SUMARIO | YUCATÁN

“Cuando me aviento, voy de panza contra las piedras”

Roberto Franco y Dodi Maleanta se han convertido en referentes de la diversidad en Yucatán. Y no sólo sexual, con Roberto y Dodi se puede hablar de todo un poco y eso enriquece. A horas de comenzar el nuevo año, comparten con nosotros qué esperan para 2020. No te lo pierdas:

Hace yoga, escribe bien, da pláticas sobre diversidad, canta, baila, cocina, es súper divertido, ocurrente y empático. Tiene una mirada que enciende y, por experiencia de vida o porque sí, “le valen” muchas cosas, sanamente hablando, claro.

Todavía conserva el título de Drag Queen de 2018 y, como este año no hubo concurso, Dodi Maleanta se propone conservarlo en forma vitalicia. Lo dice en broma, claro, sin embargo ella y Roberto Franco –los dos humanos que habitan el mismo cuerpo- son referentes de la movida diversa de Yucatán y hoy, a horas de arrancar el nuevo año, le damos un espacio en Sumario Yucatán para que nos cuenten qué esperan para 2020, de forma diversa, por supuesto.

Y para conocerlos mejor a los dos, intercalamos en las preguntas una del test de Marcel Proust así, de paso, nos enteramos bien de quién es Roberto y Dodi, más yucas que el frijol con puerco.

¿Te moviliza el comienzo de un año nuevo? ¿Por qué?

No mucho. Cuando estaba más chavito me emocionaba mucho el tema de pasar a otro año y yo hacía toda la rebambaramba de fin de año, pero como nadie me pelaba, se me pasó. Ahora lo disfruto poniendo música, tomamos con mi marido un vinito, comemos algo rico, todo bonito y tranquilo. Después bailamos danzón y eso me encanta. Siempre con los perros, gatos y hasta la cochinita a nuestro alrededor.

  • Foto de Francisco Cardozo

¿Un rasgo principal de tu carácter?

Hace unos días una persona me dijo que soy generoso y algo en mi interior dijo que sí, que es cierto. Creo que es un rasgo de mi carácter.

¿Eres de hacer ritos para arrancar el nuevo año?

Yo pensaba hace dos días que no, pero me sorprendí a mitad de la tarde de hoy sacando ropa y objetos que ya no uso para regalar o donar. Creo que los objetos siguen circulando y se les puede dar nueva vida. Y hoy 31 me pondré algo nuevo de ropa. En realidad lo compré en el tianguis de Cholul a $10, es un pantalón de lino precioso. Los calzones de colores no importan en este caso porque directamente no uso.

¿Qué admiras más en un hombre? ¿Y en una mujer?

Hasta hace varios años atrás tendía a separar las virtudes o características de un hombre y de una mujer. Sin embargo, sin importar qué tenemos entre las piernas, podemos generar o degenerar ciertas características o virtudes. Yo admiro en ambos la independencia, el aplomo y la valentía, sin importar el género. Que decidan sobre su cuerpo, su vida y sus relaciones y vivan como les de su chingada gana vivir.

¿Te consideras un influencer o un referente de la movida diversa de Yucatán? ¿Por qué?

Hace unos seis meses abrió un lugar que se llama “La Fantasía Salón”, donde puedes ir como te da la gana de asistir y te puedes expresar sin que nadie te acose. En la segunda noche, La Mendoza me invitó a participar como Dodi Maleanta y me anunciaron como “Icónica, pionera y legendaria”. Ahí caí en cuenta de que hace cinco años comencé con el personaje de Dodi y fui la única Drag Queen fuera del círculo de los antros, la única que salió y se metió en el cabaret a hablar de política, diversidad y de exponer un modo de vida no binario, basado en la libertad y sin criticar ni juzgar a nadie. Además, como Roberto Franco, he dado pláticas sobre diversidad a funcionarios y empleados púbicos. No sé si me reconozco como referente, pero se siente padre.

¿Tu principal defecto?

Soy flojo. Me cuesta iniciar algo. En realidad más que flojo soy miedoso. Pero cuando me aviento voy de panza contra las piedras.

