SUMARIO | YUCATÁN

“Cuando los hombres descubran las bondades de la interacción con sus hijos, verán que es puro crecimiento”

México hace historia por la equidad y el jonrón vino por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: sus trabajadores ya cuentan con una licencia por paternidad de tres meses y pagada, claro. Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN, espera que otras instituciones y empresas privadas se sumen a esta iniciativa. Nosotros entrevistamos al psicólogo, académico y papá yucateco Paulino Dzib para que opine sobre el tema. No se lo pierdan:

Paulino Dzib Aguilar se puso nostálgico y le vino a la memoria un recuerdo de hace 30 años. Su esposa había vuelto a trabajar luego de dar a luz a la primera hija de ambos, y Paulino se quedó al cuidado de la bebé. La cargaba, cambiaba, bañaba, la hacia dormir y la daba el biberón. Un día entró su papá y lo vio con la bebita y le dijo: “¿Cómo que tu mujer está trabajando y tú de flojo al cuidado de la beba?” Paulino estaba ejerciendo su paternidad responsable, pero su mismo progenitor no lo veía tan así…

Pero los tiempos cambian. Y ayer en México se hizo historia cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los papás que allí trabajan podrán tomarse licencia por paternidad con tres meses pagos. La medida, de enorme trascendencia para el país, abona a la equidad no sólo en la crianza de los hijos y contribuye a fomentar una paternidad responsable y de crianza afectiva.

Por ahora será sólo para los papás que trabajen en esta institución, pero se espera que la ley cambie y ya no sean sólo cinco días de licencia paga por ley por nacimiento de hijo lo que tengan los trabajadores mexicanos.

Y volvemos a Paulino –psicólogo, académico, especialista en Salud Mental, doctor en Problemas Sociales y papá de adultos jóvenes ya. Porque la noticia de la SCJN le disparó ese recuerdo de su paternidad primeriza y de su beba hace 30 años, cuando la cuidaba recién nacida y su mismo progenitor lo juzgaba como “flojo” por hacerlo. Claro, el hombre “debe ser” el proveedor y la mamá quien cuide a los hijos o así lo fue durante mucho tiempo. Pero todo cambia y hoy México es parte ese cambio.

Con buenos ojos, aplausos y esperando que abone a la equidad, Paulino celebra la decisión de la licencia para los papás del Poder Judicial de la Federación. Y como profesional y papá yucateco, lo invitamos a reflexionar un poco más a fondo sobre el tema. No te lo pierdas:

Los empleados de la SCJN accederán a una licencia de tres meses pagos por paternidad ¿Qué te parece la noticia?

Aplaudo esto como un modelo de reforma y espero que esté amarradito con la responsabilidad que acredite el cuidado de los hijos. Este tema requiere que no sólo hablemos de equidad, debemos crear un escenario real donde los hombres se sumen a proceso de cambiar pañales, dar la mamila, tomar la temperatura, ver tareas escolares, etc.

México está sentando precedente con esta decisión de la SCJN ¿Te parece que es necesario que otras instituciones públicas y empresas privadas vayan por el mismo rumbo?

Totalmente y siempre ajustado al diseño, la economía y la dinámica laboral de cada caso. Porque no es lo mismo trabajar en el Poder Judicial que ser vendedor, cirujano o repartidor. Es pertinente que se ajuste a cada caso.

En Mérida –en el Ayuntamiento, específicamente- ya capacitan a hombres yucatecos en masculinidades positivas ¿Cómo te parece que los hombres tomarán esta noticia de la licencia por paternidad por tres meses?

Lo primero que se me viene a la cabeza es romper una piñata y en el tiradero esté el confeti, los dulces amargos, ácidos, chocolates y demás… Va ser muy diverso porque tenemos en Yucatán una estructura policultural y la posición que asumirán los papás yucatecos es variable: de chile, dulce y manteca. Pero independientemente de cómo les caiga la noticia, abona al crecimiento cultural y es un ápice para disminuir la cantidad de problemas educativos y de violencia propia de la familia.

  • Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN
  • Paulino Dzib, psicólogo y académico

¿Qué ves como ventajas de esta resolución de la SCJN?

La ventaja no la veo sólo para los hombres, sino también para las mujeres: para las mamás y papás. Ahora los papás pueden hacer uso de las facultades que tienen como tales y ya no puedes excusar que tienes que ir a trabajar. Te acaban de conferir este derecho que es un ápice de abono y crecimiento a la equidad. Y cuando los hombres descubran las bondades de esta interacción con sus hijos, van a ver que es puro crecimiento y se irá abriendo la onda de la piedrita que tiras al agua en un proceso psicoeducativo para las nuevas generaciones, porque los hijos observan y aprenden.

¿Cómo ves al yucateco como papá recién estrenado?

Los papás jóvenes –entre los 20 y 30 años- están con estas nuevas dinámicas sociales, económicas y culturales y están casi al 40/60 en la crianza. Y lo digo porque tengo casos cercanos. Son jóvenes que están caminando la protesta del cambio, dicen ‘No me gusta lo de ayer’ y están haciendo su parte. Yo creo que las nuevas generaciones van a aplaudir con gratitud lo de la licencia por paternidad y lo van a hacer formidable.

¿Qué hace falta para que la paternidad responsable fluya mejor en Yucatán?

Hay tres puntos fundamentales para conciliar esta situación: la religión, las políticas públicas y los expertos en el área. En cuanto a la religión, tiene preceptos muy estructurados al respecto que urge cambiar. Las políticas públicas tienen la responsabilidad de difundir estos cambios en la sociedad y expertos como psicólogos, especialistas en desarrollo humano, antropólogos y sociólogos le deben mostrar a la gente cómo funcionan estas nuevas formas equitativas de crianza con beneficios en el cambio de roles y en el proceso educativo de los hijos.

Dales un mensaje a los papás.

Les doy un mensaje a los papás y a las mamás: Si queremos equidad en el crecimiento personal y de la familia, hoy es el momento de hacerlo. Y esta decisión de la SCJN de la licencia por paternidad pagada, muestra que la equidad se debe repartir en todas las esferas: laborales, económicas y en el cuidado de los hijos. Veamos con muy buenos ojos esta decisión porque si querían equidad, aquí la tienen.- Cecilia García Olivieri.

9 septiembre, 2021 Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Inclusión Infancia Local Nacional Poder Judicial Psicología
académicobondadescrianzaCulturaequidadhijoslicencia por parternidadmasculinidad positivapapá yucatecopapáspaternidad responsablepaulino Dzib AguilarPeriodismo Hiperlocalpiñatapolíticas públicaspsicoeducativoPsicólogoreligiónresponsabilidadSCJNSuprema Corte de Justicia de la Nacióntres meses pagos

"¿Y nosotros para cuándo?"

Evaluación

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.