SUMARIO | YUCATÁN

Cuando la diversidad no debe ser un límite para crecer en la vida

Se vistieron con miles de colores y sonrisas, convirtieron sillas de ruedas en carros alegóricos chiquitos y marcharon de la 63 a la 62 y luego a la calle 60 del primer cuadro de Mérida. Fueron 1,200 estudiantes desde preescolar hasta los 25 años que asisten a 32 Centros de Atención Múltiple (CAM) en Yucatán, todos con alguna condición diversa o discapacidad física o intelectual. El ambiente del Desfile Prerevolucionario con motivo del 112° aniversario de la Revolución Mexicana fue una fiesta total y aquí en la nota te lo cuento:

Ayer a la mañana tempranito, la Plaza Grande respiraba amor diverso. Porque la diversidad puede ser tan amplia y contundente que incluye a personas de todo tipo, tamaño, edad, color, lugar, condición y lo que se te ocurra…

Mamás, papás, hermanas y hermanos, parientes y vecinos esperaban desde tempranito y llenos de ansiedad el Desfile Prerevolucionario con motivo del 112° aniversario de la Revolución Mexicana. Y la Plaza Grande se iba llenando de a poco con gente de Mérida y otros municipios que acudieron a ver y vivir este evento, después de dos años de ausencia por pandemia.

Iban a marchar, con música, colores, carteles, disfraces y mucha alegría 1,200 estudiantes grandes y chiquitos de 14 Centros de Atención Múltiple de Yucatán de distintos municipios de Yucatán. Todas y todos viven algún tipo de condición o discapacidad que los hace diversas y diversos: motriz, intelectual, autismo, parálisis cerebral… Tienen otra condición ante la vida y aprenden a diario a superarse y salir adelante.

En la 63 entre 62 y 64 se cocinaban los preparativos del desfile. Allí, las instituciones se iban formando con sus chicos, mamás y papás y docentes para que arranque el desfile. Era un ambiente de alegría, ansiedad y mucha resiliencia. Las chicas y chicos estaban contentos y todos los demás también. Eso fue lo más importante de todo: el disfrute general.

Mamitas del CAM Oriente de Kanasín
José Emilio con su mamá Olga, su papá Mario y su hermanita Sophia

MAMÁS CONTENTAS

Me encontré a un grupo de mamás del CAM Oriente de Kanasín. Se manifestaron muy contentas con la atención que reciben sus hijas e hijos en este espacio. “Tienen muy buena formación en la escuela, los atienden bien y nos encanta que estén tan entusiasmados con este evento”, me cuentan.

“A los chicos más grandes los capacitan en distintos talleres como herrería, carpintería, cocina y belleza y psicólogas y maestras los preparan para que se enfrenten solos y avancen en la vida”, comparten. Platiqué con Guadalupe, mamá de Marian; Rosalía, mamá de María Elena y Genny, mamá de Alex.

Cinthia es mamá de Yanette, quien ingresó en el CAM CREE a los seis años y ahora tiene 15. Esta mamá está feliz con la atención que su hija recibe y lo platica así: “Mi hija entró al CAM sin saber leer y ahora lo hace perfectamente. Ella tiene una discapacidad intelectual y allí le enseñan a ser muy independiente, sabe cocinar y hace manualidades. La atención realmente es excelente”, dice.

José Emilio tiene trastorno del espectro autista y síndrome de Saethre-Chotzen. Su mamá Olga me cuenta que desde que va al CAM 10 Alemán aprendió autoregulación, mejora su aprendizaje y sobre todo su socialización. “Le enseñan a ser independiente y tiene actividades para la vida diaria. La atención que le dan a mi hijo es muy buena”, remarca Olga.

NUEVA GENERACIÓN DE EDUCADORES

Preparados para hacer porra en el desfile, me encontré con un nutrido grupo de estudiantes del primer semestre de la licenciatura en Inclusión Educativa, que cuenta con nuevo programa de estudios desde este año que antes se llamaba licenciatura en Educación Especial. Los chicos estudian en la Escuela Normal Superior de Yucatán.

Fue un gustazo hablar con ellas y ellos. Me contaron que la carrera es muy concurrida en estudiantes y hay más mujeres que varones. Edith tomó la voz por sus compañeras y compañeros y me contó:

“Aprendemos a educar y ayudar a niñas y niños con discapacidades que atraviesan una barrera de aprendizaje y me parece que es importante nuestra labor porque como ciudadanos debemos tomar conciencia de los diferentes tipos de diversidades que existen y que no deben ser un límite para la preparación y formación a lo largo de la vida. Es fundamental que brindemos calidad educativa en todo sentido”, explica.

A Edith le gusta más usar la palabra “diversidad” que inclusión y a mi también. “Considero que inclusión es ´apartar de´ para ´incluir´ a un mundo ´regular´ y no debe ser así. Este nuevo plan de estudios es más diverso y viene mejorado”, concluye.

El desfile fue un éxito rotundo y contó con la presencia de Liborio Vidal Aguilar, titular de la Secretaría de Educación de Yucatán. Todas y todos aplaudieron y aplaudimos a los chicos golpeando las palmas de las manos y también sacudiéndolas en lo alto. Era emocionante ver las sonrisas de oreja a oreja de los marchantes grandes y chiquitos, los docentes y sus mamás y papás, a pura porra.

En Yucatán hay 53 Centros de Atención Múltiple al que asisten más de 6 mil personas a aprender para tener una mejor vida. Ojalá que logren todo lo que se proponen y que tengan todas las puertas abiertas para ser felices siempre.- Cecilia García Olivieri.

Futuros educadores de la carrera Inclusión Educativa 🙂
12 noviembre, 2022 Comunidad Cultura Discapacidad diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local maternidad mujeres Salud Salud Mental
aprendizajeCentros de Atención Múltipleconcienciacondiciones de vidaCulturadesfilediscapacidadesdiversidaddiversidadeseducacióninclusiónjóvenesla vidalímitesmaternidadniñas y niñosPeriodismo HiperlocalpreparaciónSaludsalud mentalsociabilizaciónYucatán

Mérida, con un gobierno "Digitalmente maduro"

El Ayuntamiento de Mérida te espera en la Feria de Xmatkuil

Publicaciones recientes

  • ”De la Calle al Corazón”, un programa de perritos que hace bien
  • Invita Huacho a estrechar lazos con Yucatán, tierra con futuro esperanzador
  • Felices cuatro décadas: “Aquí está nuestra identidad, para los que somos de Mérida y para quienes nos visitan”

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.