SUMARIO | YUCATÁN

“Deben reincorporarse por ética profesional”

El 1 de agosto pasado terminó la licencia que más de 1,800 trabajadores del sector salud se tomaron en Yucatán por la pandemia del covid-19, ya sea por edad o por padecer comorbilidades. La Secretaría de Salud (SSY) informó hoy que los “invitará” a regresar a trabajar. El doctor Eulogio Piña, secretario general del Sindicato de Salud Sección 67, nos detalla cómo será el regreso

Hace cuatro meses y medio, en plena pandemia por el nuevo coronavirus y por Decreto Nacional, más de 1,800 trabajadores del sector Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se tomaron licencia para no acudir a sus puestos de trabajo por ser vulnerables al covid-19, ya sea por edad avanzada o por padecer alguna comorbilidad. Hoy, el Gobierno del Estado informó que ese plazo venció el 1 de agosto pasado y que procederán a citar a estos trabajadores para que se presenten en sus centros de trabajo, donde se realizará la valoración de su estado físico y de salud con el objetivo de reincorporarse a sus labores.

Sobre el tema platicamos con el doctor Eulogio Piña, secretario general del Sindicato de Salud Sección 67, quien nos cuenta que ayer se reunió con el doctor Mauricio Sauri Vivas, titular de la SSY, con quien llegó a puntos de acuerdo sobre cómo será la reincorporación de estos trabajadores: paulatino, de acuerdo a una valoración médica y, en el caso de los mayores de 60 años, con la posibilidad de jubilarse y darles su plaza a hijos o a pares que estuvieron hace meses al frente de la pandemia.

“Estoy de acuerdo con que muchos trabajadores deben regresar a sus puestos de trabajo. Hay jóvenes que se tomaron licencia y ya deben reincorporarse por ética profesional. Si se tomaron licencia porque padecían una comorbilidad como diabetes o hipertensión, en cuatro meses y medio ya deben estar totalmente controlados y deben volver a laborar. Hay gente que trabajó sin cesar en la pandemia, al frente de todo, y es hora que puedan tomarse un descanso. Ellos también tienen familia”, remarcó Piña.

En el caso de los trabajadores de salud mayores de 60 años, la situación sería otra, explicó el secretario general.

“Los adultos mayores a partir de los 60 años ya pueden jubilarse. Si se jubila un médico y tiene un hijo médico de contrato, de inmediato se le da la plaza al hijo. Si su hijo es administrativo en el sector salud, se hace un escalafón interno y se le da una plaza. Y si no tiene a quién dejar la plaza, se le da al personal de contrato con antigüedad que hoy día está al frente de la pandemia y eso es lo más justo”, detalló.

¿Y cómo será la reincorporación? Le preguntamos al doctor Piña.

“No será de la noche a la mañana, será más bien paulatina. A partir de mañana los trabajadores se deben presentar en su lugar de trabajo y deben acudir al área de Recursos Humanos. Le van a pedir el número de afiliación al Issste y le van a preguntar dónde consultan, esto es para que el Issste pueda revisar sus expedientes y ver si tuvieron control de sus comorbilidades en estos cuatro meses y medio. Empezamos con la revisión del expediente y luego viene una valoración médica para ver cómo están”, indicó.

En la Sección 67 hay 6,020 trabajadores de salud de base y, como te contamos, más de 1,800 con licencia. Piña considera que una gran parte de este número podrá reincorporarse sin problemas si en estos meses controlaron su comorbilidad y mantuvieron los cuidados y las medidas que se deben tener en esta contingencia.

“Tenemos el compromiso de prestar salud y si están bien, por ética profesional deben reincorporarse a trabajar, claro que de forma paulatina y luego de ser valorados. Lo deben hacer por los que están adentro y al frente de la pandemia, sin descanso ni vacaciones hace meses. Ellos también tienen familia, hijos y merecen tomarse un descanso si es necesario”, concluyó”.- Cecilia García Olivieri.

5 agosto, 2020 Covid-19 Local Política Salud Seguridad
comorbilidadescontrolescoronaviruscovid-19decreto nacionalética profesionalexpedientejubilaciónlicenciamauricio sauri vivaspandemiaPeriodismo HiperlocalregresoreincorporaciónSaludsector saludssytercera edadtrabajadores de la saludvaloracíon médica

"Talachear"

"Suples todo ese amor líquido con otro tipo de amor"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.