SUMARIO | YUCATÁN

Desatanudos

Martes Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

Hasta apenas comenzada la adolescencia estuve metida en la iglesia como ayudante de catequistas y en un grupo de Acción Católica. También iba a misa y leía durante la ceremonia. Un día le dije a mi mamá: “Ya no quiero ir a la iglesia” y ella me hizo el gran favor de no hacerme preguntas. No pasó nada concreto y pasó todo: La iglesia como institución no era de mi agrado en ese entonces y ahora, con los años, lo es muchísimo menos. Y ya cuando tenía como 14 años me di cuenta de eso.

Sin embargo soy creyente, creo en Dios. Siento que no es un dios interventor, pero creo en él, en un poder más grande. Pienso que, si Dios existe, para mi es amor. Así de simple.

En Argentina somos creyentes de la Virgen de Luján, que sería como para ustedes la Virgen de Guadalupe. Cada año se arman procesiones a pie hasta la ciudad de Luján -muy cerquita de donde nací y viví hasta mis 19 años- y miles de fieles, familias enteras, van a celebrarla.

Sin embargo, no soy fan de la Virgen de Luján. Y si tengo que elegir una advocación de la Virgen María, me quedo con la Virgen Desatanudos.

Los últimos años que viví en Buenos Aires antes de mudarme a Mérida otra vez, residí con mi familia a una cuadra de la Iglesia San José del Talar, en el barrio de Agronomía. Allí, los fieles veneran a la Virgen Desatanudos.

Ella tiene un traje azul y rojo y está rodeada de angelitos. También la rodea una cinta blanca llena de nudos que ella, teóricamente desata. La imagen que se venera es de 1706 y la pintó Johan Melchior Georg Schmidttner, un alemán. El nombre original de la virgen es Nuestra Señora de Knotenlöserin. La imagen original está en la iglesia germana Saint Peter Am Perlach.

De más está contarles que los fieles le rezan y le rezamos a esta advocación para resolver problemas y dificultades… Para desatar los nudos en nuestro camino.

Tengo en mi billetera una imagen de la Virgen Desatanudos que me traje de Argentina, pero ayer me pasó algo muy loco. Iba en el camión y cuando crucé la calle 60 por Avenida Cupules, en la Iglesia de La Sagrada Familia, vi un flyer gigante de la Virgen Desatanudos. Y claro, me bajé del camión.

En la iglesia me contaron que la imagen de la Virgen llegó a la iglesia hace unos meses y es la primera que existe en Mérida. Está ubicada al costado del recinto donde se ofrece la misa y los fieles yucatecos –que poco a poco la van conociendo- dejan junto a la imagen cintitas de colores y blancas para pedirle a la Virgen Desatanudos que los ayude. Me contaron también que muchos fieles que van son de Quintana Roo, donde hay un santuario hace años, específicamente en Cancún.

Fue emocionante para mi ver a la Virgen Desatanudos en Mérida. Como los kexitos que le dejan a los Reyes Magos en Tizimín (pedidos con figuritas de metal atadas a una lana de color), los fieles aquí dejan las cintas. En Argentina son papelitos con pedidos. Yo no le dejé una cintita con un pedido ni un papelito, pero sí le agradecí que me esté apoyando a desatar nudos en mi vida.

La fecha principal de la veneración a esta advocación es el 8 de diciembre, pero también hay otras dos fechas que se relacionan con esa imagen de la Virgen María: el 15 de agosto y hoy, 28 de septiembre. Si quieren conocerla, vayan a la iglesia de la Sagrada Familia. Y si son de ir a misa, cada 8 a las 5 pm se reza un Rosario en su honor.

28 septiembre, 2021 Columnas Comunidad Cultura Local Religion
advocaciónalemaniaColumnacolumna de @laflacadelamorcreyenteCulturadesatar los nudosDiosiglesia de la sagrada familiaimagenPeriodismo HiperlocalreligiónVirgen Desatanudos

"Será un Tianguis Turístico retador, austero y el más importante en la historia"

"Hasta que se llegue a un 80% de la población vacunada con las dos dosis, la tendencia de casos diarios continuará"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.