SUMARIO | YUCATÁN

Crear un “fondo emergente de atención a la salud”: propuesta de Vila ante Conago

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y en calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador Mauricio Vila llamó a privilegiar el diálogo y los acuerdos entre los distintos órdenes y poderes y a crear un fondo emergente de atención a la salud ante la pandemia

Privilegiar el diálogo y los acuerdos entre los distintos órdenes y Poderes, enfrentar con éxito la pandemia del desempleo y el inmediato apoyo de la Federación mediante un fondo emergente de atención a la salud, son los tres desafíos para combatir la pandemia del coronavirus que el gobernador Mauricio Vila Dosal planteó durante su participación la 59° Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), hoy en San Luis Potosí.

En el encuentro, al que acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador, Vila Dosal -en calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago- señaló que, ante las actuales condiciones de la contingencia sanitaria, que se estima se mantendrán al menos por siete meses más, estos tres desafíos están muy claros e identificados que dependen uno del otro para combatir esta pandemia.

Durante su intervención, el gobernador de Yucatán insistió en que se tiene que privilegiar el diálogo y los acuerdos entre los distintos órdenes y Poderes, “Pues esta pandemia trae ante nosotros la oportunidad de fortalecer nuestros mecanismos de coordinación para buscar, ante todo, la unidad nacional para hacer frente a un desafío sanitario que no conoce de desacuerdos políticos”.

“Necesitamos trabajar en un esquema permanente de comunicación y coordinación con un enfoque 100 % médico, sin cargas ideológicas ni partidarias que despolitice la atención a la salud y en el que la prioridad sea atender con la máxima calidad y calidez posible a todos los mexicanos”, aseveró Vila Dosal.

Respecto al desafío de enfrentar con éxito la pandemia del desempleo, el gobernador yucateco indicó que éste viene después de proteger la salud de los mexicanos y consiste en garantizarle a la gente un trabajo para su ingreso familiar, “pues tampoco hay salud si no hay comida en los hogares de los mexicanos”.

“Para enfrentar este gran desafío, es indispensable que todas las entidades federativas y la Secretaría de Salud Federal redoblemos nuestros esfuerzos para reportar con la mayor precisión el semáforo epidemiológico, pues es nuestra guía para las reaperturas económicas que generan empleo y funcionan mejor en la medida que valoran las realidades y las necesidades de cada estado”, puntualizó Vila Dosal.

APOYO INMEDIATO

Al referirse al tercero y último desafío, el también coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago, expuso que éste implica la delicada carga fiscal que enfrentan las finanzas estatales que han tenido afectaciones en su recaudación, “hemos hecho todo lo que está en nuestras manos para reorientar nuestro gasto disponible hacia la protección de la salud y la generación de empleos, pero es una realidad que ya no contamos con recursos suficientes para atender las necesidades de nuestra población”.

Por esta razón, Vila Dosal mencionó que hoy más que nunca se necesita el apoyo inmediato de la Federación con la creación de un fondo emergente de atención a la salud, para que, en este periodo de por lo menos 7 meses que aún falta para el inicio de la producción y distribución de una vacuna, logremos trabajar unidos para cumplir con todas las metas que tenemos como las de incrementar la capacidad hospitalaria, fortalecer la calidad de los servicios de salud en cada Estado y el oportuno equipamiento de protección para el personal de salud.

“Todo ello, sin descuidar, en ningún momento, la atención a las demás enfermedades de la población como la diabetes y el tratamiento de personas con cáncer”, añadió el gobernador.

Conferencia Nacional de Gobernadores.

En su mensaje, Vila Dosal, expuso ante los presentes que, a través de la Comisión que preside, se han logrado avances importantes, tales como, la publicación quincenal del semáforo epidemiológico, en lugar de hacerlo semanalmente, lo cual contribuirá a planear con mayor certeza las acciones de salud y medidas acordes a las reactivaciones económicas de cada entidad.

Además, a partir del lunes pasado, el Consejo Nacional de Salud, donde participan todos los secretarios de salud del país, aprobó una nueva metodología para la elaboración del semáforo por estados, la cual fue una propuesta que surgió de la misma Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago.

Previamente, Vila Dosal participó en la reunión plenaria de los integrantes de la Conago con funcionarios del Gabinete Legal y Ampliado del Gobierno de México, presididos por la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en donde se abordaron temas relacionados a la economía y finanzas públicas, reactivación económica, emergencia sanitaria, educación, entre otros.

En ese marco, Vila Dosal expuso que debido a la fuertes lluvias e inundaciones ocasionadas en junio pasado en el estado por el paso de las tormentas tropicales “Cristóbal” y “Amanda”, el sector agrícola yucateco se vio muy afectado, pues se registró la pérdida total del 85% de los cultivos de todo el estado, es decir, que se perdieron 95,000 hectáreas con un valor comercial de su producción de 2,062 millones de pesos.

Ante ello, Vila Dosal recordó que realizó gestiones ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para obtener ayuda para los productores yucatecos, sin embargo, esta dependencia informó que no cuenta con los recursos para apoyar a los campesinos que perdieron sus cultivos.sin recursos

A pesar de ello, el gobernador explicó que el Gobierno Estatal mantuvo la búsqueda e implementación de mecanismos para ayudar a los afectados y encontrar una recuperación pronta ante las limitaciones planteadas por autoridades federales.

19 agosto, 2020 Covid-19 Economía Emprendimiento Local Política Salud
Andrés Manuel López Obradorapoyocampo yucatecoconagocoronavirusfondo emergente de atención a la saludgobernadorimplementaciónMauricio Vila DosalpandemiaPeriodismo HiperlocalpresidenteSaludsan luis potosísin recursosYucatán

"Faltan más miradas femeninas en el fotoperiodismo"

Se instala Comité de Emergencia por cercanía de la Depresión Tropical 14

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.