Cuando la tecnología puede salvar vida de manos de mujeres creativas
Yucatecas universitarias, futuras ingenieras, empoderadas, creativas, sororas, con muchas ganas de innovar por y para las mujeres. Todas ellas, en el marco del evento Yucatán i6 –el encuentro más grande del sureste en tecnología, innovación, networking y nuevas estrategias digitales-, participaron en seis equipos en el Datathón contra la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres”, que organizó la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).
Divididas en seis equipos, las chicas idearon herramientas digitales para ayudar y proteger a las mujeres en temas como violencia digital, acoso callejero, violencia familiar, entre otras. Es la primera vez que el Datathón como encuentro sale de CDMX y aterriza en Mérida, con gran éxito. Hoy te presento a los tres primeros lugares, premiados en el último día del Yucatán i6:

Primer lugar: Equipo Dat’Aan, de la UADY: El proyecto ganador se llama “Apoyo a mujeres 360”, una plataforma de acompañamiento y atención integral a mujeres en situación de violencia. Cuenta con inteligencia artificial “Ixbot”, que brinda apoyo e información a las mujeres en español y lengua maya en tiempo real y contempla servicios como bolsa de trabajo y programas de diferentes dependencias del gobierno del estado en favor de las mujeres.


Segundo lugar: Equipo Guerreras, del Instituto Tecnológico Superior de Progreso: Las chicas crearon “Eva segura”, una aplicación que permite brindar atención integral a mujeres en situación de violencia digital.
Tercer lugar: Equipo Upy Women, de la Universidad Politécnica de Yucatán: El proyecto se llama “Ko’olel kex” y es una página web para que mujeres en situación de violencia puedan acceder a servicios de atención de manera inmediata, además de un charbot en whatsapp para activar un botón de pánico y recibir información y atención en tiempo real.
Ojalá gobiernos e iniciativa privada las apoyen para hacer realidad estos proyectos.- CGO.
