SUMARIO | YUCATÁN

“Cuando canto siento la energía fluir en mi cuerpo”

Hay artistas que logran que el corazón se les aloje en la garganta cuando cantan y así le pasa a Lea Garza, una adolescente de 13 años con una entonación bellísima y una seguridad tremenda. Esta chava crecida en el seno de una familia musical, radica en Mérida y está nominada como Cantante Juvenil Revelación por los Premios Palmas de Oro, que otorga el Círculo Nacional de Periodistas Mexicanos. Hoy platicamos con ella, conózcanla:

Arranca suave y con puro sentimiento y parece que el corazón se le aloja en la garganta cuando canta. Y en medio de tanta dulzura y una entonación bellísima, hay un halo de seguridad tremenda. Así es ella: Lea Garza y con sus 13 años tiene muy en claro que cantar es su vida y todos los sueños que tiene por delante.

Y sin duda por eso y mucho más que se trae entre manos, Lea está nominada a los Premios Palmas de Oro como Cantante Juvenil Revelación del Año. Si estos 18 meses de pandemia para muchos no fueron productivos, para esta adolescente fueron oro puro. Y así lo demuestra con esta nominación que votará el 28 de octubre próximo el Círculo Nacional de Periodistas de México, que ya ha galardonado a personajes artísticos internacionales de la talla de Andrea Boceli, Verónica Castro, el Papa Juan Pablo II y Maradona, entre otros.

Con varios reconocimientos musicales nacionales e internacionales ya en su haber, Lea se prepara musicalmente desde los cinco años y trabaja duro a diario para lograr sus metas. Su vida es un sincretismo de nacionalidades: Su papá es mexicano, su mamá italiana, ella nació en Estados Unidos y radican en Mérida hace tres años, desde donde se prepara con todo para dar lo mejor.

Y esta adolescente trae la música en la sangre, sin duda. Su papá es Javier Garza, ingeniero de mezcla con trayectoria internacional y es además nieta de Xavier Garza, integrante del grupo de rock mexicano Los Locos del Ritmo, quien después fundó “Míster Loco”. Sin embargo, más allá de las influencias, Lea es Lea y parece tener muy en claro quién es y qué quiere para su vida y así nos lo cuenta en esta entrevista, no te lo pierdas… Ah, y le deseamos toda la suerte del mundo para la votación de Las Palmas de Oro, el 28 próximo:

  • Con su mamá Giulia 🙂
  • Con su papá Javier 🙂

¿Quién es Lea?

Soy una bomba de energía, una persona muy positiva y feliz y siempre quiero dar lo máximo.

¿Qué es para Lea cantar?

Cantar es más como terapia, es mi pasión y también me funciona para aliviar mis emociones. Cuando canto puedo sentir la energía fluir en mi cuerpo y eso es muy lindo.

¿Cómo consideras que cantas?

Yo creo que canto muy bien. He tomado clases desde los cinco años y siempre trabajo y practico muy duro y me funciona.

¿Cómo te trata la pandemia?

La pandemia fue de hecho un periodo bueno para mí, porque pudimos hacer todo desde nuestra casa. Mi papá trabajar en su estudio como ingeniero de mezcla en mis canciones y mi mamá hace desde ahí mi promoción. Nos hemos coordinado muy bien y eso es bueno.

Naciste en un seno familiar musical ¿La música es una forma de vida para ti?

Sí, es una gran parte de vida. Desde que nací escucho música y mi papá me ponía melodías de su época, también me crie con la influencia musical de mi abuelo, así que definitivamente es todo en mi vida.

¿Compones música o letras? ¿Qué te inspira?

Sí, compongo música y ahora trabajo en una canción con mi ukelele. También escribo letras y me inspira la vida, el amor y mi familia.

¿Cuál es tu género musical preferido y en cuál te gustaría incursionar?

Me encanta el pop-rock y en general la música calmada porque me hace sentir feliz. Y me gustaría experimentar en otros géneros musicales como el soul y el jazz porque son muy cool.

En acción 

¿Cómo te gustaría verte dentro de 10 años?

Yo quiero ser popular y que me conozcan. Me gustaría ser como Billie Eilish, ella me encanta. Y me gustaría decirle a los jóvenes que nunca dejen sus sueños ni de trabajar muy duro para cumplirlos.

Ya damos por hecho que ganarás las Palmas de Oro ¿Qué sigue para Lea?

Con ese premio ya me van a ver como una persona muy profesional en la industria de la música y eso será muy bueno para mi carrera y mis sueños. Ahora trabajo en la producción de una canción con el cantautor mexicano David Davazos, él vive en Mérida también y para mí es un honor grabar con él.

Dales un mensaje a los te lean en esta nota

Hagan lo que ustedes quieran, lo que los haga felices y sentirse muy bien en la vida.

A Lea la encuentras en todas las redes sociales como @LeaGarzaMusic- Cecilia García Olivieri.

9 octubre, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura Emprendimiento Entretenimiento Espectáculos Infancia Local Nacional

Regresa el Otoño Cultural presencial con 83 eventos

Crisis

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.