SUMARIO | YUCATÁN

Denuncia penal por usufructo de montes en Chablekal

Son casi 400 hectáreas donde juntan leña, cultivan, planean apiarios y huertos y usan como frontera. Estas tierras son los montes de Misné Balam y les pertenecen a la población, sin embargo fueron dados en contrato de usufructo a dos personas por 30 años. Unidos, los pobladores denuncian

Los montes de Misné Balam en Chablekal no se pueden vender, enajenar, parcelar ni mucho menos dar en usufructo, pero del dicho al hecho hay largo trecho…

Estas tierras están en posición de familias de la comunidad que están agrupados en la Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal y para que nadie toque este espacio donde juntan leña, cultivan árboles medicinales, planean huertos y apiario y usan como frontera, tienen medidas precautorias otorgadas por el Tribunal Unitario Agrario desde 2016. Sin embargo la ley no fue respetada y por eso hicieron una denuncia penal.

Y así lo manifestaron hoy integrantes de la Unión de Pobladores y Pobladoras, quienes descubrieron que estas tierras fueron vendidas en contrato de usufructo en 2017 a Carlos Abraham Mafud y Mauricio Montalvo Vales.

La operación la hicieron los entonces integrantes del comisariado ejidal Pedro Santana Trujeque, Candelario Aban Chin y Gilberto Chale Aban, quienes, en definitiva, “violaron las medidas precautorias”, manifiestan los integrantes de la agrupación que defiende los montes de Misné Balam.

También averiguaron que las 390 hectáreas de los montes fueron dadas en usufructo por 30 años a un precio de 6 millones 540 mil pesos a Mafud y Montalvo. Actualmente trabajadores de estos compradores realizan trabajos de medición en la zona para la supuesta “siembra de agave”, dijeron.

“Hemos notificado a las autoridades del Tribunal Unitario Agrario y hemos iniciado una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República en contra de los ex integrantes del comisariado ejidal -Santana Trujeque, Aban Chin y Chale Aban- y del funcionario que llevó al cabo la inscripción del contrato de usufructo”, manifestaron los integrantes de la unión.

Esperan que, en un plazo razonable, tengan novedades de la justicia.- Cecilia García Olivieri.

Acompañados por el grupo activista Indignación, integrantes de la Unión de Pobladores y Pobladoras se manifestaron hoy.
7 noviembre, 2019 Sin categoría

"Estamos más allá de izquierdas y derechas"

Los "trovalovers" tendrán que esperar hasta 2020

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.