SUMARIO | YUCATÁN

Cuerpo, corazón y alma para emprender, triunfar y sanar

Si hay algo que distingue a las mujeres emprendedoras y empresarias yucatecas es la constancia, disciplina y tenacidad que tienen para salir adelante y triunfar. Y hoy conocí a varias de ellas, integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Yucatán. Y tuve el honor de platicar con Laura Saldaña, dueña de una empresa dedicada a energías renovables con un triple mérito: Pone el cuerpo, el corazón y el alma en su emprendimiento y en batallar contra el cáncer de mama. Conózcanla:

Ahí está ella, entre otras mujeres. Tiene ojos grandes y vivaces y aparenta menos años de los que tiene, aunque se ve un poco cansada. Es delgada y chiquita y lleva un turbante en la cabeza. Se llama Laura Saldaña del Moral, integra la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Yucatán y hoy nos enteramos que, entre otras mujeres, Laura será premiada como “Empresaria Novel”. El mérito es doble y hasta triple porque Laura le pone el cuerpo, el alma y el corazón no sólo a su emprendimiento, sino también a una batalla contra el cáncer de mama y está sanando…

La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Yucatán está integrada por 76 empresarias del estado y desde hace 24 años celebra a las mujeres que se destacan en sus emprendimientos en la “Gala de la Mujer, Entrega de la Medalla al Mérito Empresarial y otras Preseas”, que se realizará el jueves 20, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI . Hoy la presidenta Thelma Torres Dorantes anunció a las ganadoras y entre ellas está Laura, con su empresa Respa Solar SA de CV, dedicada a las energías renovables con instalaciones de energía solar.

Platicar con Laura es renovador porque tiene una energía que te toca y te llega y se te queda para bien. Esta mujer transmite fuerza y es un claro ejemplo de que “sí se puede” emprender, crecer como mujer empresaria y también sanar. Y nos hace reflexionar justo este mes de concientización mundial sobre el cáncer de mamas. Pasen y conózcanla, a ella y a su hija Fernanda:

¿Cuándo te enteraste que tenías cáncer?

Siempre me hago los controles, pero en pandemia no los hice. Sentí yo misma que tenía algo y me hice una mastrografía. El 12 de marzo pasado me dijeron que tenía cáncer de mama.

¿Cómo siguió el proceso?

Me operaron en mayo pasado y fue una cirugía conservadora, sólo quitaron el tumor. Ya llevo seis quimioterapias de ocho que me tocan. El tratamiento de quimios es por prevención.

Eres una mujer muy chambeadora y estás al frente de una empresa familiar ¿Cómo llevas tu trabajo con la superación de la enfermedad?

Voy de a poquito y trabajo siempre y cuando me sienta bien. Lo bueno es que mi hija Fernanda y mi esposo trabajan conmigo y están también al frente de la empresa.

Beso a mamá 🙂

En la presentación de los premios, la mayoría de las empresarias que hablaron mencionaron muchas veces la palabra “lucha” e hicieron hincapié en lo difícil que es ser mujer y emprender  ¿Cómo lo ves tú?

Coincido y siento también que trabajo en la lucha, a pesar de que tengo todo el apoyo de mi esposo, él ve la parte técnica de la empresa y yo veo la parte administrativa. Pero todavía pasan situaciones como estas: Yo hablo de negocios con un ingeniero y me dice que no. Entonces habla mi esposo con él y en ese caso sí lo logra. Todavía nos suceden esas cosas como mujeres empresarias.

Fernanda, tu tienes 26 años y estudiaste Administración de Recursos Naturales ¿Cómo te sientes como mujer empresaria? ¿Te parece que hay un cambio en tu generación?

Creo que hay un cambio, pero no está tan marcado. Siento que las mujeres estamos aprendiendo a poner más límites y aunque el hombre no ha cambiado su chip al 100 por ciento, nosotras no nos quedamos calladas. Y tenemos una red de contención entre mujeres porque sabemos que nos van a escuchar y apoyar.

Laura ¿Sientes que las nuevas generaciones vienen con un cambio positivo?

Siento que sí y lo veo tanto en Fernanda como en mi hijo Marco. Estamos avanzando y tenemos que tener en claro que la educación debe salir del seno familiar y que, para mejorar como sociedad, debemos estar todos unificados.

¿Cómo vives Fer la situación de salud de tu mamá?

Más allá de que le está pasando a ella, ha impactado en toda la familia y nos ha unido mucho para apoyarla, escucharla y atenderla. Estamos aprendiendo de este proceso y es un camino que vamos asimilando y, aunque la palabra suene rara, también vamos “disfrutando” juntos. Hay días buenos y días malos y estamos felices de que esté aquí con nosotros.

En el mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mamas, danos un mensaje Laura

Por la pandemia nos hemos descuidado, pero hay que volver a hacerse los chequeos de siempre y no sentirnos confiadas. Es más, el cáncer que yo tengo no es por antecedentes familiares, lo desarrolló mi cuerpo probablemente por estrés y por los avances de la ciencia esto ya se puede saber. Cuidémonos, no nos confiemos y hagámonos siempre los chequeos.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, Laura con su hija Fernanda).

Mujeres empresarias de AMEXME Yucatán
10 octubre, 2022 comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Empleos Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local maternidad mujeres negocios Salud
Amexmeasociación mexicana de mujeres empresariascáncer de mamaCulturaEconomíafernandahijalaura saldañaméritomujer empresariaPeriodismo HiperlocalpremiaciónYucatán

Merecido "Festival de las Ánimas", esta vez juntos, en vivo y en directo

"Esto es algo que yo quería lograr y lo hice"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.