SUMARIO | YUCATÁN

De violencias, vasos medio vacío y medio lleno

Columna Sábado Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

Va una opinión muy personal:

¿Cómo estamos? ¿Cómo nos paramos ante la violencia de género? ¿Nos podemos parar o nos caemos? ¿Estamos de pie o miramos todo desde el suelo? Otro 25N –Día mundial de la No Violencia contra las Mujeres- y me agarraron poco optimista.

Hago un análisis interno de lo que significa este día para mí y siempre vuelvo a lo mismo, redundo en mis principios: Cualquier violencia en contra de las mujeres se podrá prevenir y tendrá fin cuando todas y todos trabajemos juntos en contra de ella.

Porque las masculinidades negativas existen, pero también se pueden tornar positivas, sobre todo si se empieza desde casa: enseñándole a los hijos varones a ser independientes, educándolos con perspectiva de género. En casa todas y todos lavamos los platos después de comer, tendemos nuestras camas, ponemos a lavar la ropa sucia, limpiamos nuestros cuartos, nos cocinamos algo… No importa si tenemos pene o vagina.

Tengo un hijo varón de 11 años que intenta aprender a nadar y tiene pánico de ahogarse. Y llora en la clase de natación, pero después de las lágrimas intenta salir a flote como puede, es resiliente. El profesor está sacado de onda, frustrado y bastante horrorizado. Creo que si pudiera le diría: “Maricón, no llores”, pero no puede. Que mi hijo sea varón y llore es para él –hombre- algo inadmisible… Y así vamos por la vida.

Mi hija adolescente tuvo depresión en pandemia. Psicólogo y psiquiatra consultamos y vamos saliendo de todo esto. Día a día me entero cuántas de sus amigas y sobre todo amigos y conocidos pasaron por esta situación. Las chicas hablan más, los varones no. Y son chavos, pero igual no pueden llorar o expresar lo que sienten como las chicas. Así se educa.

Las mujeres se separan de sus maridos y, sin independencia económica, es totalmente difícil salir adelante. Estamos en 2022 y todavía hay mujeres que sufren este tipo de violencia que es la que más traba, inmoviliza, somete. Independizarse patrimonialmente es vital para detener a los agresores económicos, que igual deben mantener a sus hijas e hijos e ir presos si no lo hacen.

La violencia física y emocional debe ser denunciada, chicas… SIEMPRE. El “qué dirán” que se vaya al carajo. No hay entorno que pueda opinar sobre algo malo que te estén haciendo. Nadie puede agredirte, nadie puede tocarte si tu no quieres, el poder del NO es nuestro.

Contra los feminicidios -la violencia suprema contra la mujer- me quedo sin palabras. Que vayan presos los feminicidas, que se pudran en la cárcel. Y si de readaptación social hablamos, no creo mucho en ella en este caso. No entiendo cómo lograrla si estamos mal desde un principio. Creo que nos falta mucho camino por recorrer… Muchísimo.

La violencia institucional -traducida en temas como un presupuesto nacional más escaso para combatir la violencia de género- debería ser sancionada como todas las violencias. Pero siempre no. Si no hay lana, no hay y ya. “Hay que tener austeridad”, dicen. Empezar por penalizar este tipo de violencia si no es cumple sería un gran paso para México.

Anoche cubrí la marcha del 25N en Mérida. Otra vez separatista, de sólo mujeres. Normalmente marchan chicas jóvenes. Siempre miro el vaso medio lleno, pero hoy lo veo medio vacío y me repregunto: ¿Cómo estamos? ¿Cómo nos paramos ante la violencia de género? ¿Estamos de pie y avanzamos para combatirla? ¿Podemos solas? ¿Para dónde vamos?

Me rehúso a terminar esta columna medio bajón. Agradezco infinitamente a las instituciones, sociedades civiles, agrupaciones y colectivas que ayudan a las mujeres que sufren violencia de género. Y aplaudo sobre todo a quienes motivan emprendimientos e independencia económica para que las mujeres salgan adelante, por ellas y sus hijos.

Y vuelvo siempre a lo mismo. Yo, como mujer, trabajo contra la violencia de género desde mi lugar. Educo a una adolescente y a un pre adolescente con perspectiva de género, trato de ser sorora y compasiva y no siempre me sale, pero lo intento de nuevo, hasta que salga.

No sé, fíjate tú –no importa tu género- qué puedes hacer para sumarte. Es una chamba de todas, todos y todes, no perdamos ese foco.

(Las fotos de la imagen principal son de ayer, en la manifestación del 25N)

26 noviembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Columnas Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Economía Educación Empleos Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local maternidad mujeres Nacional Poder Judicial Salud Salud Mental Sexualidad violencia de género
25NColumnacolumna de @laflacadelamorPeriodismo Hiperlocalviolencia de género

Primera Cabalgata Yucatán Xmatkuil rompe récord de participación

Yucatán, tras un nuevo récord Guinnes en espacios de accesibilidad universal

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.