SUMARIO | YUCATÁN

De Cobardes y Pusilánimes en la política de Yucatán

Columna de Rocío Quintal López, académica y activista

De acuerdo con información que ha circulado en los medios de comunicación, hoy lunes 16 de agosto existe una ventana para que se discuta y vote por tercera y última oportunidad para esta legislatura la iniciativa del Matrimonio Igualitario para Yucatán. El primer filtro será la Comisión de Puntos Constitucionales, en donde sus integrantes decidirán si se aprueba -o no-  para su votación en el Pleno de la Cámara de Diputados.

Esperemos que quienes integran dicha Comisión estén a la altura de las circunstancias y realidad nacional y estatal, que de acuerdo con datos del INEGI señala que el número de familias encabezadas por parejas del mismo sexo ha ido creciendo en nuestro país  -hasta el 2015 se tenía un registro de 198mil 502 parejas- , de tal manera que negarse a discutir y aprobar iniciativas que abordan esta realidad, es entrar en un terreno en el que se niegan, de manera deliberada, las garantías constitucionales de un importante sector de la ciudadanía.

 De aprobarse la votación en el pleno, el dictamen a votar será el que propone modificaciones al artículo 94 de la Constitución Local, que hoy día limita el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer, cerrando toda posibilidad para que las personas no heterosexuales puedan ejercer este derecho civil, pero ante todo humano, a unirse con la pareja que elijan en los términos legales y con las garantías que la figura jurídica que el matrimonio conlleva. No sobra decir que, al estar establecido de esta manera Yucatán, se encuentra en estado de inconstitucionalidad y desacato, de acuerdo con la declaratoria general de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN, 2015) en la materia. 

Esto parece no preocuparles a la mayoría de los(as) diputados(as) del Congreso Local que, con el sentido de su voto en el 2019, decidieron mantener la situación de exclusión, discriminación, marginación y violación de los derechos civiles y humanos de las personas no heterosexuales, al negarles su derecho al matrimonio.

La situación de inconstitucionalidad y desacato en la que los diputados/as  de Yucatán decidieron mantener el Estado con su voto en contra del matrimonio igualitario por sí misma es deleznable; pero se torna aún peor si recordamos la forma tan COBARDE Y PUSILÁNIME como lo hicieron las dos ocasiones en las que se votó  la iniciativa en 2019: a través de un Voto Secreto, para que la ciudadanía no conociera el sentido del mismo.   

Cobardes y  pusilánimes, porque no tuvieron el  valor para defender y asumir los riesgos de su posición. Ambos adjetivos retratan la actuación de los y las diputados(as) que impusieron la votación secreta y encubiertos por el anonimato votaron en contra del matrimonio igualitario y con ello a favor de la violación de los derechos civiles, políticos y humanos de las miles de  personas no heterosexuales que viven en Yucatán.

En 2019, cuando el Congreso de Yucatán no aprobó el Matrimonio Igualitario

Pese a ello, posterior a la votación poco a poco se fue filtrando información de qué diputado/a había votado en qué sentido, hubo sorpresas y otras no tanto. Por ejemplo, resultó doblemente indignante que de cuatro diputados de MORENA en el Congreso, sólo una -Fátima Perera- voto a favor. Los otros tres, incluido el presidente de esa fracción -Miguel Cándila Noh- lo hicieron en contra. Destaco la votación de este partido, porque supuestamente cuando la ciudadanía los eligió, pensó que iban a representar a la oposición dentro de la Cámara, y además porque desde sus estatutos políticos de partido se establece como principio legislar para la no discriminación en función de la orientación sexual de las personas. Situaciones, ambas que fueron burladas por los diputados de esa fracción política.

Ojalá que para la votación que tendrá lugar esta semana, los miembros de la cámara local de diputados dejen atrás la cobardía y pusilanimidad de la que hicieron gala en el 2019 y sean transparentes con la ciudadanía, emitiendo su voto de forma abierta y razonada.

El exhorto es a que hagan un esfuerzo consciente y actúen como como verdaderos estadistas, con la claridad y capacidad para apostar y abonar en la construcción de un escenario social, político y legal que garantice un estado de derecho para todos y todas quienes habitamos Yucatán; sin exclusión, discriminación, violencia, ni marginación. 

La solicitud es sólo una: por favor voten abiertamente y argumenten su voto, sin homofobia, sin prejuicios,  ni discriminación. La Cámara no es un confesionario, ni la Santa Inquisición. Están ante su última oportunidad para dignificar su cargo público como diputados/as y quizá hasta elevarse como estadistas o bien para ratificar su cobardía y pusilanimidad, pregúntense y respóndanse ¿cómo quieren ser recordados? en este su paso por el Congreso del Estado de Yucatán ¡La pelota está en su cancha!

16 agosto, 2021 Sin categoría

"El momento de actuar para cuidar los cenotes es ahora"

"Ni mezquindad política ni ligereza en la búsqueda de la verdad"

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.