SUMARIO | YUCATÁN

“Cuiden el recurso porque estarán cuidando el precio”

La naturaleza es sabia y en plena economía afectada por la pandemia del covid-19, los pescadores yucatecos arrancaron la temporada del pulpo y encontraron inmediatamente las manchas con la especie para regresar a casa con pulpo. Son pequeños por ahora, eso sí, pero crecen rapidísimo y el volumen compensará el precio. La exportación se espera para fines de agosto y Rafael Combaluzier, titular de la Sepasy, nos da detalles de todo:

Rafael combaluzier Medina, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) está contento y dibuja una sonrisa de esperanza debajo del cubrebocas. Porque en plena pandemia por el nuevo coronavirus, la naturaleza es sabia: Apenas arrancó el sábado pasado la temporada del pulpo en Yucatán (finalizará el 15 de diciembre próximo) y los pescadores localizaron inmediatamente las manchas de la especie y regresaron a casa con pulpo.

Como auguraban, agosto no es el mejor mes para la captura de esta especie por un tema de clima y lo que encontraron es de talla pequeña y cerca de la costa. Sin embargo este moluscos cefalópodos octopodiformes crece muy rápido y en menos de un mes pesarán el doble. Rafael nos detalla que pescadores de comunidades como Sisal decidieron frenar ahorita la captura y esperar que la especie crezca. Esto es no sólo una decisión económica inteligente, sino que también es sustentable y cuida a la especie.

Con el titular de la Sepasy platicamos del arranque de la temporada y abordamos el tema del precio, del trabajo en equipo entre pescadores, permisionarios y procesadores y de la ansiada exportación, que por la pandemia se hace desear pero a fin de mes y habrá novedades. Entérate de todo aquí:

¿Cómo arrancó la temporada del pulpo?

La temporada arrancó bien en términos comparativos con otros años. Agosto normalmente es de muy poca producción porque hay mucha calma en el mar y este año –en esta primera semana- ha habido pesca. Un tema negativo es que las tallas son pequeñas porque son las que están más cerca de la costa y esto se debe a que los pescadores no se alejan mucho para no consumir demasiado combustible. Sin embargo y a pesar de eso, sacaron en promedio buenos volúmenes y eso nos da la esperanza porque compensas lo que no ganas en precio. Tengo visión optimista en que esta temporada tendremos buenos volúmenes para compensar el precio.

En Río Lagartos nos cuentan que la pesca de lancha con jimbas arrancó con “altibajos”: al principio bien pero los días siguientes bajó ¿A qué se debe?

No es que haya bajado, es un comportamiento normal porque hubo mal tiempo el fin de semana. Este tipo de pesquería depende mucho del clima y si dos o tres días no pudieron salir por mal tiempo –vientos y corrientes cruzadas- eso se nota. Necesitas ciertas características para pescar pulpo y este clima es normal es agosto. En septiembre y octubre mejora y son los meses más productivos. Algo positivo que pasó este inicio de temporada también es que no tardaron en encontrar las manchas , salieron e inmediatamente dieron con el pulpo. Eso indica también que pinta bien la temporada.

¿Se está pescando parejo en toda la costa o hay algunos lugares donde se pesca más?

Se está pescando muy bien en Celestún y en Dzilam de Bravo, para poner ejemplos. En Sisal se detuvo la pesca y es una estrategia inteligente: los pescadores vieron que el pulpo es pequeño y decidieron esperar para volver a salir. Si ahora pesa, por ejemplo, 500 gramos, en menos de un mes pesará 1 kilo porque crece muy rápido. Esto significa que no les van a pagar más precio, pero sí subirán el volumen de pesca. Realmente esperar es una decisión inteligente.

¿Vinieron muchos pescadores de otros lugares?

Hay pescadores que no son de la costa ni de municipios de Yucatán y vienen de Campeche o de Tabasco. Sin embargo los permisionarios son cautos en sacar lanchas y las que están saliendo son de pescadores yucatecos. Cuando ya saquen toda su flota, seguramente necesiten pescadores de otros estados. Además, por la pandemia hay más precauciones e incluso hubo conflictos en algunos lugares con dejar entrar a pescadores de otros estados.

En la nota anterior hablabas de la importancia en estos tiempos de pesca en pandemia de una mancuerna laboral entre pescadores, permisionarios, procesadores y exportadores ¿Cómo arrancó esto?

Yo creo que sin querer ni organizarse formalmente, el volumen aceptable de captura por lancha que estamos teniendo permite tener más margen y se acomodan los precios a la realidad. Nada más falta que el mercado entienda que no se pueden bajar más los precios porque sino el pescador ni podría salir al mar. Con respecto a las exportaciones, agosto es mes de vacaciones para italianos y españoles y además está la pandemia que no permite que se mueva el turismo como se debe (recordemos que el pulpo en gastronomía tiene mucho auge con el turismo). Es por eso que los compradores están con mucha cautela y esperamos que a fines de este mes ya se activen las exportaciones. Lo veo bien y creo que habrá una combinación de precio que será buena para todos.

¿A cuánto se está comercializando el kilo de pulpo ahora?

Hay que explicar que son varios precios: por un lado lo que se le paga al pescador, luego al permisionario y lo que cobran las plantas que procesan el pulpo. En planta el kilo está entre los $50 y 55 y para el pescador entre $40 y $45. Así el permisionario tiene entre $8 y $10 por todo el movimiento. Lo que aún no tenemos es el precio de salida de exportación, pero es normal por lo que expliqué que aún no se activó el mercado. Será a finales de agosto.

Dale un mensaje a los pescadores

Cuiden su recurso y respeten la talla mínima, dejen crecer al pulpo porque lo hace muy rápido y en un mes estará más grande y eso traerá una mayor biomasa (volumen total) y mayores ingresos. Cuiden el recurso porque, al mismo tiempo, estarán cuidando el precio. Nos espera una buena temporada.- Cecilia García Olivieri.

(Las imágenes son de hoy, de una procesadora en Dzilam de Bravo).

11 agosto, 2020 Clima Covid-19 Cultura diversidad Economía Emprendimiento Local negocios Salud
1 de agostoaceptablearranquebuenoCampechecantidadCelestúnclimacoronaviruscovid-19cubrebocascuidar el recursoDzilam de Bravoesperanzaexportaciónfines de agostoItaliamanchaspandemiaperiodismmo hiperlocalpermisionariospescadoresprecioprocesadorasRafael Combaluzier MedinaSaludsecretaría de pesca y acuacultura sustentables de yucatanSepasySisalsustentabletabascotemporada de pulpotitularubicación

Putin anuncia la primera vacuna contra el covid-19 y hay escepticismo en la comunidad científica

Algunos tips para evitar la "fatiga pandémica"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.