SUMARIO | YUCATÁN

Crean plan de trabajo con Cancillería para promocionar las Ciudades Capitales

Reunidos en Mérida, las y los alcaldes de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) articularon una agenda de trabajo con la Cancillería para que estas ciudades se integren a proyectos de promoción económica a nivel federal. El alcalde Renán Barrera Concha, presidente de la ACCM, los invitó luego a visitar el Centro de Capacitación y Educación Ambiental Mérida

Las y los Alcaldes integrantes de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) que representan a 21 ciudades con una población de más de 20 millones de mexicanos, efectuaron hoy en Mérida la Sexta Reunión de Trabajo para elaborar una propuesta de trabajo que permita vincular de forma exitosa a los municipios con los programas estatales y federales para impulsar el desarrollo económico de sus localidades.
El presidente de la ACCM y alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, agradeció la presencia de las 14 ciudades que acudieron a sumar sus propuestas y voluntad política para continuar consolidando el municipalismo para beneficio de todas y todos los mexicanos.
Para lograr articular una agenda de trabajo conjunta entre la Cancillería de México y la ACCM, Barrera Concha destacó que se creó un espacio dentro de esta Sexta Reunión de Trabajo para elaborar una propuesta de trabajo donde las ciudades capitales conozcan, se integren y se sumen a los proyectos de promoción económica a nivel federal.
“Agradecemos la voluntad política de todas y todos los aquí reunidos para procurar un desarrollo integral para nuestras ciudades, así como del canciller Marcelo Ebrard Casaubon para crear estrategias que nos permitan avanzar para crear sinergias y circuitos comerciales que permitan el desarrollo económico de nuestros habitantes y, por ende, de los habitantes”, expresó.

Durante la sesión de Ciudades Capitales
Renán Barrera reunido con Marcelo Ebrard


En su intervención, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon presentó ante las alcaldesas y alcaldes una visión amplia del objetivo de la estrategia del convoy para impulsar la internacionalización de los municipios mexicanos, cuya primera ciudad a visitar será California por el número de migrantes mexicanos que viven ahí.
Para continuar con esta promoción efectiva, el canciller extendió una invitación a las y los presidentes municipales presentes para sumarse a esta actividad con miras a trabajar de forma unida para crecer en materia económica como país.

Explicó que esta estrategia de los convoy internacionales tiene como propósito apoyar y promocionar a los municipios del país para que presenten a nivel internacional las estrategias y programas exitosos implementados en las ciudades en materia de fomento y atracción de nuevas inversiones y que crean más condiciones para el desarrollo económico.
Por su parte, Barrera Concha destacó que estos proyectos en conjunto tiene como objetivo contribuir y fortalecer la labor que realizan las embajadas y consulados de México en la promoción del país, así como las gestiones de la Cancillería en el marco del T-MEC y los acuerdos internacionales, en la estrategia global de México para la atracción de inversión extranjera y la promoción de una migración segura, ordenada y regular.
El alcalde meridano enfatizó que los aprendizajes por la gestión y atención de la pandemia por covid-19 deben modificar para bien las acciones de gobierno, sobre todo porque las actividades económicas globales se vieron detenidas por problemas en las cadenas de suministro en la producción de los principales bienes de consumo en los mercados mundiales, aunado a las circunstancias internacionales en zonas de conflicto que encare las materias primas y los energéticos.

Emprendedora meridana
Alcaldes con el chef Obed Reyes

DESDE MOLAS

En el Centro de Capacitación y Educación Ambiental Mérida, ubicado en la comisaria de Molas y proyecto perteneciente a la Reserva Ecológica de Cuxtal, los integrantes de la ACCM recorrieron las instalaciones para conocer la experiencia de política pública de éxito en el lugar, en donde se combina la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente con el impulso de la economía local a través de estrategias autosustentables y sostenibles.
Como parte de esta actividades, las y los alcaldes recorrieron los módulos donde cinco expositores mostraron y relataron su experiencia dentro del programa del Centro Municipal de Emprendedores, mientras que en el siguiente módulo la directora de la Reserva Ecológica Cuxtal, Sandra García Peregrina, y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, expusieron los planes de rescate de la casona para transformarla en un centro de educación ambiental, así como los detalles del Programa Círculo 47.
Asimismo, Barrera Concha presentó en este recorrido las aulas disponibles para la realización de cursos y talleres, los objetivos de la exposición fotográfica que está en exhibición para las y los usuarios del lugar, así como el taller de reciclaje donde se elaboraban productos con materiales recuperados.
En la palapa central, el alcalde de Mérida presentó a los expositores del programa Circulo 47 y explicó que el objetivo de esta acción es fomentar la sostenibilidad de las actividades productivas mediante la vinculación de los productores a mercados justos.
En la degustación y promoción de la gastronomía yucateca, el Chef Obed Reyes explicó que es posible trabajar con costos accesibles y con precios justos gracias a que existe una conexión entre los productores y los consumidores que permiten una economía sólida donde usuarios de los servicios, emprendedores y productores resultan beneficiados de manera directa.
En la tarde, las y los integrantes de la ACCM realizaron una mesa de trabajo para discutir los principales temas en materia de desarrollo económico para los municipios, en especial de las ciudades capitales donde se reciben de primera mano las solicitudes y necesidades de la población y, de quien esperan, una solución a sus demandas de desarrollo para sus familias.

16 febrero, 2023 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Inclusión Internacional Local Nacional negocios

Legisladores exponen sus puntos de vista sobre el IV Informe de Gobierno

Ciudad Carnaval, con toda la alegría del reencuentro

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.