De Maxcanú a Mérida… Y al mundo para “hacer” entre todos mejores ciudades
La movilidad, la tecnología, el medio ambiente y saber cómo se construye una “ciudad inteligente” son los temas que más les llama la atención a un grupo de chavas y chavos de la Universidad Tecnológica del Poniente, a quienes me crucé en la inauguración del evento Smart City Expo Latam Congress. De Maxcanú a Mérida y al mundo, esta generación, que es presente y futuro, nos cuenta cómo vive este evento:
De Maxcanú a Mérida y –porqué no- al mundo. Así se sienten hoy un grupo de estudiantes de Tecnologías de la Información de la Universidad Tecnológica del Poniente, en su primera salida “post-pandemia” y, nada más ni nada menos, que a la Smart City Expo Latam Congress.
Porque desde hoy y hasta el 16 de junio, Mérida es sede de este evento internacional que tiene una premisa fundamental crear entre todas y todos sinergias para vivir en ciudades mejor: más colaborativas, solidarias, inteligentes y sustentables.
Pero volvamos a los chicos de Maxcanú que, como otros estudiantes de nivel superior de otras partes del estado, vinieron hoy a la inauguración del evento en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Estaban contentos, como ansiosos, sobre todo porque la oportunidad de asistir los conecta con otras ideas, proyectos, sinergias y acciones que ellos esperan y buscan y así lo explicaba el profesor Carlos Baas, quien los acompañó:
“Este grupo estudia Tecnologías de la Información en la Universidad Tecnológica del Poniente y los temas que más les interesan están relacionados con la movilidad, la tecnología, cómo se construye una ciudad inteligente y los temas de la Agenda 2030. Estos chavos son conscientes de que estos eventos nos abren al mundo porque nuestro contexto en Maxcanú es muy diferente”, explica el profe Carlos.

Porque nos cuenta que, en Maxcanú y a pesar de la carrera que estudian, existe una importante brecha digital que no les permite tener un acceso a internet digno, sin embargo los estudiantes no paran de proyectar. “Y por eso están contentos de venir aquí, porque les permite escuchar otros puntos de vista e incluir temas en sus proyectos y futuras acciones”, señala.
Gelmy es una de las estudiantes de Maxcanú que visita hoy la expo y nos cuenta que sus temas favoritos son el medio ambiente y a tecnología y espera irse con información valiosa. “Cuando termine la carrera quiero enseñar a personas de escasos recursos y me gustaría tener mi propio negocio de desarrollo web”, anhela.



DETALES DE LA EXPO
Te cuento que la Smart City Expo Latam Congress comparte y debate experiencias para acelerar el desarrollo de ciudades de América Latina y los tres primeros días será presencial (en el Siglo XXI), el resto virtual. Para obtener más información, debes ingresar a https://smartcityexpolatam.com/
Durante la inauguración del evento, autoridades de gobierno, iniciativa privada y organizadores coincidieron en que hoy día las ciudades no deben ser sujetas a un único tomar de decisiones, sino que la participación para que se desarrollen y avancen debe ser de todas y todos. La finalidad es crear sinergias para trabajar herramientas inteligentes, sustentables, de movilidad y colaborativas para salir adelante.
La curadora del evento Pilar Conesa Santamaría puntualizó cinco temas a tratar en la expo:
- La relevancia de lo urbano para gobernar desde lo local.
- La emergencia y urgencia de tratar el tema climático.
- La importancia del acceso a una vivienda y espacios públicos dignos.
- La importancia de la cooperación en la comunidad, de cuidarnos unos a otros con equidad.
- La transformación digital.
Durante su discurso, el gobernador Mauricio Vila Dosal platicó sobre las acciones que se realizan en Yucatán para lograr una ciudad mejor e hizo hincapié en la Agenda 2040, realizada con opiniones y aportes de más de 135 mil yucatecos y yucatecas para saber “Hacia dónde vamos a enfilar las baterías”, dijo.- Cecilia García Olivieri.