¿Cómo te parece que fluyó este año en Yucatán un modo de pensarmás diverso en todo sentido?

No avanzamos mucho sino es que nada. Ha habido mucho ruido por el nuevo rechazo a la iniciativa del matrimonio igualitario, sin embargo siento que la comunidad LGBT+ no apoya al movimiento feminista –al que considero como hermano- y ellas siempre han tenido para con nosotros una lucha pareja y solidaria. Me parece deleznable porque siempre nos han apoyado y la falta de empatía con las hermanas feministas nos jala las patas para atrás. Esta falta de coerción entre dos movimientos que surgieron prácticamente juntos no pasa desapercibido para las grupos Pro Vida.

¿Tu ideal de felicidad?

Es muy romántico… Que todos podamos tener algo que nos haga felices. Estar con mis perros y mis gatos, tener un techo, una persona que está conmigo y amor… Eso me hace feliz. Que todos puedan tener eso sin joder al de al lado, claro. Y por supuesto que todos los perritos, gatitos, tigres, elefantes, zarigüeyas tengan una vida tranquila.

😀

Más allá del voto de los diputados a favor o en contra del matrimonio igualitario ¿Cómo ves a la gente común, a los que te cruzas en la calle, a los que compran en el súper, a los chavos, a los padres de familia, respecto a este tema de derecho?

Las personas hablan sin saber. Muchas veces ni siquiera son dueñas de su voluntad y hay alguien que los alecciona. Tendríamos que pararnos y repensar en nuestras creencias y aseveraciones. Si vamos por la vida con todo lo que ya escuchamos desde chavitos, nos quedamos siempre con lo mismo, sin pensar lo que realmente queremos. Somos como borreguitos.

¿Cuál sería tu mayor desgracia?

No hacer lo que me apasiona. Sería tener algún impedimento para hacer yoga, mis shows o compartir con las personas. También mi mayor desgracia sería tener un empleo en una oficina de alguna dependencia.

¿Qué te parece que tiene como valioso el pueblo yucateco y que te gustaría que se muestre más este año que va a arrancar?

Hay una cosa que me encabrona de la gente que viene de otros estados del país y es cuando dicen “Aquí en Yucatán la gente no es movida, tienes que esperar y dar muchas vueltas”. Pienso que los yucatecos en realidad nos podemos dar el lujo de hacerlo… Nos damos el chingado gusto de parar al mediodía, de ir a una cantina por una cerveza y después seguir. Ese rasgo es precioso: “Pérate, pongo el ventilador, me tiro en la hamaca, me meso, me refresco y sigo haciendo cosas”. Es maravilloso. Por otro lado creo que tenemos una herencia muy valiosa de nuestros ancestros, pero siento que tenemos que conocerla más para ser más merecedores de ese orgullo que decimos sentir.

 ¿Qué don de la naturaleza te gustaría tener?

Volar.

¿Qué anhelas con todo tu corazón para 2020?

Seguir teniendo trabajo y que me guste. Anhelo que nos vaya bien a todos porque esto es como una cadenita, si me va bien a mí, puedo subirle el sueldo  a la señora que me ayuda en casa y así…

¿Un lema?

Es de Dodi y mio: “Yo no lucho por ser la más bonita, sólo por ser auténtica”

¿Cuáles son los planes de Dodi para el nuevo año?

Voy a presentar una temporada de cuatro trabajos míos “La Tucha Cabaré”, “Trans Cabaré”, “La Pierdealmas” y “Casamala Dragaret”. Será una probada de cada pastelito.- Cecilia García Olivieri.

(La imagen de portada es de Lila Blue).

31 diciembre, 2019 Cultura diversidad Local
año nuevoaplomocomunidad LGBT+diversidadDodi Maleantadrag queenhombresicónicaindependenciainfluencermujerno binarioPeriodismo HiperlocalpionerareferenteritosRoberto Francovalentíavivir

Que sigan los éxitos: los tuyos, los míos y los nuestros

Un fallecido y tres rescatados por la explosión y 11 lesionados por siniestros viales del año viejo al nuevo

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.