hay trabajadores que se están amparando y otros que están de licencia en el sector público pero laboran en el privado. Aquí te explicamos todo:

Hubo cambios en el regreso a sus labores de los trabajadores de salud del Gobierno del Estado que estaban de licencia por Decreto Nacional. Después de cinco meses de no asistir a trabajar con sueldos cobrados totalmente y todas las prestaciones de ley, debían volver el 1 de agosto. Sin embargo, la fecha en Yucatán cambió a ayer domingo 16, ya que la información sólo se había publicado en un portal de gobierno, explicó el médico Eulogio Piña, líder de la sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS) en Yucatán.

“A partir de ayer domingo 16 se comenzaron a aplicar las condiciones en cada área de trabajo para el regreso del personal de salud que se había tomado licencia por Decreto Nacional. Hasta el sábado 15 de marzo, estos trabajadores cobraron sus sueldos completos con todas las prestaciones pero si no se presentaron desde ayer u hoy a trabajar, se comenzarán a cobrar las ausencias y también habrán sanciones administrativas”, detalló el líder sindical.

También explicó que, a la fecha y por el cambio en el regreso, no tienen todavía la cantidad de trabajadores que se presentaron hoy, eso lo contabiliza la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

“La gente que estaba con licencia y por edad se quiere jubilar, se acerca directamente al sindicato y aquí lo vemos y agilizamos la gestión. Vamos  esperar una semana para ver cuántos vienes y cuántos se reincorporan”, explicó.

AMPAROS PARA NO REGRESAR

Piña también señaló que hay trabajadores que se amparan ante la ley para no regresar a trabajar. “No sé realmente qué motivo, causa o razón argumentan y en ese caso es responsabilidad de la SSY controlar la asistencia de su trabajadores, no del sindicato. Nosotros dejamos en claro que la fecha sería a partir de ayer 16”, puntualizó.

Como te contamos, por Decreto Nacional, en Yucatán más de 1,800 trabajadores de la salud pidieron licencia para no trabajar en plena pandemia del nuevo coronavirus, ya sea porque eran mayores de edad o por padecer comorbilidades y, en ambos casos, estaban ante una situación de riesgo ante el covid-19.

“Todo el tiempo de licencia cobraron su sueldo completo y prestaciones. Yo sé que a muchos trabajadores esto no les va a gustar, pero por justicia laboral deben regresar para que, los que se quedaron al frente de la pandemia, tienen familia y están expuestos a la situación que vivimos, puedan tomarse un descanso, porque ahora no hay quien los cubra”, remarcó. Y repitió que los que se deben reincorporar son aproximadamente 500 trabajadores, de los cuales 200 son jóvenes. “Si no controlaron sus comorbilidades en estos cinco meses, nunca las van a controlar”, agregó.

UN CASO PARTICULAR

También le preguntamos a Eulogio sobre el caso de un médico intensivista que pidió licencia en el IMSS, pero siguió trabajando en un hospital privado de Mérida, atendiendo casos covid-19.

“Nosotros en la sección 67 no laboramos con el personal de salud del IMSS, sin embargo hay médicos con nosotros que también pidieron licencia, pero continuaron trabajando en forma privada. Por justicia les corresponde volver a trabajar”, puntualizó.

También dijo que hay entre 50 y 100 enfermeras que el 31 de julio pasado se les entregó sus cartas de liberación de pasantía y estuvieron trabajando en la pandemia. “Ellas están preparadas y capacitadas para ser contratadas y ya hablé del tema con el doctor Mauricio Sauri Vivas, titular de la SSY”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

17 agosto, 2020 Covid-19 justicia Local Salud
16 de agostoamparoausenciascambio de fechacomorbilidadescoronavirusdecreto nacionaldos trabajosEulogio Piñafaltas administrativasjubilaciónjusticialicenciapandemiaPeriodismo HiperlocalprestacionesSaludsección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS) en Yucatán.ssytercera edad

China patenta una vacuna que aún está en fase de pruebas

Gente joven y sana que muere por covid-19: porqué y cómo detectar complicaciones

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.