SUMARIO | YUCATÁN

Cuatro décadas y contando… El Centro Cultural Ricardo López Méndez te invita a ser parte

Cerca, muy cerca nuestro, se hace cultura todo el tiempo. Es un espacio dedicado al desarrollo de las capacidades artísticas de humanos chiquitos y grandes -de 5 a más de 60 años- y hoy están de manteles largos porque cumplen 40 años y renuevan la apuesta de acercar cultura a todas y todos. Se trata del Centro Cultural Ricardo López Méndez, lleno de experiencias enriquecedoras. Malú Farías, su flamante coordinadora, nos cuenta. Pasen y lean:

Malú Farías es un torbellino de creatividad. Esta mujer joven, yucateca, música y que contagia cultura a los que tiene cerca, está hoy feliz de haberse convertido en la coordinadora general del Centro Cultural Ricardo López Méndez, justo ahora en la celebración de los 40 años de este espacio de creatividad pura para grandes y chicos.

El Centro Cultural cuenta con teatro, tres kioskos donde se imparten talleres, 10 salones también para clases, biblioteca, plaza cívica y área de juegos infantiles. Las principales disciplinas están relacionadas con la música, teatro, danza, artes plásticas, oficios como corte y confección, bordados, tejidos, carpintería y otras como taekwondo, pilates, yoga, taichí, jazz y ajedrez.

Malú nos detalla: “Actualmente contamos con 22 talleres para grandes y chicos de cinco a más de 60 años, además de personas con discapacidad. La oferta cultural con cupo actualmente y a la que todas y todos están invitados es para taller de teatro y títere para infancias, danza clásica para niñas y niños, artes plásticas también para infancias y guitarra para adolescentes y adultos”.

Infancias creando
Malú Farías platica con integrantes del Ballet Folclórico Incluyente
Aprendiendo
Aprendiendo II

LO QUE SE VIENE PARA 2025

Y nos comparte cuál es su plan de trabajo para 2025: “Vamos a aperturar la oferta cultural con actividades para toda la comunidad este año, ya que también albergamos a artistas del Sistema Nacional de Creación. Contaremos con cineclub, lectura de cuentos, exposiciones artísticas, conciertos y mucho más, todas actividades gratuitas”.

El Centro Cultural Ricardo López Méndez está en la calle 49 N° 260 entre 46 y 48, Unidad Habitacional Cordemex. Está abierto de 7:30 am a 1 pm y de 3 a 7 pm. Os cursos disponibles tiene un precio de inscripción de $60 y una mensualidad de $150, hay que anotarse en forma personal. Para más información, pueden llamar al teléfono 999 941 67 28.

LOS FESTEJOS POR EL 40 CUMPLEAÑOS

Malú también nos invita mañana viernes, a las 5 pm, para celebrar estas cuatro décadas y para renovar el compromiso de traer actividades culturales para toda la comunidad.

Niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores serán protagonistas activos de este festejo organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en el que contaremos con la actuación del Ballet Folclórico Incluyente Ángeles del Mayab, integrantes del Taller de Ballet Folclórico, del Taller de Guitarra para adultos, y el Coro Voces Sonoras.

Habrá también un conversatorio llamado “Reflexión sobre la creación de la Unidad Habitacional Revolución (Cordemex)”, a cargo de los arquitectos Elvia González Canto y Jesús Hernández.

Paralelamente se inaugurará la exposición Cordemex: Reconstrucción del Entorno Anhelado, en la que se rinde tributo a la zona a través de una maqueta que muestra los centros de servicios y equipamiento urbano del proyecto habitacional, diseñado por el arquitecto Félix Mier y Terán.- CGO.

6 febrero, 2025 Arte Comunidad Cultura diversidad Educación Entretenimiento Espectáculos Gobierno del Estado de Yucatán Historia Inclusión Literatura Local música Participación ciudadana
actividades artísticasaniversariocentro cultural ricardo lópez Méndezcomunidadcoordinadoramalú faríasPeriodismo HiperlocalSedecultatalleres

De feria, mercado y más por Tecoh

"No es que el piso no sea parejo, tiene hoyos a los que hay que ponerle tablones"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.