SUMARIO | YUCATÁN

Cuentistas nos cuentan cuentos en el Mérida Fest

¿Qué hacen los cuentistas (personas que escriben cuentos) cuando se encuentran? Le pregunto a un grupo de escritores yucatecos y la cuentista Verónica Rodríguez toma la palabra:

“Tomamos los tragos, somos bohemios, hablamos de música y literatura, opinamos, chismoseamos y queremos componer el mundo”, comparte. Y agrega que son muy ególatras y que también tienen sus pleitos, aunque terminen a los abrazos.

Y le pregunto esto porque el jueves 18 y viernes 19 próximos se realizará en Mérida el Tercer Encuentro Nacional de Cuentistas ENAC 2024 y estamos todas y todos invitados a participar, aunque no habrán tragos ni música de fondo…

Este encuentro se realiza en el marco del Mérida Fest y tiene como premisa crear un espacio de comunicación entre cuentistas y lectores porque “Hay que apostarle a la literatura para generar una mejor ciudad”, asegura el escritor Carlos Martín Briceño, creador del ENAC.

En la mesa del jueves 18 participarán las y los cuentistas Rosa Beltrán, Laura Baeza, Marcial Hernández, Hiram Ruvalcaba, Verónica Rodríguez y Érica Millet. Cada uno leerá un cuento y luego platicarán con el público.

El viernes 19 participarán con sus lecturas Mónica Lavín, Ana Clavel, Gabriel Rodríguez, Verónica García, Melba Alfaro y Ricardo Guerra. Los dos días será a las 7:30 pm, en el Centro Universitario de la UADY (calle 60 x 57). Si te interesan las obras de artistas, podrás comprar allí mismos sus libros.- CGO.

Erica Millet, José Josué Morelos, Carlos Martín y Verónica Rodríguez. Los cuentos que vas a escuchar serán de temas como la familia, el amor y desamor, la tercera edad y el erotismo. Entre otros. Las historias ahondan en la psique de las personas
15 enero, 2024 Arte Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Cultura diversidad Entretenimiento Inclusión Literatura Local Mérida Fest Nacional Participación ciudadana
centro cultural universitariocuentacuentoscuentosCulturaenac 2024encuentro nacional de cuentistasJUEVES 18lectoreslectorslecturaliteraturaMéridaparticipaciónPeriodismo Hiperlocalviernes 19

Flamenco, ritmos árabes y "esa lunita yo te la daré"

Música, bailes y delicias para comer, de aquí y de allá

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.