SUMARIO | YUCATÁN

“¿De qué nos sirve un diputado sentado si no es proactivo?”

En toda Latinoamérica los legisladores están tildados de ser funcionarios que trabajan poco y ganan mucho. Pero ¿Qué hacen, realmente? Sumario Yucatán platicó con la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, quien no sólo nos da su punto de vista, sino que trabaja por desmitificar el mito. También habla de su sueño de ser alcaldesa de Mérida

La encontramos en la Expo Feria de Energía Yucatán 2019. Ahí estaba Cecilia Patrón Laviada, diputada federal por el PAN. Mujer funcionaria y mamá entre dos tierras –CDMX y Mérida-, en constante movimiento y “multitasking”. Porque de eso se trata hoy en día ser mujer: trabajar, estudiar, ocuparse de la casa, de los hijos… Y seguir adelante. Cecilia, como muchas mujeres mexicanas, no para ni para tomar impulso.

Entonces platicamos con ella sobre qué es ser diputada federal. Quisimos que nos contara un día en su vida y, sobre todo, su punto de vista sobre la chamba que hace. Aquí te dejamos la entrevista:

¿Qué estás haciendo ahora en Mérida?

Ahorita mismo acabo de terminar de almorzar con mi mamá. La traje a casa conmigo porque está enferma. Desde el 31 de diciembre terminó el período de sesiones –hay dos en el año- y reiniciamos el 1 de febrero. Igual viajo cada semana a CDMX porque tenemos sesiones extraordinarias o reuniones de trabajo.

Cuéntale a la gente cuál es tu chamba como diputada federal

Mi trabajo tiene tres puntos importantes: Legislar, modificar y aplicar leyes, ser gestora de las solicitudes y preocupaciones de los ciudadanos y ser auditora del trabajo que realizan otras dependencias. Es importante que la gente sepa que un legislador no ejecuta, no da becas por ejemplo. Eso depende del poder ejecutivo. Nosotros creamos, cambiamos o modificamos principalmente las leyes según las necesidades de los ciudadanos.

Tu trabajo es de representación nacional ¿Cómo representas como diputada a Yucatán?

Llevo las preocupaciones o leyes que impacten en forma negativa para modificar en el estado. Mi trabajo es que lleguen hasta la máxima tribuna y se puedan trabajar allí para beneficio de todos. Soy diputada federal, de todo México, pero mi prioridad siempre es Yucatán.

¿Qué temas te preocupan más?

Todo se rige por leyes en el país y hay algunas que ya son obsoletas o no están vigentes ni sirven para el beneficio de los ciudadanos. Siempre me he dedicado más al tema social y considero que la mejor política social es la política económica para que se genere más trabajo y empleo, así ya no existen los programas sociales y la gente pueda ganar su propio sustento. Hoy día trabajo en el tema energético y el alza de tarifas, que perjudica sobre todo a las pequeñas empresas y a los usuarios comunes; en las licencias para padres que adoptan, en una iniciativa para reformar el Código Penal en el tema de robo a casa habitación… Eso son algunos de los temas.

¿Cómo es la dinámica de trabajo en el Congreso?

Vamos dos veces por semana, sesionamos martes y jueves a partir de las 11 am, cuando inicia el pleno. Sin embargo, el grupo parlamentario tiene una reunión previa que comienza a las 9 am en la que definimos temas, opinamos y exponemos posturas. Las sesiones pueden durar hasta las 5 o 7 pm, sin embargo algunas se extienden hasta el día siguiente.

¿Asisten los diputados a las sesiones?

Somos 500 diputados y en general sí hay asistencia. Yo, por ejemplo, no falté nunca. Pero hay un tema que es importante tener en cuenta: el mejor diputado no es el que asiste siempre y está todo el tiempo en su lugar. Ese legislador muchas veces no tiene reuniones, no pasa tribuna ni genera debate y aquí lo importante es generar cambios ¿De qué nos sirve un diputado sentado si no es proactivo?

¿Qué te parece que necesita el estado y el país para ser mejor representado en la Cámara de Diputados?

Como está concebido el Congreso de la Unión, yo siento que hay un poco de parálisis y un gran exceso de burocracia que no permiten que las cosas avancen. Algunas veces las sesiones se vuelven muy lentas donde todos opinan lo mismo y no se le da realmente importancia a los verdaderos temas de los ciudadanos. Además yo soy muy operativa y si tengo que pasar dos días seguidos en la cámara, me jalo el pelo. Me gusta ocuparme más en que la gente se vea beneficiada, trabajar para eso y punto.

¿Cómo es un día en tu vida?

Me levanto a las 7 am, me baño, me arreglo y me voy a la cámara. Llego como a las 8:30 am porque está cerca del departamento donde vivo. Los días que no sesiono tengo reuniones de comisión y me reúno con grupos de la sociedad civil y cámaras empresariales para tocar temas concretos. Los jueves regreso a Mérida en el último vuelo para estar con mi hija. Regreso a CDMX en el primer vuelo del martes.

¿Qué es lo que más extrañas de Yucatán?

A mi hija. En diciembre me la llevé una semana conmigo a CDMX y ella pudo verme en mi trabajo. Hubo un día que subí a la tribuna a plantear el tema del impuesto a las gasolinas y di mi posición por el partido. Fue un discurso muy encendido y ella estaba ahí presente. Cuando bajé, me entregó una cartita en la que decía que estaba orgullosa de mí. Fue muy emocionante.

¿Qué se viene en tu trabajo?

Mucho trabajo y más trabajo. Uno de mis grandes retos tiene que ver con todo esto que platicamos: hacer visible el trabajo de un legislador. Yo dedico muchas horas no sólo en sesiones y reuniones, también leyendo y estudiando determinados temas. Me puse como meta demostrar que sí hay legisladores que trabajamos porque no todo es malo.

¿Alcaldía o gubernatura?

Primero la alcaldía para luego pensar en lo siguiente. Me encantaría ser acalde de mi ciudad porque amo profundamente a Mérida, es mi razón de vida. Hoy si me preguntas, te digo que quiero ser alcaldesa. Igual, más allá de lo que nosotros queremos, todo depende de lo que la gente quiera.- Cecilia García Olivieri.

26 enero, 2019 Local
AyuntameridaCecilia Patrón Laviadacongreso de la uniónDIPUTADA FEDERALGobierno del estado de YucatánleyesPANpartido acción nacionalPeriodismo Hiperlocal

Ayuda para el corazón de Valencita

Operativos en Mérida por fuerte tormenta

  1. Abril_tt07 27 enero, 2019 a las 4:50 am

    Muy interesante Ceci, ahora a ver si realmente se mantiene la actitud de esta funcionara .

    • Cecilia García 27 enero, 2019 a las 5:48 pm

      Depende también de la ciudadanía que las cosas marchen bien… No quitar el dedo del renglón. Gracias por leer!!! 😀

  2. Candelario Iuit 27 enero, 2019 a las 11:22 am

    Excelente reportaje, ya entendemos mejor su trabajo como diputada y lo ha hecho bien, siga así Cecilia

    • Cecilia García 27 enero, 2019 a las 5:48 pm

      Gracias por leernos, Candelario!!! 😀

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.