SUMARIO | YUCATÁN

“Dar un poco de ti para ayudar a otro ser humano”

En el Sureste, sólo en Quintana Roo existe un banco de leche materna, lugar donde mujeres que lactan donan leche humana para bebés hospitalizados que no pueden ser alimentados por su propia madre. La pediatra y asesora en lactancia Gabriela Hernández nos platica sobre el tema

Yucatán está en el foco de México. Somos el estado más seguro del país, aquí la calidad de vida es mejor que en otros lugares de la república y por eso muchos nos eligen para hacer sus vidas en estas tierras.

Cada vez crecemos más y eso involucra también otros temas, como la necesidad de que hoy día nuestro estado cuente con un banco de leche materna para bebés que no pueden ser alimentados por su propia mamá.

Y este tema abordamos hoy, en el inicio de la Semana de la Lactancia. Para ello platicamos con la médica Gabriela Hernández Montes de Oca, pediatra y asesora en lactancia, quien nos explica porqué es importante que Yucatán de el gran paso, cuente con un banco de leche humana y promueva la donación. Entérate:

¿Qué es un banco de leche y para qué sirve?

Es un lugar donde se almacena leche materna donada por madres que lactan para tener dotación para bebés hospitalizados de todo tipo, desde prematuros, hasta de termino pero que, por diferentes situaciones, tienen que pasar estancias en el hospital y las mamás no los pueden lactar. En los centros de salud se les ofrece fórmula, pero nunca se puede comparar con todas las propiedades que tiene la leche materna y, aunque sea de otra mamá, los beneficios serán siempre mucho más elevados.

En el Sureste sólo existe un banco de leche en Playa del Carmen (“Banco de Leche Humana Chuchú) ¿Por qué es importante que exista uno en Yucatán?

Porque Yucatán es un estado que ha crecido muchísimo y porque hay muchos hospitales con salas de cuidados intensivos con casos de bebés prematuros o con otras patologías que deben hacer estancias prolongadas en el hospital y que sus mamás no pueden lactarlos. Toda investigación que se ha realizado sobre la leche materna demuestra que los bebés internados tienen una recuperación mucho mejor, su neurodesarrollo es diferente cuando se los alimenta con leche materna. Por eso es fundamental contar en Yucatán con un banco de leche humana. Cabe destacar que a nivel nacional el estado que más ha crecido en bancos de leche es el Estado de México, donde además se trabaja mucho en la cultura de la donación de leche. Hay que resaltar que las mamás que donan hacen un esfuerzo extra para llevar esa lechita a bebés que tanto la necesitan.

La importancia de la donación de leche materna puede ayudar a salvar vidas 😀

¿Qué necesitamos desde las instituciones y la sociedad para que exista un banco de leche en Yucatán?

Por parte de las instituciones necesitamos compromiso y capacitación al personal que labora en los hospitales para que sean amigables con todo este asunto de la lactancia. Y en cuanto a la población, es necesario que siga apoyando esta cultura. De hecho en Yucatán se han abierto lactarios, por ejemplo, en la Gran Plaza y en el Aeropuerto y aunque el cambio va lento, creo que va bien. Y hoy, con el arranque de la Semana de la Lactancia, habrá sesiones, talleres, capacitaciones y reuniones para promover la lactancia, eso es muy importante.

¿Y sobre la donación de leche materna?

También es muy importante promover la cultura de la donación de leche materna. He escuchado casos de mamás con pérdidas gestacionales en la última etapa del embarazo y que donar leche les ayuda a cerrar el duelo. Realmente es un acto muy bonito porque estás dando de ti para ayudar a otro ser humano.

Si tuviéramos un banco de leche en Yucatán ¿Cuáles serían los beneficios que recibirían nuestros bebés hospitalizados?                                            

En caso de prematuros, se ha observado que al consumir leche materna tienen un mejor neurodesarrollo. Además esta leche está cargada de inmunoglobina, que ayuda a protegerlos contra las infecciones que precisamente pueden adquirir en un ambiente hospitalario. En definitiva, aunque cualquier enfermedad que un bebé padezca, la leche materna siempre será mejor que la fórmula.

Una mamá que adopta o que no tuvo recién un bebé ¿Puede lactar?

Una mama que adopta o que no acaba de tener un bebé puede dar chuchú. Se prepara el cuerpo unos meses antes con medicación que ayuda a estimular la generación de leche materna para que esto sea posible. Es un tema de consulta médico.

Danos un mensaje en la Semana de la Lactancia

Todos debemos estar abiertos hacia que la lactancia materna porque es un compromiso de todos: de la mamá, de la familia, del trabajo y del entorno completo. Porque mantener lactarios y los bancos de leche no es fácil, pero si tienes una red de apoyo que sustente, se puede salir adelante y ya está demostrado en otras partes del país.- Cecilia García Olivieri.

1 agosto, 2019 Local Salud
asesora en lactanciaBanco de Leche Humana Chuchúbanco de leche maternabancos de leche maternabebés hospitalizadosbeneficiosdefensasdonacióndonadorasEstado de Méxicohospitalesinstitucioneslactarleche humanaleche maternaneurodesarrollopalya del carmenpediatraPeriodismo Hiperlocalprematurosquintana roosemana de la lactanciaYucatán

Mujeres que cultivan peces

Nissan es la marca preferida para un 0 km, aunque las ventas vengan a la baja

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.