SUMARIO | YUCATÁN

Cuando la falta de solvencia económica “golpea” mujeres

En el marco del Foro de Consulta Pro Igualdad, platicamos con las policías Linney Maldonado y Krishna Castillo, quienes acuden a apoyar a mujeres que sufren violencia de género. Nos cuentan que la violencia no tiene clase social y que muchas no encuentran cómo poner un punto final por falta de solvencia económica

Tienen cosas en común. Además de que las une el género, estas dos mujeres tratan todos los días de ponerse en los zapatos de otras mujeres para poder ayudarlas.

Y no es trabajo fácil, pero en cada caso al que acuden como integrantes de la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género de la SSP, Linney Maldonado y Krishna Castillo ponen la cabeza y el corazón para que otras mujeres que sufren violencia de género puedan cambiar sus vidas para bien.

A las dos policías –Linney además es psicóloga- las encontramos en el Foro de Consulta Pro Igualdad 2019-2024, que se celebra hoy en Mérida y que, desde el Instituto Nacional de las Mujeres, tiene como finalidad generar trabajos y programas que transformen la equidad de género en el país. Allí estaban las dos policías y con ellas platicamos sobre el aporte que hacen día a día para que la violencia de género disminuya y hasta desaparezca en Yucatán.

Cabe destacar que Linney y Krishna no sólo ven casos de violencia de género. También acuden por situaciones de violencia intrafamiliar y contra abandono de las personas de la tercera edad. Si hay un suicidio, allí están ellas también, siempre trabajando en binomio con un compañero policía. Visitan lugares en Mérida y la periferia y trabajan en equipo con las policías municipales del interior del estado y otras instituciones como el DIF de cada municipio para apoyarlos.

Imaginemos que se enterar de un caso de violencia de género ¿Cómo sigue el procedimiento?

Linney: Primero asiste la unidad de sector para verificar el caso y si amerita que vayamos, asistimos inmediatamente al lugar para ayudar a la mujer maltratada o violentada. Nuestro departamento cuenta con psicólogos y además el personal está capacitado para atender situaciones de crisis. Si es necesario, acompañamos al traslado a alguna dependencia.

Krishna: Apenas llegamos al lugar, hablamos con el elemento que ya recabó información, analizamos la situación y luego hablamos con la persona. Siempre vamos en binomio (un hombre y una mujer) y, como explicó Linney, si es necesario la canalizamos a alguna dependencia. Estamos con ella si quiere hacer la denuncia y luego la devolvemos a su domicilio, no sin antes asegurarnos que esté bien acompañada.

¿En Yucatán hay muchos casos de violencia de género e intrafamiliar?

Linney: Desafortunadamente hay muchos casos de violencia contra la mujer y no distingue clases sociales ni edades.

Krishna: Nos llegan casos de todos lados, de Montecristo o del sur de la ciudad. También hay muchos casos de maltrato a niños, lamentablemente.

Más allá de que estén preparadas y capacitadas ¿Cómo hacen para manejar la situación y sobre todo la frustración si tienen que volver a una casa donde ya fueron varias veces por violencia de género?

Krishna: En ocasiones sí nos afecta, sobre todo cuando regresamos a un domicilio por el mismo motivo de violencia de género, pero hay que insistir siempre, 20 o 30 veces si hace falta, hasta que la persona entienda y se quiera involucrar.

Linney: Hay casos en que llaman al 911 y avisan que están sufriendo violencia de género y que están golpeadas. Sin embargo, cuando llegamos al lugar para acompañarlas a poner la denuncia, nos dicen: “¿Saben qué? Ya no quiero, mejor que quede todo así”. Y se voltean y nos cierran la puerta.

¿Cuál es para ustedes la principal causa para no denunciar la violencia de género?

Linney (sin dudarlo un momento): La falta de solvencia económica de la mujer. Sucede que son amas de casas y por no tener su dinero, se quedan como esclavas de esta situación y no encuentran otro modo de salir adelante. Y esto ocurre en todas las clases sociales.

¿Cómo se hace para separar tu vida de lo que te pasa en el trabajo?

Krishna: Hay situaciones que te sacan lágrimas y te preguntas “¿Cómo puede ser posible esto?” porque no concibes que pasen determinadas cosas. Pero no puedes cargar con todo esto porque te perjudica anímicamente y por eso hay que aprender a separar.

Linney: Cuando uno se pone el uniforme tiene que estar 100% concentrada para estar bien y tranquila, así haces mejor el trabajo. Hay que cambiar la página de nuestras vidas para escribir una nueva de lo que nos pasa en el trabajo, sino no puedes ayudar a los demás.

¿Qué necesitan para hacer mejor su trabajo?

Linney: Desde nosotros mismos, necesitamos mucha sensibilidad, profesionalismo y ética. Desde los demás, más comunicación con otras instituciones para que fluya mejor la situación.

Krishna: Que nos abran más las puertas otras instituciones o dependencias para trabajar mejor en equipo. Con Semujeres, el DIF y Prodemefa armamos mesas de trabajo para estar mano a mano todos. Desde la SSP realmente trabajamos muy bien y como un equipo.- Cecilia García Olivieri.

7 agosto, 2019 Local
911adultos mayoresDIFForo de Consulta Pro IgualdadGobienro del Estado de YucatángolpeadaInmujeresinstitucionesKrishna CastilloLinney Maldonadomujer maltratadaniños maltratadosProdemefaSemujeressolvencia económicassptrabajo en equipoUnidad Especializada para la Prevención de la VIolencia Familiar y de Género

Teabo, anfritrión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

"El desorden genera la principal queja"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.