SUMARIO | YUCATÁN

Desaparecen y se fusionan dependencias como parte del plan de austeridad

Con el fin de ahorrar 100 MDP anuales, el Gobierno del Estado desaparecerá siete dependencias públicas que se fusionarán con otras como parte del plan de austeridad para 2020. Aseguran que no impactará negativamente en seguridad y obra pública, salud, educación y procuración de justicia

Ya se sabe. El año que viene Yucatán recibirá menos recursos por parte de la Federación y el Gobierno del Estado vuelve a ajustar el cinturón. Para eso reducirá la estructura administrativa mediante la fusión de siete entidades, con lo que se continúa con el plan de austeridad que implementa el gobernador Mauricio Vila Dosal. El ahorro será de 100 MDP anuales.

Estas siete dependencias gubernamentales que desaparecerán para fusionarse con otras, se suman a otras ocho que se fusionaron como parte de la reorganización que se realizó al inicio de la actual administración estatal. Desde el gobierno, aseguran que las acciones contempladas no impactarán negativamente en los servicios que se brindan a la comunidad en lo que respecta a seguridad y obra pública, salud, educación y procuración de justicia.

Las entidades que desaparecen para fusionarse son el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado (Ibecey), la Junta de Asistencia Privada de Yucatán (Japey), la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del estado (Apbpy), la Casa de las Artesanías (Caey), el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey).

CÓMO QUEDARÁN

Para que cumplan que lo que ya estaban gestionando y trabajando, el Ibecey continuará con su labor de otorgar becas, créditos o apoyos a las personas con necesidades económicas para iniciar, continuar o concluir con su formación académica, a través de la Coordinación General de Becas que formará parte de la Secretaría de Educación del estado (SEGEY).

Asimismo, la Japey pasará a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en donde se integrará a la Subsecretaría del Bienestar Social, como un área dentro de la Dirección de Promoción y Participación Social.

De igual forma, la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado continuará con su labor de asistencia, pero ahora desde la Secretaría de Salud. Sus áreas jurídica y operativa se integrarán a la Dirección de Planeación y Desarrollo.

El fomento a la producción y comercialización de las artesanías yucatecas se fortalecerá al integrarse la Casa de las Artesanías al Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), mediante la creación de la Dirección de Desarrollo Artesanal y la fusión de las áreas transversales de ambas entidades, permitiendo liberar recursos para ampliar las oportunidades de los yucatecos artesanos y emprendedores.

Como parte de esta reestructuración, los Institutos de Infraestructura Carretera (Incay) y para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey) quedarán incorporados al Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy) para transformarse en las Direcciones de Vías Terrestres, de Construcción y de Servicios Generales.

En este caso, se fusionarán todas las áreas transversales como es la administrativa, asuntos jurídicos y la de proyectos técnicos para optimizar así el desarrollo de las áreas especializadas y reafirmando con esto que la obra pública en Yucatán no se verá afectada en ningún sentido.

Por último, el Icatey pasará a formar parte de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). En este caso en particular y por la relevancia que tiene esta entidad como enlace con la Federación en la materia, la plantilla docente, y mínima necesaria, continuará realizando sus funciones sustantivas desde el propio Instituto.

8 noviembre, 2019 Local
ahorroausterirdaddependenciasdesaparecenfusionGobierno del estado de YucatánibeceyicateyidefeeyincayinccopyjapeyMauricio Vila DosalPeriodismo HiperlocalsedesolsefoetSegey

Los "trovalovers" tendrán que esperar hasta 2020

Lo que se gasta en la Feria de Xmatkuil

Publicaciones recientes

  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.