SUMARIO | YUCATÁN

De 100 notarios en Yucatán, sólo 17 son mujeres y dos nos cuentan su experiencia

Durante la Toma de Protesta de la Directiva del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán por el periodo 2021-2022, platicamos con dos mujeres notarios –o notarias- y nos cuentan cuál es su experiencia en este trabajo y cómo, de unos años a esta parte, más mujeres eligen esta profesión de certeza y legalidad. Igual, coinciden que son pocas y que hay mucho por hacer

Están en primera fila, esperando y, sin saberlo, están haciendo historia. Sentadas estratégicamente allí, María del Carmen Baltazar Arceo y Gladys Eugenia López Pavón son dos yucatecas notarios –o notarias- que hoy forman parte de la nueva Directiva del Consejo de Notarios de Yucatán como vocal y tesorera, respectivamente. Forman parte de las 17 mujeres que ejercen esta profesión en Yucatán, donde hay 100 notarios en total. Los cambios a favor del género femenino se van dando de a poco en el estado, donde son los hombres quienes más llevan la batuta en este oficio de certeza y legalidad.

Sin embargo, ellas dos forman parte de las tres mujeres que hoy forman parte de la nueva directiva, formada por 11 notarios en total. Para ser notario/a hay que ser primero abogado/a y ellas nos comparten que de unos años a la fecha, hay más mujeres que eligen esta profesión, aunque todavía son pocas, claro.

En ceremonia realizada en el Centro Internacional de Congresos, hoy tomó protesta Héctor Victoria Maldonado como presidente del Consejo de Notarios y, durante su discurso, dijo que “El notario debe ser un ejemplo de honradez, limpieza, ‘caballerosidad’ y servicio”. Lo de caballerosidad marca, sin duda, un discurso antiguo para los cambios de actualización y capacitación que piensan tener en este nuevo período, pero ahí van las mujeres, marcando rumbo…

María del Carmen nos comparte que hace como 17 años que es “notario” y lo remarca bien con la “o”. “Se puede decir ‘notaria’ también y algunas colegas así lo prefieren. En mi caso me gusta que me digan: ‘La notario’, porque no tengo problemas de género, no me afecta y considero que para la gramática el término correcto es notario”, explica.

Toma de protesta de nueva directiva del Consejo de Notarios

La notario nos cuenta que estudió abogacía y por el ejercicio de su profesión desde que era estudiante, su carrera derivó en notariado. Así que le preguntamos qué hacen exactamente:

“Un notario sirve para dar certeza a los contratos que realiza la gente. El Estado nos deposita un grado de certeza y legalidad y esos actos son los que realizamos en toda la población. Somos instrumentos del Estado y a través nuestro la ciudadanía tiene estos servicios”, detalla.

Nos cuenta también que el trabajo que hacen es muy diverso. “No sólo realizamos certificaciones, sino que también validamos contratos y otros instrumentos que la gente necesita para su seguridad jurídica en lo personal o para sus negocios en lo comercial”, relata.

Dice también que, según las épocas, hay trabajos más usuales que otros. “La compraventa es una de las cuestiones más recurrentes y también los testamentos. En septiembre -el mes del testamento a nivel nacional- realizamos nuestra labor con un costo mínimo”, detalla.

Y aunque de un total de 100 notarios, sólo 17 son mujeres actualmente, para María del Carmen en los últimos años las mujeres eligen más esta profesión que hace décadas. Ella ahora es vocal de la nueva directiva.

“ORDEN, SEGURIDAD Y ESTABILIDAD”

Gladys se estrenó hoy como tesorera del consejo y está contenta. Es “notaria” (así se llama ella) desde hace 11 años y para contarnos por qué eligió esta profesión nos dice: “Soy una persona a la que le gusta mucho el orden, la seguridad y la estabilidad. Y dentro del área de Derecho, es la profesión que más se ocupa de la certeza y de la legalidad”, remarca.

Aunque el trabajo bajó en pandemia, Gladys considera que no se paralizó. “Lo indispensable se siguió haciendo como operaciones inmobiliarias, compra ventas y testamentos. En Yucatán por la explosión inmobiliaria que hay, todo lo que tenga que ver con el tema sigue activo. Es importante destacar que el Registro Público y otras dependencias afines está digitalizadas y eso nos permitió seguir operando”, explica.

Le preguntamos a Gladys qué considera que necesitan para ejercer mejor su profesión. “Considero que se necesitan algunas adaptaciones al marco legal tal vez…. Creo que el notario en los últimos tiempos hace labores que no son propias de la fe pública, en lo que somos especialistas. Se nos han puesto actividades como prevención de lavado de dinero, entre otras, que no tienen relación y eso a la larga distrae al notario, porque la principal es la legalidad”, enfatiza.

Las dos coinciden en que, aunque hay muchas cosas por hacer, los notarios de Yucatán son un ejemplo a nivel nacional porque es un estado donde hay mayor orden, dicen.- Cecilia García Olivieri.

4 enero, 2021 Comunidad Emprendimiento justicia Local negocios Salud
100 notarios17 notariasabogacíacaballerosidadcerteza y legalidadconsejo de notarios del estado de yucatáncontratosdirectivaGladys López PavónMaría del Carmen Baltazar Arceomujeresoperaciones inmobiliariasordenpandemiaPeriodismo Hiperlocalprofesióntesoreratestamentostoma de protestatrabajosvocal

Cómo va la vacunación contra el covid-19 en el mundo

Empezamos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.