SUMARIO | YUCATÁN

Delta Plus: la nueva mutación del coronavirus que causa rebrote en Reino Unido

Ayer se registraron 50,000 casos de covid-19 en un día en Reino Unido, el más alto de contagios de coronavirus en Europa. Las autoridades sanitarias vigilan la aparición de la nueva cepa Delta Plus, “Potencialmente más contagiosa”, opinan los expertos. Aquí te damos más detalles:

Las autoridades sanitarias de Reino Unido están vigilando detalladamente una nueva mutación de la variante Delta del coronavirus que está causando un incremento en los casos de covid-19.

Delta es la variante dominante en el país británico, pero los últimos datos oficiales sugieren que el 6% de los casos de covid que se han secuenciado genéticamente son de un nuevo tipo, el llamado AY.4.2 o Delta Plus.

Esta nueva cepa, que se confirmó por primera vez en Reino Unido en julio de 2021, ya se ha identificado en al menos 44 países, según datos del portal outbreak.info, que recoge datos globales de covid. Y, según los expertos, contiene mutaciones que podrían dar al virus ventajas de supervivencia. Actualmente se realizan análisis para comprender qué grado de amenaza puede representar.

Pero se cree que es poco probable que provoque un repunte acelerado o que escape a la protección de las vacunas actuales. Todavía no se considera una variante de preocupación o una variante bajo investigación, las categorías asignadas a las variantes y a su nivel de riesgo.

  • En Reino Unido se puede viajar en metro sin cubrebocas
  • Las vacunación a menores de 12 a 15 años en Reino Unido comenzó el 20 de septiembre

¿QUÉ ES AY.4.2?

Hay miles de tipos o variantes diferentes de covid que circulan por todo el mundo.

Los virus mutan todo el tiempo, por lo que no es sorprendente que surjan nuevas versiones.

La variante Delta original se clasificó como una variante preocupante en Reino Unido en mayo de 2021, después de que superara a la variante Alfa y se convirtiera el tipo dominante de covid en circulación. Pero en julio de 2021, los expertos identificaron AY.4.2.

Desde entonces, los casos de este descendiente -o sublinaje- de la variante Delta han ido incrementándose lentamente.

La Delta Plus incluye algunas mutaciones nuevas que afectan a la proteína espiga, que el virus usa para penetrar en nuestras células. Hasta ahora, no hay indicios de que sea considerablemente más transmisible como resultado de estos cambios, pero es algo que los expertos están estudiando.

Reino Unido es pionero en la realización de estos análisis vitales de laboratorio, y hasta ahora ha llevado a cabo más de un millón de pruebas. El primer paso es elegir las nuevas mutaciones que merezcan vigilancia, como este nuevo sublinaje AY.4.2.

Después, si hay un fuerte indicio de que los cambios genéticos podrían hacer que el virus sea más contagioso, se clasifica como una variante bajo investigación y se realizan más análisis.

Hasta ahora los expertos no creen que sea probable que la AY.4.2 logre establecerse, por lo que con el tiempo podría extinguirse y desaparecer de la lista de vigilancia.

El profesor Francois Balloux, director del Instituto de Genética del University College de Londres, señala que “es potencialmente una cepa ligeramente más infecciosa”.

Reino Unido ya está ofreciendo dosis de refuerzo de la vacuna a las personas en mayor riesgo antes del invierno para asegurarse de que tengan la máxima protección contra el coronavirus.

No hay ninguna sugerencia de que se necesite una nueva actualización de la vacuna para proteger contra cualquiera de las variantes que circulan actualmente del virus pandémico.

El día de ayer, Reino Unido registró 50,000 casos en un día, el más alto de casos de covid-19 en Europa.

21 octubre, 2021 Ciencia Covid-19 Salud Vacunación
análisisay.4.2.científicoscontagiosacovid-19EuropaexpertosmutaciónPeriodismo HiperlocalrebroteReino UnidoSaludvariante delta plus

La serie de la trampa

La familia de María José recibe información sobre su muerte de parte de la FGE

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.