SUMARIO | YUCATÁN

Cuidémonos

Columna Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

La imagen fue impactante, aparentemente sin ninguna razón. El mediocampista danés Christian Ericksen se desplomó en pleno encuentro entre las selecciones de Dinamarca y Finlandia, encuentro de la “Eurocopa 2020”, el 12 de junio pasado.

Gracias a la oportuna intervención del cuerpo médico de la selección danesa, de Simón Kjaer, capitán del equipo y el apoyo incondicional de muchos jugadores en la cancha, se pudo salvar la vida del también elemento del Inter de Milan.

El parte médico arrojó que por unos instantes Ericksen estuvo muerto por el paro cardíaco que sufrió en el terreno de juego, sin embargo un factor decisivo para salvarle la vida fue la intervención de Simón Kjaer, quien en cuestión de segundos supo qué hacer.

Acomodó el cuerpo de Ericksen e hizo una maniobra en la boca del jugador que le ayudó a esperar a las asistencias médicas y así salvarle la vida.

Lo que le pasó al danés trajo el recuerdo de jugadores que lamentablemente han fallecido en el terreno de juego, muchos de ellos por problemas cardiacos.

Afortunadamente una rápida asistencia médica ayudó a revivir a Ericksen, quien inmediatamente fue trasladado a un hospital para practicarle diversos estudios.

El reporte médico determinó que una falla en el ritmo cardíaco provocó el paro que casi le cuesta la vida al danés. Los médicos le realizaron una cirugía en la que le colocaron un desfibrilador que le ayuda con cualquier arritmia que presente su corazón. Sin embargo bajo esta condición no puede volver a jugar fútbol.

  • Ericksen en pleno juego
  • Ericksen infartado

Pasaron unos días y la condición médica de Ericksen mejoró, al grado que mandó un mensaje de agradecimiento a sus compañeros de la selección y a los aficionados en general.

Hay muchas enseñanzas que nos dejó lo que vivió Ericksen, tal vez lo más importante es que los jugadores deberían recibir cursos de primeros auxilios, como parte de su formación profesional, para que en un futuro se pueda reaccionar a tiempo como lo hizo Simón Kjaer.

Nunca va estar de más recibir los cursos necesarios para salvar una vida.

Pasando a otra cosa…

Los mexicanos que tanto alardean de que siempre están con su selección, se llevaron tremendo chasco cuando se hizo público el castigo que la FIFA le impuso a la Federación Mexicana de Fútbol por el insulto homofóbico que sus aficionados gritan cada vez que el portero rival hace un saque de meta.

Dos partidos sin público, de local, durante la eliminación a Qatar fue la medida disciplinaria que le aplicaron a los aztecas, además de una multa económica por 60 mil francos suizos, y la advertencia de que en caso de continuar con esos gritos homofóbicos se vendrían castigos más severos.

Estas acciones motivaron que en cuestión de horas saliera el Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Yon de Luisa, junto con el entrenador nacional, Gerardo “Tata” Martínez, a pedirle a la afición que dejaran de gritar, porque una próxima sanción le quitaría puntos a la selección en el octagonal para ir a Qatar 2022.

Me parece que la sanción es la correcta porque más allá de los orígenes del grito, ésta clase de expresiones no tiene cabida en el contexto de la sociedades en las que vivimos actualmente.

Se espera que los aficionados hayan entendido el mensaje y ya no repitan el grito homofóbico, por el bien de la propia selección nacional de México. De lo contrario, ante la necedad de algunos, el castigo será para todos y en una de esas México no va al próximo mundial de fútbol, lo cual sería una desgracia para el bolsillo de muchos que saben el negocio que representa la participación de los aztecas.

¿Será que el “Eh, puto” nos deje afuera de Qatar 2021? Que no se diga, raza…

[email protected]

23 junio, 2021 Columnas Cultura Deportes diversidad Salud
christian ericksenColumnaColumna Butaca AltaColumna deportivacuidadodanésdos partidoseurocopaFIFAgrito homofóbicoinfartomundial QatarPeriodismo deportivoprevenciónprimeros auxiliosroberto acevedo acostasalvar la vidasanciónSelección MexicanaSimon kjaer

Moderna y sustentable, la cementera Holcim dice presente en Umán

¿Se puede aprender a ser feliz? La ciencia dice que si

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.