SUMARIO | YUCATÁN

“Criminalizar el trabajo sexual es discriminación a un grupo que necesita trabajar”

Apoyadas por asociaciones civiles activistas, un grupo de trabajadoras sexuales se ampararon ante la Justicia Federal por las modificaciones al Reglamento de Policía y Buen Gobierno de Mérida, que prohíbe este trabajo en la vía pública con sanción administrativa. Piden que la modificación queden sin efecto, políticas públicas y condiciones dignas de trabajo

El trabajo sexual no es delito en Yucatán. No es delito como la trata de personas, por ejemplo. Sin embargo, el 14 de septiembre pasado, entraron en vigencia diversas reformas al Reglamento de Policía y Bueno Gobierno de Mérida en el cual, en su fracción VI del artículo 15, establece la prohibición de ejercer el trabajo sexual en la vía pública y su omisión será considerada una infracción administrativa.

Esto representaría una criminalización a los derechos establecidos en la Constitución, y es por eso que un grupo de trabajadoras sexuales se ampararon ante la Justicia Federal, apoyadas por grupos activistas y esperan una resolución del juez.

Ante el Juzgado Segundo de Distrito, 10 trabajadoras sexuales de Yucatán presentaron un juicio de amparo en octubre pasado, apoyadas por Unasse AC, Indignación AC, Yucatrans AC y Oasis San Juan de Dios AC.

En la sentencia de amparo concluyen que “No hay razón constitucional alguna por la que a las y los sexo servidores se les dé un trato distinto a quienes se dedican otro oficio, en el sentido de considerarla como una infracción administrativa y, por su parte, la autoridad administrativa, debe velar porque los y las sexo servidoras/es que se dediquen al oficio de la prostitución voluntariamente y puedan tener otras alternativas de vida y conozcan sus derechos”.

Jorge Fernández Mendiburu, abogado de Indignación AC, explicó hoy que “Criminalizar el ejercicio del trabajo sexual es discriminación a un grupo que necesita trabajar” e hizo hincapié en el que en el artículo 5 de la Constitución: “A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos”.y el trabajo sexual no es un delito en México, como te comentamos al principio.

“Hacemos un llamado al Poder Judicial Federal y a las autoridades de gobierno para que generen políticas públicas y condiciones dignas de trabajo para las y los trabajadores sexuales”, remarcó el abogado.

El juicio de amparo es en contra del Ayuntamiento, el alcalde Renán Barrera Concha y el jefe de la Policía Municipal Mario Romero Escalante.

Por su parte, Abigail Trillo, presidenta de Yucatrans, señaló que, ante toda esta situación, las trabajadoras sexuales se sienten “Carne de cañón”. “En otras administraciones hemos sido víctimas de detenciones, tener que pagarle favores a los policías y hasta sufrimos violaciones masivas en la cárcel. Es fundamental que se generen políticas públicas”, enfatizó.

Por ahora esperan la resolución de amparo, que pide que se suspendan inmediatamente las modificaciones al reglamento.- Cecilia García Olivieri.

10 diciembre, 2019 Local
amparo feceralcondiciones dignas de trabajodiscriminaciónIndignaciónPeriodismo HiperlocalReglamento de Policía y Buen Gobierno de Méridasanción administrativatrabajadoras sexualestrabajo en la vía públicatrabajo sexual

Aumentaría un 2% el Impuesto al Hospedaje para dejar sin efecto los $35 por habitación de hotel

A moverse al ritmo del breakdance por una noble causa

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.