SUMARIO | YUCATÁN

Cultivar el amor siempre para que perdure

En el Día del Amor y la Amistad, Sumario Yucatán habló con la psicóloga y terapista de pareja Silvia Bobadilla, quien nos cuenta cómo ha cambiado la visión y la vivencia del amor hoy día y que darlo es, seguro, garantía de recibirlo. Entérate:

Silvia Bobadilla sabe sobre el amor. Y no es que sea la diosa Afrodita, pero desde hace más de 35 años esta psicóloga yucateca ayuda a parejas en sus terapias y puede decir, sin temor a equivocarse, que en muchos casos salen adelante. Y hoy, Día del Amor y la Amistad, hablamos con ella al respecto.

Porque lo que nos interesa saber es cómo son los yucatecos en cuestiones amorosas. Se habla de machismo pero Silvia no cree que sea la característica principal de una pareja en estas tierras. “Los yucatecos no son especialmente machistas. El machismo existe en todo el mundo, los orientales son requetemachistas por ejemplo, por eso digo que no es lo que caracteriza a un yucateco en la pareja”, adelanta para entrar en calor de plática.

Y con el paso de los años, esta profesional ha observado avances en temas de pareja porque para ella el concepto del amor ha venido cambiando y para bien.

“La idea de casarse por amor es un concepto a partir de los últimos 100 años, cuando ya existe la conciencia de que primero te enamoras y luego te casas. Eso ya es un avance y sigue hasta nuestros tiempos”, explica.

Sin embargo, para la psicóloga el problema radica en otro lado. “Hay que saber mantener el amor, cultivarlo, procurarlo porque, si te dejas, simplemente se va perdiendo en la pareja. Es importante estar pendiente de los detalles y hacer un esfuerzo mutuo porque muchas veces la cotidianeidad, los hijos,el trabajo la rutina y la vida misma te van a ganar”, señala. Nutrir el amor es la clave para la terapista de parejas.


Fotografía de Hugo Borges.

Porque si hace más de cien años, la gente se casaba a los 20 y se moría a los 50, la vida en pareja era menor, pero ahora los tiempos se han alargado. “Si te casas a los 30 y vives hasta los 90, estamos hablando de vivir 60 años con la misma persona y por eso es clave hacer que la pareja perdure”, enfatiza.

Y hace también hincapié en vivir el amor por etapas. “No es lo mismo el amor del inicio de la pareja a cuando llegan los hijos, ni 20 años después. Es diferente en cada etapa. Y por eso es importante no confundir enamoramiento con amor, porque la pasión es una parte del amor pero no lo es todo… Es mucho más que eso. Puedes tener un enamoramiento, te obsesionas con alguien pero luego se acaba, no hubo amor real. No existe amistad, cariño, compañerismo… Sólo la química y no es para siempre”, remarca.

Para Silvia los yucatecos (hombres y mujeres) en el amor son personas con valores familiares muy presentes en líneas generales. “Sí es cierto que hay más divorcios que antes pero esto se debe a que la gente quiere mejores cosas y no se conforma con vivir la relación si no funciona. Esto es una forma de crecer y de tomar conciencia y las riendas de nuestras vidas”, señala.

NUEVAS GENERACIONES

La terapista de pareja confía mucho en las nuevas generaciones porque dice que son más tolerantes y hay más equidad de género. “Se enfrentan a otros desafíos en los que la mujer sigue una carrera, trabaja y además están los hijos, así que los hombres más jóvenes están dispuestos a trabajar más en equipo”, indica.

Para Silvia, una pareja es como una empresa y cada una tiene su fórmula para funcionar. “Requiere mucha organización y no todos, por ejemplo, pueden llevar la contabilidad, así que debe existir la división de trabajo, siempre y cuando le convenga al sistema y se logre un trabajo en equipo”, detalla.

Otro punto que observa Silvia hoy día es que los hombres yucatecos están más dispuestos a hablar y no se cierran tanto en sus emociones. “Hace más de 15 años no veías a un varón en psicoterapia y hoy día la mitad de mis pacientes son hombres que se permiten sentir y hablar de sus emociones”, explica.

Y regresando al principio, Silvia nos da la tranquilidad de que, en la mayoría de los casos, los problemas de pareja sí tienen solución.

“John Gottman, gurú de la terapia de pareja, decía que hay que saber vivir con los “Problemas crónicos” y que cuando una pareja feliz los acepta, el amor continúa. Se refiere a aceptar algunos temas que tiene el otro y que sabemos que no va a cambiar y resaltar en cambio las cosas buenas. Claro que si hablamos de un tema de adicciones o de violencia, lo mejor es el divorcio, pero si nos referimos a temas menores, todo puede continuar”, detalla.

Y como colofón, la piscoterapista nos recuerda procurar y cultivar siempre el amor de pareja y tener en claro que hay que dar amor, no sólo recibir. “Si uno tiene presente esto y está pendiente del otro, seguramente van a recibir amor y van a vivir más contentos en pareja para mantener el amor en todas las variantes y en las distintas etapas de la vida”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

(La foto de portada es de Hugo Borges).

Fotografía de Hugo Borges.
14 febrero, 2019 Cultura Salud
dia del amor y la amistaddivorciojóvenespasiónPeriodismo Hiperlocalpsicologíaterapia de pareja

Padres atentos a síntomas, clave para prevenir el cáncer infantil

Cómo usar el "boludo" y no morir en el intento

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.