SUMARIO | YUCATÁN

Cuando la discapacidad no condiciona y el emprendimiento avanza

Personas que emprenden de Chicán, en Tixméhuac, serán capacitadas para perfeccionar su urdido de hamacas, aprender nuevas técnicas y recibir información sobre negocios, a fin de impulsar sus creaciones a nivel local, nacional e internacional. Son 13 hombres y mujeres con discapacidad auditiva e inauguran el primer proyecto de desarrollo artesanal para personas sordas ¡Bravo por ellas y ellos y muchos éxitos!

Para fomentar el desarrollo artesanal de Chicán, el Intituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey) en Yucatán puso en marcha un programa para quienes tangan discapacidad auditiva y puedan perfeccionar sus técnicas de urdido de hamaca para vender de forma local, nacional e internacional.

“Este es el primer proyecto de desarrollo artesanal para la comunidad de personas sordas de la comisaría maya de Chicán (Tixméhuac), conocida a nivel nacional e internacional por el desarrollo de su propia lengua de señas maya”, explicó María Teresa Vázquez Baqueiro, directora del Iipedey.

Durante la ceremonia de entrega de hilos y bastidores, la funcionaria detalló que el objetivo de este programa -desarrollado en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM)- es dejar un legado que trascienda y mejore la calidad de vida de los 17 habitantes con discapacidad auditiva de Chicán, ubicada unos 100 kilómetros al sur de Mérida.

Emprendedores
Emprendedor

Asimismo, explicó que los lunes de las próximas seis semanas, las y los beneficiarios participarán en una sesión de cinco horas, que impartirá una maestra artesana para aprender técnicas de bordado fino, como las llamadas “agua” y “puntada carioca”. Posteriormente, recibirán capacitación del IYEM para determinar costos de producción y desarrollo de sus marcas.

Por su parte, Antonio González Blanco, titular del IYEM, destacó el trabajo en equipo entre instancias estatales para mejorar la calidad de vida de las familias mediante la enseñanza de nuevas formas de urdir hamacas. También agradeció el respaldo del Ayuntamiento anfitrión y la iniciativa privada, para que la gente de Tixméhuac pueda “producir, desplazar y ganar, más y mejor”.

Geli Marisol Collí Collí, a nombre de las y los beneficiarios, agradeció la gestión y que consideren el talento de este sector, sobre todo porque se han dedicado a esta actividad por mucho tiempo y, ahora, tendrán la oportunidad de mejorar sus técnicas.

Entrega de materiales para empezar con la capacitación ¡Muchos éxitos!
3 agosto, 2022 comercio Comunidad Cultura Discapacidad diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional justicia Local Nacional reactivación económica
capacitaciónChicánCulturadiscapacidad auditivaEmprendedoresGobierno del estado de YucatánIipedeyintegraciónIYEMnegociosPeriodismo Hiperlocalpersonas sordassedesolseñas en mayaTximéhuacurdido de hamacas

Ciberseguridad: si preocupa ya es demasiado tarde

¡¡¡Arrasaron!!!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.