SUMARIO | YUCATÁN

Cuando tu casa es mi casa ¡Gracias, Doña Lupis!

Martes Sudaca

Por @Laflacadelamor

Los yucatecos tienen una costumbre que no conocía hasta que viví aquí: Muchos, cuando se refieren a “su casa”, hacen referencia a la misma como si fuera “mi casa”. Un ejemplo: Me dicen: “Puedes pasar hoy por tu casa y luego vamos a tal lugar”. En realidad, se refieren a la casa de ellos, pero por un tema de confianza y gentileza, me hacen sentir que “su” casa es “mi” casa.

Entiendo el espíritu de la frase, pero no siempre siento que la casa de otro sea mía, casi nunca, bah. Sólo en un caso lo siento y hoy estoy triste porque esa casa ya no tendrá a su primera dueña. Era la casa de Doña Lupis, mi casa también.

Guadalupe Madrigal murió anoche. La última vez que la vi fue para las fiestas, compartimos juntas la navidad pasada. Ella y su familia -con la que no comparto lazo de sangre ni origen-, tienen la hermosa costumbre de hacernos parte de su vida. Era una mujer increíble, llena de vida y los años que tenía encima –que eran muchos- no se le notaban en lo más mínimo: eran joven por donde la vieras y eso transmitía, eso contagiaba.

La casa de Doña Lupis fue mi casa porque, a pesar de que no llevamos los mismos apellidos ni nacionalidad, ella así me hizo sentir, como una hija, una amiga. La primera vez que viví aquí no sólo me recibió a mí en su hogar, sino también a mi mamá cuando me vino a visitar. Y ni se conocían. Las dos se pusieron a platicar como grandes amigas y hasta cocinaron y comieron juntas.

Doña Lupis crió cinco hijos con su esposo Víctor en CDMX y, luego del terremoto del 89, eligieron Mérida para vivir. Trajo hijos de todas las edades: jóvenes, adolescentes y un niño y a todos los crío con muchísimo amor y comprensión. La amaban, la aman, ellos y sus descendencias.

Sabía contar historias, hacía fácil la vida, no complicaba situaciones, era una mujer que dejaba fluir, empática y sorora siempre. La última vez que la vi me contó sobre sus partos y me hizo reír y llorar de felicidad a la vez. Eso tenía esta mujer maravillosa, coqueta, chilanguísima al hablar, mexicanísima de cepa, madre, amiga, compañera.

La casa de Lupis era mi casa también. Tenía calor de hogar, comida rica siempre que ella cocinaba, alguna bebida espiritual para acompañar la plática y mucho abrazo y mimo. Doña Lupis era una gran abrazadora.

Maravillosa Lupis, mexicana hermosa, genia de la vida y del más allá, siempre estarás en nuestros corazones… Te queremos un chingo y gracias siempre por hacerme sentir tu casa, tu tierra y tu país como si fuera mío. Eso para mí no tiene precio.

Abrazo apretado a José Luis, hijo de Doña Lupis y mi amigo, porque gracias a él conocí a su mamá. Y a todos sus hermanos y familiares, mucha luz en estos momentos.

(En la imagen, Doña Lupis es la del corazón).

1 septiembre, 2020 Columnas Cultura
Columnacolumna de @laflacadelamordespedidasDoña LupisempáticafamiliafraseGuadalupe Madrigalmartes sudacami caamuertemujer mexicananacionalidadesperiodimso hiperlocalsangresororasu casa

¿Nadar o no nadar? Qué tan segura es la alberca en tiempos de covid-19

"Van a venir a vernos cuando vean descuentos en sus recibos de sueldo"

  1. Celina 2 septiembre, 2020 a las 1:32 pm

    Muy calidas y sentidas tus palabras, que describen maravillosamente a la señora

    • Cecilia García 8 septiembre, 2020 a las 12:51 pm

      Gracias, queridísima!!!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.