SUMARIO | YUCATÁN

Cuando la traducción del maya al español sobra

En el marco del Festival Wilberto Cantón 2019, que presentará 48 actividades teatrales en Yucatán, platicamos con María Luisa Góngora, coordinadora de la compañía de teatro comunitario en lengua maya “Chan Dzunu’un”, de Oxkutzcab, quien nos comparte las historias que actúan y que no necesitan doblaje

Cuando uno habla con María Luisa Góngora Pacheco, los prejuicios se evaporan. Porque si piensas que no podrás ver una obra de teatro en maya porque no comprendes el idioma, o si crees que los temas que tocan no serán de tu interés, estás equivocad@. Las historias que cuentan los mayashablantes sobre las tablas son tan tuyas y mías como todas las que vivimos.

María Luisa es una mujer güera de ojos verdísimos, chiquita, coqueta y mayahablante desde que tiene uso de razón. Está toda vestida de rojo y coordina la compañía de teatro comunitario “Chan Dzunu’un” de Oxkutzcab y forma parte del Festival Wilberto Cantón 2019 que, desde pasado mañana 19 y hasta el 4 de octubre, ofrecerá en Mérida y varios municipios excelentes obras de teatro para todos.

Érroneamente, uno piensa que el teatro maya es teatro regional, quizás hasta con sus albures y temas chuscos, pero no. Los temas sociales que le acontecen a las comunidades mayahablantes son el eje de los que se actúa arriba de las tablas y siempre vienen con un mensaje. Ah, y aunque no entiendas la lengua materna, las obras que esta compañía de teatro comunitario realizan te llegarán al corazón.

María Luisa Góngora 🙂

Y para eso le pedimos a María Luisa que nos diera un ejemplo y la mujer de rojo, chiquita y de ojos verdes nos cuenta la historia de Felipa Poot, una niña violada a los 12 años que, de adulta, lucha por los derechos de las mujeres y, aunque la matan, el final nos cuenta que su muerte no fue en vano.

“Todos los temas que actuamos son sociales como la violencia familiar y si no entiendes el maya, vas a comprender la obra igual por la forma en la que actuamos y porque además se mencionan palabras en español durante la obra”, detalla María Luisa.

En el marco el Festival Wilberto Cantón, la compañía de teatro presentará una obra sobre el uso de los transgénicos el 27 próximo, en la preparatoria Arcadio Santoyo, en Oxkutzcab. El 25 de octubre, a las 6 pm, actuarán “La Vieja Pobreza”, a las 6 pm, en el Gran Museo del Mundo Maya.

“Esta última obra es una adaptación a un cuento de un señor de Maní que nos explica porqué los mayas se quedan en la pobreza. Pensamos que ser pobres es andar descalzos o no tener para comer, pero la pobreza la llevamos aquí y aquí”, y María Luisa se señala la cabeza y el corazón.

Para la coordinadora de la compañía de teatro maya es fundamental ejercitar la lengua materna. “Mis hijos son los hijos del teatro y ahora tenemos tres niños de entre cinco y nueve años a los que les enseñamos la lengua maya. Les hacemos comprender una idea completa en maya, no sólo palabras y así están aprendiendo. Sin embargo es fundamental que practiquen en sus casas con sus papás, cosa que no ocurre”, detalla.

Durante el Festival Wilberto Cantón 2019 se presentarán 48 obras de teatro de 45 compañías de Yucatán y también de otros estados del país. Habrá teatro para todos los gustos: regional, infantil, contemporáneo y, claro, en lengua maya. El programa completo lo encuentras en www.cultura.maya.gob.mx o en las páginas de redes sociales de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), organizadora del evento.- Cecilia García Olivieri.

(La foto de portada es de una puesta en escena de la compañía de teatro comunitario maya de Oxkutzcab).

17 septiembre, 2019 Cultura Espectáculos Local
Culturafestival Wilberto Cantón 2019historias socialesidiomamaría luisa góngora pachecoobras teatralesOxkutzcabPeriodismo HiperlocalpobrezaSedecultatablasteatro comunitario “Chan Dzunu’un”teatro contemporáneoteatro en lengua mayateatro infantilteatro regionaltemas socialestransgénicosviolencia de generoviolencia familiar

La Cumbre de los Premios Nobel, a puro sazón yucateco

"Consíguete tres patos para que te acompañen"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.