SUMARIO | YUCATÁN

“Cuando hablan de cáncer de mama, es fundamental que se refieran a los hombres”

Las mamas, pechos, chuchús o tetas no son un asunto sólo de mujeres, los hombres también las tienen. En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Sumario Yucatán eligió a un hombre para que de su testimonio de VIDA. Y escribimos VIDA así bien grande porque Antonello vivió el estigma de la ginecomastia y, gracias a estar atento a su salud, pudo prevenir un cáncer de mama que podría haberlo matado. La prevención es fundamental, no importa tu género:

Dar con un hombre que haya estado tan solo cerca del cáncer de mama en carne propia es complicado en Yucatán. Los pocos casos que conseguimos fue imposible contactarlos o ya habían fallecido por la enfermedad. Y es que, aunque el cáncer de mama tiene una incidencia baja en hombres en el mundo y en México, según datos del INEGI en 2020 fallecieron 7 mil 822 mujeres y 58 hombres por esta enfermedad.

Y aunque hay campañas para prevenirla, están más enfocadas a las mujeres, cuando a los hombres también los afecta y por falta de prevención –como realizarse tacto mamario, por ejemplo-, lamentablemente en muchos casos cuando acuden al médico ya es demasiado tarde.

Y tampoco estamos preparados como sociedad para brindarle una red de apoyo a un hombre que padece cáncer de mama. En esta nota te compartimos la historia de Antonello Antuarez Lozada, venezolano de nacimiento y mexicano por adopción quien, luego de padecer desde su adolescencia la condición de ginecosmatia (crecimiento de los pechos en los hombres), a los 34 años salvó su vida del cáncer de mama gracias a un rápido diagnóstico y a una mastectomía (extirpación de las glándulas mamarias).

Y quizás que cuando entendamos que las mamas, chuchús, senos o tetas no son asunto privativo de las mujeres y que los hombres también las tienen, podamos salvar más vidas. Conozcan a Antonello, quien radica en Yucatán hace cuatro años y con el corazón en la mano nos compartió su historia:

Antonello 🙂

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

Soy un hombre normal, trabajador, sincero, sin líos, amigos de los amigos y honesto.

¿Qué es la ginecomastia y cómo la viviste?

La ginecomastia es el aumento de la cantidad de tejido de las glándulas mamarias en niños u hombres. Concretamente esto hace que al hombre le crezcan pechos como a la mujer. A mí me pasó cuando entré a la pubertad y lo viví como un tabú, un complejo total. Me hacían bullying; se burlaban, pasaban y me golpeaban ahí y me decían cosas horribles. No usaba playeras, sólo camisas muy holgadas y si iba a la playa, no me bañaba. Ya había antecedentes de ginecomastia en mi familia, mi abuelo materno había tenido esta condición.

¿Cuánto sabe la sociedad sobre esta afección?

Mira, yo lo viví en Venezuela y es un país machista como México, no somos tan diferentes. Crían al macho para ser macho, quizás son un poco más flexibles, pero es casi lo mismo. Y la gente sabe muy poco sobre la ginecomastia y se vive como un tabú. En mi experiencia personal, hablar de mamas o cáncer de mama es enfocarse a la mujer y no es tan hablado en la incidencia que tiene esta enfermedad en los hombres, pero realmente el cáncer de mama es muy serio y peligroso.

En la mastectomía doble que le hicieron a Antonello, no hizo falto que le quitaran los pezones, nos cuenta

La ginecomastia te apareció en la adolescencia ¿Qué pasó luego?

Yo había tenido hace años un tumor atípico cerca de la vejiga que se disolvió con quimioterapia y no hizo falta una intervención quirúrgica. A los 33 años tuve un desequilibrio hormonal importante y mis mamas empezaron a crecer más y me dolían mucho. Cuando me hacía tacto, notaba el crecimiento y eso me preocupaba. Entonces fui a ver a una mastóloga (médica especialista en mamas) y en el ultrasonido pudo ver que mi glándula mamaria atrofiada seguía desarrollándose y creciendo, aún más que en mi adolescencia. Luego de una biopsia y con el antecedente del tumor que había tenido cerca de la vejiga, la especialista decidió hacerme una mastectomía radical bilateral (extirpación de las mamas) para prevenir el cáncer de mama. Según su pronóstico, si no la hacía en dos años como mucho tendría esta enfermedad.

Juntos todos 🙂

¿Cómo viviste la mastectomía?

El reposo debe ser de 8 a 15 días, pero por mi trabajo de estilista estuve un mes. Los primeros días posteriores a la cirugía fueron dolorosos, pero tampoco te mata. Y después vida normal. Ahora me pongo playeras ajustadas y ya no padezco el estigma social porque tengo un pecho con características masculinas y quedó muy bien. Realmente fue un alivio despertar de la mastectomía y verme el pecho plano, sentí que me quité el peso del mundo de mi cabeza.

¿Te parece que existe una red de apoyo para hombres que padecen cáncer de mama o que vivieron una situación como la tuya?

No, por lo menos yo no la tuve. Es más, la médica que me atendió me dijo que en 25 años de carrera, nunca había atendido a un hombre hasta que me conoció. En los países latinoamericanos como los nuestros no hay cultura de red de apoyo y es muy raro que un hombre se haga tacto mamario o una mastografía. Aunque me hice la mastectomía, todavía me hago una mastografía una vez al año.

¿Qué hace falta para concientizar a la población masculina sobre esta enfermedad?

Una campaña como hacen con las mujeres cuando hablan de cáncer de mama, es fundamental que se refieran al hombre también. El riesgo que tenemos es mínimo, pero existe y puede ser mortal. Tuve un amigo que notó que tenía un bulto a unos centímetros del pezón derecho y cuando fue a un médico ya era demasiado tarde… Le hicieron quimioterapia, la mastectomía pero falleció porque el tumor ya había hecho metástasis.

Danos un mensaje

Que dejemos de lado el tabú y que no pensemos que por ser hombres no te puede dar cáncer de mama. Hay que tocarse y hacerse controles si notas una anomalía porque se puede transformar en algo cancerígeno. Yo estoy muy agradecido con la atención recibida y aunque pensé que nunca iba a pasarme, sí te puede tocar. Hay que cuidarse.- Cecilia García Olivieri.

19 octubre, 2021 Ciencia Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad equidad de género Inclusión Psicología Salud Sin categoría
adolescenciaafecciónAntonello Antuarez Lozadabiopsiabullyingcampañascáncercáncer de mamacondicióndía mundial de la lucha contra el cáncer de mamaenfermedadginecomastiahombreshombres enfermos de cáncer de mamamastectomíaMéxicoPeriodismo HiperlocalprevenciónSaludsociedadvenezolanoYucatán

"Si no nos apoyamos entre nosotras, la agenda de género no avanza"

Ley Estatal para el Cambio Climático: "Es una deuda que se está saldando con Yucatán"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.