SUMARIO | YUCATÁN

De vínculos, matches, fueguitos y soledad

Columna de Sábado Sudaca

Por @LaFlacaDelAmor

Me separé hace poquito más de un año y medio.

Más de la mitad de mi vida estuve en pareja. Tuve dos, en realidad y relaciones muy largas. Disfruto estar en pareja, compartir, tener un compa y todas esas cosas. Creo que me sale bien.

Sin embargo, desde hace un tiempo mi vida cambió. Para bien, porque corté una relación de muchos años que no me sumaba, pero también me siento rara de enfrentarme ahora a un mundo donde no entiendo mucho cómo es esto de tener una relación de nuevo. No sé si les pasa…

Bah, sé que les pasa.

En boca de todas y todos se cae como catarata del Niágara dos palabras que son “trend topic”: “RESPONSABILIDAD AFECTIVA”. Esto quiere decir que, si quieres estar con alguien, tienes que ser plenamente sincera/o con tus sentimientos, hablar de frente y decir lo que sientes, cómo lo sientes, qué esperas y que no del otra/o. La otra parte tiene que hacer lo mismo, obviamente. Y si se ponen de acuerdo, la cosa avanza en un “vínculo sano” (sin estereotipos de “pareja”, “novios”, “amantes”, ni nada de eso). Suena interesante y muy saludable, pero…

  • Muchas veces del otro lado hay silencio absoluto y ausencias.
  • Muchas veces del otro lado hay, en lugar de sinceridad, sincericidio total.
  • Muchas veces si eres mujer y dices lo que piensas, qué te gusta y no te gusta, te miran raro. Esto está un poco pasado de moda, pipol…. Y es muy patético.
  • Muchas veces del otro lado hay desapariciones sorpresivas, sin explicaciones.

…Y así, claramente, la responsabilidad afectiva se va al carajo. Gente que cree manejar “de taquito” este término que es tendencia está, en realidad, parada en pleno medioveo y muy pendiente de los mandatos sociales. Y no importa cuántos años tengan…

Otro tema que creo que estropea todo, es esta nueva tendencia de satanizar el amor romántico. Sí, claro, si te vas a quedar ciega/o por alguien pensando que caminas en nubes de algodón con un cupido que te tira flechas todo el tiempo, no vas a llegar muy lejos. Hay que tener los pies en la tierra, amor y vida propia antes que nada.

Pero más allá de que el “amor romántico” puede no ser sano, enamorarse está a “toda madre, padre, hija, nieto y sobrina”. No me parece justo satanizarlo si es un estado que no tiene porqué transitar por el dolor ¡Al contrario! Amar no duele y si duele, no va por ahí, claramente.

También veo que hay mucha gente que dice estar feliz de la vida sola o solo. Probablemente tienen encuentros circunstanciales con gente que le gusta, pero afirman sentirse mucho mejor sin pareja que con pareja. Respeto este punto de vista y les pido -para bien de todas y de todos-, que lo digan, que se pongan un cartelito en la frente, que aclaren que prefieren seguir así como están… Así no joden a nadie. Por ahí pasa la responsabilidad afectiva. Ámense a ustedes mismas/os todo lo que quieran, pero no jodan al resto.

Y en pleno siglo XXI, queremos conectar y no podemos. No sabemos bien cómo, por dónde ir, cómo llegarle al otra/o, cómo abrirnos para que nos lleguen a nosotras/os… Estamos llenos de palabras, contactos, matches, corazoncitos y fueguitos, aplicaciones y… No nos alcanza.

Es cierto, estar bien con una misma/o es el primer paso de todo y hacia todo. Y aunque hacer un autoexamen de cómo nos sentimos muchas veces es lo más complicado del mundo, otra no queda.  Y no es joda que una “salud mental” próspera, lleva a vínculos sanos con los demás, no sólo de pareja o para tener únicamente sexo, también para vincularnos con nuestra familia, hijos, amigos, etc.

“Abrite los amores que vamos a intentar”, dice el tango “Balada para un loco”. Pero “abrite” o ábrete primero contigo misma/o, para quedarte ahí o llegarle a otras, otros y otres. Por ahí se empieza.

Bah, creo.

16 julio, 2022 Comunidad Cultura diversidad Educación equidad de género Inclusión Psicología Salud Mental Sexualidad
amor románticoColumnacolumna de @laflacadelamorCulturafueguitosmatchesPeriodismo Hiperlocalresponsabilidad afectivaSábado Sudaca

"Cese de la relación laboral con la persona señalada", dictamina la UADY

"La Anita", ahora en platillos de Medio Oriente

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.