SUMARIO | YUCATÁN

“Cuando terminas una, quieres probar otra y otra…”

Josefa García, mujer emprendedora: Nievera

De Miahuatlán de Porfirio Díaz a Mérida y todo el país… Las nieves de Josefa García llegan de Oaxaca con todo el sabor y una técnica artesanal que se mantiene desde hace años. Como mujer emprendedora, nos cuenta cómo creció en el negocio y espera que su legado continúe a puro sabor artesanal

Dice que se dedica a hacer nieves “Desde mis antepasados”. Primero fueron sus abuelos -en su natal Miahuatlán de Porfirio Díaz, en Oaxaca-; después sus papás y hoy día Josefa García, con 53 años, dos hijos, yernos y nietos, recorre el país con la feria “Oaxaca y la Guelaguetza” haciendo las nieves más ricas que hayas probado y ahora ya están en Mérida, hasta el 2 de febrero, en el Parque de la Paz.

Josefa viste traje regional amarillo, rojo y naranja, dos trenzas negras amarradas con cinta del mismo color y una sonrisa pintada de rosa fuerte. Esta mujer emprendedora dedica su vida desde pequeña a aprender el oficio de nievera, heladera o sorbetera de sus abuelos y papás y hoy se suman sus hijos al emprendimiento de “Nieves oaxaqueñas Doña Jose”, todas totalmente artesanales, naturales, sin conservantes y que te vuelan la cabeza de sabor apenas las pruebas.

Josefa García, nievera 😀

“Mis abuelos empezaron con un sabor: de limón rallado. Luego agregaron ellos y mis papás leche quemada y sorbete y nosotros ya innovamos con otras mezclas como la nieve de ‘Besos de Ángel’, ‘Besos Zapotecos’ y de ‘Pétalos de Rosa’. A la gente le encantan”, asegura.

Y estira la mano y nos alcanza una nieve rosa chillona de “Beso de Ángel”. Tiene sabor a cereza y un toquecito de licor (Kalhúa) que se mezcla con las nueces. No hay conservantes, hay que comerla rápido y eso da gusto. Queda un sabor delicioso en las pupilas gustativas y muchas ganas de repetir.

“Con el tiempo fuimos cambiando y nos animamos a probar nuevos sabores con distintas frutas naturales como maracuyá, cerezas, frutas hidratadas y hasta flores. Tenemos una nieve que se llama “Pétalos de Rosa” y es el puro sabor a la flor, acompañada de almendras”, nos cuenta.

A pesar de las innovaciones, parece que el tiempo no pasa en otros aspectos ya que, como en la época de sus abuelos, Josefa y su familia no usan ningún tipo de máquina para hacer las nieves.

Nieve Beso de Ángel.

“Para realizar la de limón rallado, se pasan por un rallador artesanal 100 limones para obtener 10 litros de jugo, con mucho cuidado de no tocar la parte blanca de la fruta porque es amarga. Antes se usaba el barril de madera y el único cambio que pusimos en la técnica, es que forramos el fondo del barril con fibra de vidrio. Ahí ponemos el hielo y la sal como siempre y en la garrafa de acero inoxidable los ingredientes y luego a darle vueltas y vueltas durante dos horas y media o tres hasta que esté preparada la nieve. Es todo mano de obra”, detalla Josefa.

Y la mujer emprendedora está segura de que esta es la única forma de que las nieves no pierdan su esencia y sabor y sigan siendo elegidas por gente no sólo de Oaxaca, sino de todo el país y el mundo.

“Un producto tan artesanal como estas nieves no te empalaga y cuando terminas una, quieres tomar otra y otra… Las nieves de mi tierra son las más famosas de México y trabajamos constantemente para seguir con la tradición y mostrársela a todo el país. Ojalá que mis nietos sigan con este emprendimiento”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

15 enero, 2020 Emprendimiento Local negocios
emprenderinnovarkalhualicormujer emprendedoranieveranievesnieves artesanalesnuecesOaxacapetalos de rosa

El Mérida Fest le da un toque oriental a la fiesta de la ciudad

Rebozos con identidad, de Yucatán al mundo

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.