SUMARIO | YUCATÁN

Cuando migrar es muerte

Domingo Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

Buscar una nueva vida, un nuevo comienzo. Reinventarse.

Tras ese sueño van y vamos muchos migrantes por la vida. Somos de una tierra, nunca dejamos de pertenecer a ella, pero las circunstancias de vida nos hacen tomar decisiones para cambiar, dar un volantazo, empezar otra vez. Un migrante sueña con un mejor futuro, eso es primordial.

Pero migrar es complicado. No es “borrón y cuenta nueva”. Lo que fuimos y somos lo llevamos adónde vayamos y ahí seguimos siendo los mismos, pero reinventados. Te tienes que adaptar al entorno, a la gente, a los usos y costumbres y meterle pá delante. La nostalgia no se va nunca, se extraña siempre, pero sabes que empezaste una nueva vida en otro lado y apuestas a eso.

Y a eso apostó sin dudas Victoria Salazar en 2018 cuando, desde El Salvador, llegó a México. Con una visa legal y dos hijas, quiso apostar a una mejor vida. Terminó muerta –asesinada- por quien debería haberla cuidado, protegido, resguardado: la policía. Y hace dos días regresó a su tierra natal y es tremendo imaginar que haya sido en un ataúd. Sin vida.

Las circunstancias de vida de Victoria en México tampoco fueron fáciles, por lo poco que nos enteramos de su historia. Había abusos, excesos, una de sus hijas fue abusada por una pareja de Victoria, ataques de nervios y ansiedad… Todo indicaba que Victoria necesitaba ayuda y contención, pero no las tuvo.

Una mujer muerta, otra mujer asesinada, víctima de feminicidio en México. Cuando más sorora se tiene que poner la vida, otra mujer deja de existir por violencia. Cuando más necesitas contención, te ponen una rodilla en el cuello y te matan. Y los demás miran, no entienden, no saben. Todos miramos y no hacemos nada.

La expresión de Victoria habla más que mil palabras. Tristeza e indignación profunda.

La cara de Victoria en una de las imágenes que alguien tomó con su celular el día que fue “reducida” y asesinada no se me va a borrar más de la cabeza. Está boca abajo, sudada, tiene pegada a su piel la tierra del asfalto. Sus pechos están aplastadísimos contra el suelo y sus brazos están sobre su espalda, sostenidos por una mujer policía que apoya todo el peso de su cuerpo sobre sus dos rodillas para hacer presión sobre Victoria. Sin embargo, en esa imagen, Victoria todavía puede sostener la cabeza y ahí vemos sus rostro desencajado, una mirada tremenda, una expresión de rictus que habla más que mil palabras. Después de esa imagen ya no pudo levantar el cuello porque después de esa imagen la mataron.

Pedir que no haya más historias como la de Victoria es un lugar común. Pedir que podamos ponernos un momento nada más en los zapatos del otro no. Miremos lo que pasa en nuestro entorno y hagamos algo, porque por chiquito que sea, te aseguro que cuenta y puede cambiar una historia de vida. Porque si alguien hubiese “detenido” lo que pasó el sábado pasado, hoy Victoria estaría viva, una madre no estaría enterrando a su hija, las nenas de Victoria no serían huérfanas y migrar no equivaldría a feminicidio.

4 abril, 2021 Columnas Comunidad Local Policial Política Seguridad violencia de género
abusosAtaque de ansiedadColumnacolumna de @laflacadelamorCulturael salvadorexcesosfeminicidiohistoriamadresmigrantemigrarnerviosPeriodismo Hiperlocalpesadillapolicíaponerse en los zapatos del otroreinventarsesometerTulumVictoria Salazarvisa legal

La Ley Olimpia en acción, el detenido hostigaba víctimas desde Yucatán

Descontrol en Cancún en una Semana Santa sin aires de pandemia

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.