SUMARIO | YUCATÁN

“Daño ecológico habrá, pero mínimo”

Mayas a favor del proyecto del Tren Maya se reunirán el 2 de marzo próximo en el “1er Foro Peninsular Indígena Maya”. Más allá de analizar el tema, el debate será nulo porque no está confirmada la asistencia de organizaciones disidentes

Son mayas y están a favor del Tren Maya por varios motivos: Consideran que contribuirá a la economía del pueblo que representan, que fomentará el turismo, están seguros que los daños ecológicos al medio ambiente serán mínimos pero, por sobre todas las cosas, tienen fe que con el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador las cosas van a cambiar para bien.

Son mayas y aunque no son todos los mayas (como sabemos, algunos están a favor y otros en contra del Tren Maya), realizarán el “1er Foro Peninsular Indígena Maya” en el que analizarán la realización del proyecto del tren el 2 de marzo próximo, a partir de las 10 am, en el Sindicato de la Croc (calle 30 entre 23 y 25, de la colonia Manuel Crecencio Rejón).

Alrededor de 400 asistentes ya confirmaron su asistencia al foro, entre los que se encuentran comisarios ejidales y líderes indígenas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Más allá de que es un foro de análisis, no es un foro de discusión, ya que no habrá asistentes que estén en contra del proyecto, de acuerdo a lo que expresó Filiberto Ku Chan, líder indígena supremo nacional.

“Los mayas apoyamos el proyecto del Tren Maya porque consideramos que generará desarrollo en el país y va a detonar la economía. El tema nos ocupa y nos preocupa, se ha hablado mucho y la gente opina y no conoce del tema”, indicó Ku Chan, durante la presentación del foro hoy lunes, ante los medios de comunicación.

La pregunta era obligada: Si apoyan el proyecto del Tren Maya pero se deben deforestar zonas para construir las vías ¿Cuál será el daño ecológico? el líder indígena supremo nacional fue directo y al grano: “Daño ecológico habrá, pero será mínimo. El avance no se puede evitar y no estamos peleados con la modernidad”, remarcó.

Y recordó la tala indiscriminada que se realiza desde hace años en Calakmul, lugar de donde él es originario. “Salen trailers llenos de zapotes de más de 300 años todo el tiempo de Calakmul y nadie hace nada. De eso se deben preocupar los ambientalistas”, espetó.

He insistió en que el daño será mínimo y en que “Sólo será una parte lo que se va a depredar” por las líneas de transmisión que se realizarán en Yucatán.

Por otro lado, hay zonas por donde pasará el Tren Maya donde no hay actualmente derecho a vía y el gobierno debe tratar con los habitantes que ocupan esas zonas para ver cómo dispondrán de ese suelo. Le preguntamos al respecto a los integrantes de la presentación de foro, pero no dieron respuesta concreta.

Tampoco informaron cuántos son los grupos indígenas que no están a favor del proyecto del Tren Maya e hicieron hincapié en que del foro saldrán nuevos análisis y propuestas para la próxima consulta que se hará sobre el tema. No precisaron fecha de la misma. -CGO.

25 febrero, 2019 Local
1er foro peninsular indígena mayacrocdaño ecológicodeforestaciónPeriodismo HiperlocalTren Maya

"Las redes sociales se volvieron un mecanismo de control en la pareja"

"No pedimos privilegios, exigimos derechos"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.