SUMARIO | YUCATÁN

“Cuando no canto ópera, me encanta cantar Amanda Miguel”

Cuando estaba en la panza de su mamá, la ópera la envolvía con su música y así creció luego, entre ensayos de coros hasta que se puso a cantar… Y triunfó. Hoy, la yucateca Mariana Echeverría es reconocida como soprano en Yucatán, México y el mundo y nos invita a un concierto que tendrá, además, mucha zarzuela. No se pierdan esta plática íntima con Mariana:

Envuelta en el líquido amniótico materno, Mariana Echeverría creció en la barriga de su mamá Consuelo escuchando óperas. Cuando salió de la panza aprendió a caminar en salas de ensayo de coros y claro, también ella empezó a cantar. Porque, sin duda, lo lleva en la sangre desde siempre.

Mariana es encantadora, platicadora y cuando habla como cantante de ópera, se emociona y te emociona. Esta yucateca es soprano y su voz la llevó a triunfar no sólo en Yucatán, también en otros estados mexicanos y en otros países del mundo. Esta mujer que siente los personajes que canta en el cuerpo y el alma, cantó hace unos meses en el Carnigie Hall, uno de los espacios musicales más prestigiosos del mundo.

Y hoy su voz le da una gran oportunidad y estamos todas y todos invitados a escucharla, disfrutarla y ayudarla. Mariana es la única mexicana que ganó una beca completa para tomar un curso intensivo de siete días –del 16 al 22 de julio- en el Zarzuela Estudio, dirigido por la música Isabel Costes. Será en Gran Canaria, España.

Para juntar dinero para el viaje y la estadía, el domingo 2 próximo nos invita al concierto “Ópera y Zarzuela” que ofrecerá a las 7 pm, en el Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”, en el Teatro Armando Manzanero. La acompañará el maestro pianista Jorge Piña. Ya puedes comprar la entrada en https://tusboletos.mx/ .

Aquí te comparto una plática íntima con Mariana, no te la pierdas:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet ¿Quién es Mariana Echeverría?

Mariana es una amante y cantante de ópera que toda la vida ha estado envuelta en este tipo de música, prácticamente desde el vientre materno porque mi mamá Consuelo cantaba en coros del Ayuntamiento. Crecí en ensayos y conciertos de coro. Así que me defino como música.

¿Qué sientes en el cuerpo y en el alma cuando alcanzas sobre todo notas difíciles con tu canto o logras hacer algo con la voz que hasta a ti te sorprende?

Resulta muy emocionante, sobre todo cuando logras hacer cosas con tu voz que antes no las hacías. Sientes una emoción de saber qué capacidad tiene tu voz. Porque muchas veces nosotros mismos nos limitamos a decir ‘es que no me sale, yo no sé’ y de repente sale de la nada… Cuando logras soltar el tema mental, la voz suele hacer cosas increíbles y maravillosas que nos hace vibrar. A veces me entrego tanto a lo que canto, que siento un nudo en la garganta y es luchar con eso en el escenario.

¿Te emocionas mientras están en escena?

Y es que cuando cantas óperas o zarzuelas, estás cantando cosas que le pasan a un personaje y te empiezas a meter en lo que está viviendo porque lo estás actuando. El aria de Sor Angélica es tremendo, por ejemplo. Ella está relatando la muerte de su hijo y te metes en el personaje y en tu mente te pones en la escena y es increíble… Y ahí pienso: “no vayas a llorar”.

Conocemos un poco del ambiente del rock, de la música banda o mariachi ¿Cómo es el ambiente de la música de ópera?

Pues hay de todo, me he topado con ambiente tóxico, con ambiente amigable, de compañerismo y mayormente el ambiente donde me he sentido más cómoda es cuando salgo del estado o del país, cuando conozco a otra gente. En México el nivel de canto de ópera es muy grande y bueno, entonces cuando sales y los conoces son las personas más amables y solidarias. En Nueva York me pasó en el Carnegie Hall de que me saludaran porque me conocían y yo no lo podía creer… Fue maravilloso.

Cantaste en enero en el Carniege Hall de New York (EU), uno de los escenarios más prestigiosos de mundo ¿Cómo fue la experiencia?

Suspira ¿Qué te digo? Desde la entrada me decía a mí misma ‘Estoy aquí’ y no me caía el 20, te lo juro… Es el lugar, las personas, los músicos… Fue increíble y después de una semana caí de lo que había vivido. Fue increíble.

¿Qué te gusta cantar cuando no cantas ópera o zarzuela?

(Se ríe) Tengo mi gusto culposo… Me encanta cantar Amanda Miguel… Yo crecí con su música porque mis canciones de cuna eran de ella, mi mamá las ponía y me las cantaba. Me pongo a hacer los quehaceres y empieza a cantarlas, hasta mi hijo de 12 las canta.

¿Qué hacer para que la música de ópera permee más en las infancias y adolescencias?

Se debería incluir este tipo de música en las escuelas porque es donde más se les queda a los niños lo que se les enseña. Y hay que quitar el mito de que la ópera es algo “serio”, también hay ópera bufa, que los niños la pueden entender perfectamente. Se podría incluir la ópera en un programa mensual o quincenal y como los chicos son esponjas, así se les irá quedando…

¿Qué vas a ofrecer el domingo 2 próximo en el concierto?

Voy a ofrecer arias de ópera y a la mitad del concierto incluiremos zarzuela española, fue la premisa incluir el ritmo español y a la gente le encanta. Vamos a hacerles sentir el feeling de España en el concierto.

Invita a la gente

Los espero el domingo a las 7 pm, en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero para que puedan conocer y llenarse de este tipo de música. Lo van a pasar increíble y la música española les va a encantar y para mi es todo un aprendizaje ofrecerles esta nueva experiencia con la zarzuela, de la que me estoy enamorando…- Cecilia García Olivieri.

28 junio, 2023 Arte Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Entretenimiento Espectáculos Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local mujeres música Nacional
amanda miguelArmando Manzanerobeca completacantantecantante de óperaconciertocrecimientoCulturainternacionalmariana echeverríamujeresmúsicanacionaloportunidadPeriodismo HiperlocalpláticasopranoteatroYucatánzarzuela

¡Bienvenidas al mar!

Ya está en marcha la construcción del nuevo Hospital O'Horán

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.