SUMARIO | YUCATÁN

Cuando es Navidad y en casa hay una silla vacía

La psicoterapeuta y tanatóloga Reyna Gómora aborda el tema de la muerte de un ser querido especialmente en fechas tan próximas como la Navidad. Sobre esto nos platica en la nota y en una conferencia que ofrecerá el viernes próximo y que no te puedes perder:

Reyna Gómora es de esas personas que hablan con tanta naturalidad de temas como la muerte, que no duele escucharla. Es más, dan ganas de que siga hablando, porque uno siente que no suelta la mano ante la incertidumbre y la tristeza de la pérdida de un ser querido.

Psicoterapeuta, Reyna estudió tanatología hace once años, “Cuando mi mamá se estaba muriendo de una enfermedad terminal”, nos comparte. Esta rama de la psicología estudia lo que viven las personas que se están muriendo (qué paradoja) y trabaja la pérdida y el duelo con los que se quedan. Y hoy, en fechas próximas a las fiestas decembrinas, para la tanatóloga es fundamental saber manejar el dolor para entender mejor la pérdida de un ser querido.

Es por eso que, el viernes 6 próximo, ofrecerá la conferencia “Navidad sin tí – Tiempos de Alegría y Fiesta y en tu Corazón hay Dolor” y platicamos con ella para que nos eche más luz sobre este tema que tanto dolor causa cuando hay una silla vacía en Navidad.

Hay un dicho que dice algo así como “El que se va ya no sufre, sufren los que quedan” ¿Qué opinas al respecto como tanatóloga?

Nos duele cuando alguien se va… Estoy de acuerdo con el dicho, más no podría afirmarlo totalmente porque no sé qué hay después de la muerte. A los que nos quedamos nos toca hacer algo con lo que nos está pasando y en un rol activo, no hay que esperar que pase el tiempo nada más. Elaborar el duelo nos permite conocernos y reconstruirnos.

¿Por qué en las celebraciones como la Navidad nos viene todo el dolor de la pérdida de un ser querido?

La Navidad tiene un toque especial porque habla de unión familiar y alegría y, ya sea de un lado religioso o espiritual, si perdimos a alguien, estas fechas son de nostalgia. Nos llevan a la emocionalidad y nos hacen conectar con quienes somos y quienes éramos. Quizás olvidamos que había una silla vacía en la casa y en Navidad hacemos evidente que el ser querido ya no está.

¿Qué es lo que más duele en realidad de estas fechas?

Lo que más nos duele es que no estamos conscientes de qué tenemos y qué nos hace falta. Son fechas que pegan porque algunas personas no han elaborado un duelo y en realidad el duelo sucede porque amamos a la persona que ya no está.

¿Qué es el duelo?

El otro día leí una frase bellísima que decía que “El duelo es un acto de amor”. Y es así… Nos duele porque nos importa y todo lo que nos importa nos va a causar dolor cuando ya no esté. Entonces hay que caminarlo al duelo, hay que hacer algo con él y nunca dejarlo solo porque hace daño.

¿Cómo manejar ese duelo?

De entrada respetando que algo te está pasando y no querer evitarlo para conectar con lo que sientes. Luego es necesario conectar con una mano solidaria, que puede ser un familiar, un tanatólogo o un terapeuta que pueda ayudarte porque se requiere respeto y acompañamiento para procesar el dolor.

¿Qué herramientas vas a dar en la conferencia?

La conferencia es específica sobre qué hacer en Navidad cuando un ser querido ya no está. Voy a hablar de qué es lo más sano, cómo manejar el dolor, si es conveniente hablar o no hablar del ser querido que ya no está en Navidad ó si es bueno quedarnos en el mismo sitio a celebrar o cambiar de lugar, por ejemplo, entre otros temas.  

¿Deja de doler la pérdida en algún momento?

Siempre deja de doler si elaboramos el duelo. Sino puede doler toda la vida…- Cecilia García Olivieri.

En el flyer te dejamos más información sobre la conferencia:



28 noviembre, 2019 Cultura Educación Local
coferenciadolordueloelaborarfiestasmuertenavidadNavidad sin típérdidaPeriodismo Hiperlocalreyna gómoraser queridotanatóloga

"Si seguimos en el método de la prohibición, van a seguir teniendo relaciones sexuales y sin información"

Emprendimientos para cambiar vidas y multiplicar alcances

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.