SUMARIO | YUCATÁN

” Cuando lo trasplantas, le cambias el motor”

En el Día del Médico Mexicano, platicamos con el doctor Jorge Martínez Ulloa, especialista en trasplantes y hoy enlace del XXV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante que se realiza hasta el sábado 26 por primera vez en Mérida. Nos cuenta cómo estamos en el tema y qué falta:

¿Cómo celebra hoy el Día del Médico Mexicano un profesional que es especialista en trasplante de riñón e hígado, jefe de la Unidad Médica de Trasplante del IMSS y director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry)? Pues nada más y nada menos que trabajando… Y mucho.

Te hablamos del doctor Jorge Martínez Ulloa, quien hoy además es enlace con la Sociedad de Trasplante de América Latina y el Caribe (Stalyc) y la Sociedad Mexicana de Trasplante (SMT) del XXV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante, que se realiza desde hoy 23 y hasta el 26 de octubre por primera vez en Mérida -en el CIC- y por segunda vez en el país.

Y sí, el doctor Martínez Ulloa no para. Entre inauguración y conferencias, se escapa y visita sus pacientes. Es más, hace una semana hizo un trasplante de riñón y todo marcha bien… Y hace dos días lo llamó un paciente con trasplante de hígado (tenía cáncer de hígado) para contarle que estaba perfecto y agradecido. Así la vida del especialista y bien contento con celebrar su día en plena chamba.

Una conferencia médica durante el XXV Congreso Latinoamericano y de Trasplantes.

Igual se hizo un ratito para platicar con Sumario Yucatán y nos contó que al congreso asisten 800 especialistas en trasplantes de España, América Latina y el Caribe. Y nosotros participamos en una conferencia y le destacamos al médico el interés remarcado de estos profesionales de la salud por encontrar soluciones al tema ¿A qué se debe ese amor tan marcado por la especialidad? Le preguntamos.

“La gente que se dedica a los trasplantes lo hace con mucho corazón porque la verdad es una especialidad con no mucha retribución económica y las jornadas de trabajo son extenuantes. Sin embargo es una especialidad relativamente nueva –el primer trasplante que se hizo en el mundo fue en 1956 en Boston, Estados Unidos, y fue de riñón- y yo creo que es uno de los grandes hitos de la medicina moderna que vino a cambiar radicalmente los diagnósticos y la vida de los pacientes”, remarca el doctor Martínez.

Porque un enfermo que se realiza diálisis porque sus riñones no funcionan bien tiene una mala calidad de vida de no más de dos años, además del gasto que esto le implica a los gobiernos en hospitalizaciones y tratamientos. “Sin embargo, cuando lo trasplantas, le cambias el motor y el paciente tiene una mejor expectativa y calidad de vida normal”, señala el especialista.

En México más de 22 mil mexicanos están hoy día a la espera de un trasplante de órgano o tejido y el 72% de la población en lista necesitan un riñón para vivir, con un tiempo promedio de espera de cinco años. Para el doctor Martínez urge un cambio a nivel nacional.

“Los profesionales mejor preparados en trasplantes son los españoles y en Latinoamérica países como Argentina y Brasil llevan la delantera. En México estamos mal porque nuestro sistema de salud es un mosaico: Hay IMSS, Secretaría de Salud, Issste… Hace falta unificar criterios. Cada institución tiene sus reglas y presupuestos. Tenemos grandes hospitales y excelentes profesionales pero nos falta arrancar y por eso urge una política pública nacional al respecto y más educación en la población general”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

Doctor Jorge Martínez Ulloa 😀
23 octubre, 2019 Ciencia Local Salud
argentinabrasilcambiar motorcambiosCeetrydiálisisEspañaespecialista en trasplanteshígadohospitalesIMSSJorge Martínez UllóaLatinoamericano y del Caribe de TrasplanteMéxicoPeriodismo Hiperlocalpolíticas públicasriñónSMTSTALYC

"Para mí es un milagro de Dios todo esto"

"Siempre aparece una alacrán o alguna culebra"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.