SUMARIO | YUCATÁN

Cuando el miedo se contagia

Lunes Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

Se atrasó otra semana el regreso a clases presenciales de mi hijo menor. Mi hija mayor –empezó este año la Prepa 1- fue a la escuela la semana pasada y esta tiene clases virtuales. Y así será en su caso. Después de casi 18 meses sin pisar un aula, la experiencia fue muy buena y sanadora para ella. Y no, no se contagió nadie en su curso. Y están todos vivos.

Los dos querían regresar a clases presenciales, sobre todo el más chico, que ya arrancó quinto grado. Sin embargo, a fines de la semana pasada, me avisaron que la maestra estuvo en contacto con un familiar que dio positivo a covid y, hasta que no pase determinado tiempo y se haga el PCR, continuarán con las clases virtuales. Sus clases presenciales serán sólo tres días a la semana.

Le cuento a mi hijo y lo único que pregunta es ¿Pero voy a volver a la escuela, verdad?

Y le explico que sí, que va a volver, pero que será de otra forma. Tiene 10 años y ya entiende muchísimas cosas, seguramente más de las que yo entendía a su edad. Le aclaro que no hay vacunas aprobadas para su edad en el mundo entero y que, aunque aquí pocos papás y mamás envían a sus hijos a clases presenciales (en su curso sólo serán ocho niños), yo decidí que él y su hermana sí irán.

Y le explico que será otra historia porque ahora él debe cuidarse por sus propios medios. Ni su papá ni yo estaremos allí para pedirle que se ponga bien el cubrebocas, que no se abrace con sus compañeros, que no “camine” en el salón como suele hacerlo (esto me lo pidió la maestra, no es cosa mía), que no comparta alimentos y no sé cuántas cosas más le dije.

Siempre me escucha con atención, como si tomara nota mental. Y siempre me pregunta algo, lo cual me da a entender que lo que le digo no cae en saco roto. Eso me tranquiliza, aunque también sé que, cuando regrese a la escuelita, probablemente abrace a sus amigos, comparta alimentos y se olvide de ponerse bien el cubrebocas.

¿Que si me da miedo? Me da terror. Y me da más terror el sentirme sola al respecto. No tengo “tribu” con la que platicar sobre el tema. Aunque conozco a progenitores que envían a sus hijos a la escuela en otros países (mis hermanas o amigos con hijos, por ejemplo), casi no conozco en Yucatán a mamás y papás que envíen a sus hijos a clases presenciales y la mayoría de conocidos y conocidas con los que hablo, continúan con sus hijos en clases virtuales.

Y si pensabas que el covid-19 es contagioso, el miedo ni te cuento… Hay muchísimo miedo materno y paterno –familiar en general- de mandar a los chicos de regreso a la escuela. Y me lo contagian y me hacen sentir sola ante mi decisión, más allá de me digan: “Pero tú puedes hacer lo que quieras, es respetable”.

Y no siento realmente que sea muy respetable. Porque el miedo trae bajo su ala un montón de sentimientos feos, ocultos, enmarañados y que no nos dejan expresar como realmente quisiéramos. El miedo paraliza, sobre todo de la boca para afuera. No hay honestidad en las palabras.

Sin ir más lejos, el otro día la mamá de un compañero de mi hijo (que no mandará a su hijo a clases presenciales) me dijo: “Porque cuando todos los niños se contagien….” Y siguió hablando. Ella da por hecho que los niños que acudirán a la escuelita, se contagiarán… Y la maestra y todos.

Hace casi 18 meses que vivimos en pandemia, nunca tuve covid pero tampoco soy ilusa de creerme infalible. Salgo, trabajo, ando en camiones y combis y también me cuido mucho. Y tengo las dos dosis de mi vacuna desde hace muy poco tiempo.

Mis hijos no están vacunados, pero siento que esto no da para más. Las clases virtuales y el encierro fue en detrimento de sus cortas vidas. Aprendieron mal durante los cursos escolares y quedaron invisibilizados como millones de niños en el país. Mi hija adolescente platica más y está más contenta desde que va a la escuela, aunque la tapen de tarea. Y mi hijo menor ve a su hermana más contenta y siente ganas de arrancar también. Ojalá las vacunas para los niños y adolescentes se aprueben y se comiencen a aplicar pronto.

Y Ojalá que la nueva normalidad no sea en detrimento de ellos. Ojalá que los entiendan si algunas veces no acatan un protocolo o abrazan a un amigo. Ojalá los ayuden a crear conciencia y a razonar sobre los cuidados, sin meterles miedo hasta por vía intravenosa. Porque insisto, el miedo no es bueno, el miedo fagocita por dentro y por fuera. Y si ese miedo viene con falta de empatía y con mucha apatía de la mano, ni les cuento. Ese miedo mata.

13 septiembre, 2021 Columnas Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Educación Inclusión Infancia Local Salud Vacunación
adolescenciaapatíaColumnacolumna de @laflacadelamorcuidadoCulturaeducaciónempatíafalta de empatíainfanciainvisibilizadosopiniónPeriodismo Hiperlocalprotocolosreflexiónregreso a clases presencialesrespeto

De qué se trata la variante de covid "Mu" y porqué la vigila la OMS

"Tenemos un escenario maravilloso para transformar la vida social en Yucatán"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.